Personal de investigación de la Universidad Pablo de Olavide junto con la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universitat de Lleida y la Estación Biológica de Doñana (CSIC) proponen el uso de análisis de redes para identificar especies indicadoras y reducir las colisiones en los parques eólicos. En concreto, ‘Using network analysis to identify indicator species and reduce collision fatalities at wind farms’ utiliza la distribución y la abundancia de las especies más susceptibles –como el buitre leonado– para analizar el impacto de los parques eólicos. De esta forma, se ha desvelado que los aerogeneradores más peligrosos para los buitres también lo son para otras especies de aves y para los murciélagos, de pequeño tamaño y difícil detección.
Etiqueta: Departamento de Sistemas Físicos
La Asociación de Geógrafos concede el Premio José Manuel Rubio al investigador de la UPO Raúl Sánchez Salguero
Raúl Sánchez Salguero, investigador del Área de Ecología del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide ha sido distinguido con el I Premio José Manuel Rubio Recio de la Asociación de Geógrafos Españoles por su trabajo “Climate extremes and predicted warming threaten Mediterranean Holocene firs forests refugia” como el artículo referido a la Biogeografía publicado en revista con mayor índice de referencia de calidad relativo en JCR o SJR.
La catedrática de la UPO Sofía Calero, Premio a la Excelencia Investigadora de la Real Sociedad de Química
La catedrática de Química Física del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide Sofía Calero Díaz ha sido reconocida con el Premio a la Excelencia Investigadora de la Real Sociedad Española de Química. Esta distinción, sin adscripción de áreas ni especialidad, valora la actividad investigadora vinculada a un centro español, considerando de manera preferente la trayectoria científica independiente y de liderazgo durante los últimos cinco años.
La UPO y Saphir Parfums firman un acuerdo para el desarrollo de dos proyectos de investigación
La Universidad Pablo de Olavide y el Grupo Saphir Parfums han firmado un acuerdo de colaboración al objeto de desarrollar dos proyectos de investigación orientados a aumentar la persistencia de las fragancias de la marca y proteger sus componentes frente a la luz y la temperatura. En concreto, el contrato ha sido suscrito por el director general de Saphir, Carlos Calvera Iranzo, y el responsable del Área de Química Física, José María Pedrosa Poyato, del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la UPO.
Investigadores afirman que Doñana corre riesgo de colapso sin una gestión local más activa
Un grupo internacional de investigadores pertenecientes a la Universidad Pablo de Olavide, Estación Biológica de Doñana, Universidad Autónoma de Madrid y la Wageningen University (Paises Bajos), han publicado recientemente un estudio en la prestigiosa revista Frontiers in Ecology and the Environment que advierte del riesgo de colapso de Doñana sin una gestión local más activa.
Seminario «Las partículas elementales: el color y el sabor de los quarks» a cargo de Feliciano Carlos de Soto
Hoy jueves a las 12:00 horas, en el aula B03 del edificio 24 de la Universidad Pablo de Olavide, se celebrará el seminario “Las partículas elementales: el color y el sabor de los quarks”, a cargo de Feliciano Carlos de Soto Borrero, profesor del Área de Física Aplicada del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la UPO.
Hoy, nueva ponencia del VII Ciclo de Seminarios del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales
Hoy a las 12.00 horas, en el aula B03 del edificio 24 de la Universidad Pablo de Olavide tendrá lugar el seminario “Individualismo y derecho de la auto-correlación. Todos los árboles serán estudiados sin que deban ser objeto de discriminación por razones de edad, sexo o tendencia”, a cargo del profesor Juan Carlos Linares Calderón.
Seminario «Reconociendo moléculas. Reconocimiento entre moléculas. In vitro, in silico, in excelsis»
Hoy a las 12.00 horas en el aula 206 del edificio 24 de la Universidad Pablo de Olavide , ha tenido lugar el seminario “Reconociendo moléculas. Reconocimiento entre moléculas. In vitro, in silico, in excelsis”, que ha sido impartido por Bruno Martínez Haya, catedrático de Química Física de la UPO.
El calentamiento global sincroniza el crecimiento de los bosques ibéricos y siberianos
El calentamiento global que comporta el cambio climático está disparando la sincronización del crecimiento anual entre los árboles de grandes áreas geográficas tan distantes como los bosques mediterráneos y la taiga siberiana. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo internacional de investigadores liderados por la Universidad de Lleida, y en el que han participado los investigadores Juan C. Linares y Raúl Sánchez-Salguero, expertos en dendrocronología del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.
Alejandro Cuetos, elegido director del departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales
El profesor del área de Química Física Alejandro Cuetos Menéndez ha sido elegido nuevo director del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide. Alejandro Cuetos Menéndez sustituye en la dirección del departamento a Francisco José García García.