Concebido como un foro de debate sobre la protección multinivel de los derechos humanos, los fenómenos de resistencia y sinergia entre los tribunales nacionales y los órganos supranacionales europeos de protección de los derechos fundamentales, el Congreso “Diálogos judiciales en el sistema europeo de protección de derechos” también servirá para el estudio de las divergencias y convergencias judiciales en ámbitos concretos de las diferentes ramas del Derecho.
Etiqueta: Derechos Humanos
Congreso internacional sobre Derecho Penal y su relación con los Derechos Humanos en la UPO
El vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Universidad Pablo de Olavide, Bruno Martínez Haya, ha inaugurado el Congreso Internacional “Derecho Penal: la espada y el escudo de los Derechos Humanos”. Organizado por el Área de Derecho Penal de la UPO y el Grupo de Investigaciones en Ciencias Penales y Criminología, y dirigido por las profesoras Juana del Carpio Delgado y Valle Sierra López, el congreso se prolonga hasta el viernes 6.
Chema Caballero: “Cuando se mira profundamente en los ojos de los niños y niñas soldados, se ve un vacío infinito”
Chema Caballero llegó a África hace 25 años como misionero javeriano y sin una idea muy clara de lo que era el continente. Hoy en día, se ha convertido en una de las voces españolas más autorizadas y que más experiencia atesora sobre África. Muchas cosas han cambiado en este tiempo: abandonó la vida religiosa, se enroló en el campo de la cooperación con un programa de reinserción de niños soldados, especialmente en Sierra Leona, y hasta testificó como perito de menores en el Tribunal de La Haya contra Charles Taylor, ex presidente de Liberia.
Rosa Rodríguez Izquierdo: ‘Europa considera el derecho a la educación del migrante solo una inversión económica’
La profesora del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide Rosa Rodríguez Izquierdo ha participado en un foro de expertos de la Comisión Europea sobre migración y educación. Concretamente, la investigadora ha sido invitada por la Dirección General para la Educación y la Cultura a tomar parte en el grupo de trabajo del marco estratégico Educación y Formación 2020 (ET 2020) sobre la integración de estudiantes extranjeros de origen migrante recién llegados al sistema educativo.
Notable para la tesis “Para além dos direitos humanos: o ministério público como agente emancipatório em defesa de todas as formas de vida”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Para além dos direitos humanos: o ministério público como agente emancipatório em defesa de todas as formas de vida”, de la que es autor Ramiro Rockenbach da Silva. Esta tesis doctoral está dirigida por el profesor Jefferson Aparecido Días de la Universidad de Marília de Brasil y tiene como tutora a la profesora Lucía Vázquez Pastor-Jiménez del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Notable.
Notable para la tesis “Análise da abordagem da OMS, OPI e OMC quanto ao direito humano à saúde”
El pasado jueves tuvo lugar en la sala de tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Análise da abordagem da OMS, OPI e OMC quanto ao direito humano à saúde”, de la que es autor Herón Fernando de Sousa Gonzaga. Esta tesis doctoral está dirigida por la profesora Caroline Proner de la Universidad Federal de Río de Janeiro y tiene como tutor al profesor Francisco J. Infante Ruiz del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Notable.
Sobresaliente para la tesis “El uso del discurso de los Derechos Humanos por los movimientos sociales”
Ayer lunes tuvo lugar en la Sala de Grados del Edificio 7 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El uso del discurso de los derechos humanos por los movimientos sociales”, de la que es autor Mario Iván Vela Pallares. Esta tesis doctoral, que tiene como tutora a la profesora Lina Gálvez Muñoz, del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Maíz, territorialidad y autonomía campesino/indígena desde una perspectiva de derechos humanos en el contexto mexicano”
Ayer lunes tuvo lugar en la sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Maíz, territorialidad y autonomía campesino/indígena desde una perspectiva de derechos humanos en el contexto mexicano”, de la que es autor Óscar Arnulfo de la Torre de Lara. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores David Sánchez Rubio y José María Seco Martínez de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Expertos se reúnen esta semana en la UPO en un seminario sobre derechos humanos y derechos laborales
El seminario internacional “Derechos Humanos y Derechos Laborales” reunirá en la UPO hasta el próximo miércoles a intelectuales académicos de reconocido prestigio que abordarán temas relacionados con los derechos humanos y el desarrollo en el nuevo capitalismo, las migraciones y el trabajo esclavo, el trabajo como mercancía o la precarización del mercado de trabajo.
Sobresaliente para la tesis “El acoso sexual en las relaciones laborales: una mirada desde la teoría crítica de los derechos humanos”
Esta mañana ha tenido lugar en la sala de Grados del edificio 7 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El acoso sexual en las relaciones laborales: una mirada desde la teoría crítica de los derechos humanos”, de la que es autora Denise María Schellenberger. Esta tesis doctoral está dirigida por el profesor Wilson Ramos Filho de Unibrasil-UFPR, Universidad Federal de Paraná y tiene como tutor al profesor Francisco Infante Ruiz del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente.