El catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Carlos III de Madrid y director del Instituto Flores de Lemus, ha impartido hoy en la Universidad Pablo de Olavide la conferencia “La predicción económica. Relevancia. Incertidumbre. Fortalecimiento frente a cambios estructurales”. Este encuentro, organizada por el Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la UPO, tiene lugra en el ámbito de la asignatura Coyuntura y Predicción del Grado en Análisis Económico.
Etiqueta: Economía
El lunes en la UPO, seminario “The productivity gap among european countries”
El próximo lunes 26 de septiembre, a las 11:00 horas en la sala de juntas del edificio 3 de la Universidad Pablo de Olavide, Germana Giombini, profesora de la Università di Urbino Carlo Bo, (Italy), impartirá el seminario “The productivity gap among european countries”, organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Economic impact of the different modes of transport in Andalusia”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Economic impact of the different modes of transport in Andalusia”, de la que es autor Roberto López Cabaco. Esta tesis doctoral está dirigida por el profesor Manuel Alejandro Cardenete Flores de la Universidad Loyola Andalucía y tiene como tutor al profesor Ignacio Contreras Rubio del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
“En España hay una apuesta por invisibilizar el movimiento sindical”, según Francisco Carbonero
Francisco Carbonero, secretario general de Comisiones Obreras en Andalucía –CCOO-A– ha afirmado que “en España hay una apuesta por invisibilizar el movimiento sindical para que no tenga proyección, siendo su afiliación similar a la de Francia”. El país galo atraviesa un año convulso tras la reforma laboral que, impulsada por el gobierno de Manuel Valls y aprobada por decreto, ha ocasionado un total de nueve huelgas generales demostrando el músculo que el sindicalismo tiene entre los franceses.
«El vino es un sector estratégico para el futuro económico de Andalucía»
Un total de 5.194 hectáreas y más de 2.361 viticultores se aglutinan alrededor del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles. Enmarcada en la provincia de Córdoba, esta denominación mejora cada año sus resultados de ventas y se encuentra en una tendencia ascendente beneficiada por la vuelta de los consumidores a los vinos andaluces tras un descenso en su consumo en los últimos 40 años. Por este motivo y ante el contexto económico actual, Enrique Garrido, director gerente de la denominación, se muestra tajante: “La administración debe convencerse de que el vino es un sector estratégico para el futuro económico de Andalucía”.
Las diferencias provinciales de renta en España hunden sus raíces en la Reconquista
¿Puede un proceso histórico que finalizó hace más de quinientos años ser responsable de una gran parte de las diferencias actuales de renta entre las regiones españolas? El estudio de Daniel Oto-Peralías y Diego Romero-Ávila muestra que el legado de la historia es particularmente fuerte en España. Sus resultados indican que gran parte de las diferencias en desarrollo económico provincial pueden explicarse por la Reconquista (c. 722 -1492).
La UPO acerca la cátedra El Roble a los municipios que apuestan por la economía social
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, ha suscrito con el alcalde de Villamanrique de la Condesa y presidente de la Mancomunidad del Guadalquivir, José de la Rosa Solís, dos protocolos generales de colaboración con el fin de acercar la Cátedra de Economía Social, Ética y Ciudadanía El Roble, a los municipios que hacen una apuesta clara por este sector.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Análisis empírico de políticas públicas aplicadas al mercado laboral español”
El pasado miércoles tuvo lugar en la Sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Análisis empírico de políticas públicas aplicadas al mercado laboral español”, de la que es autor David Troncoso Ponce. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores José Ignacio García Pérez y Yolanda Fátima Rebollo Sanz de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Seminario «Corrientes de la Economía Crítica» del Observatorio GEP&DO
El pasado viernes tuvo lugar, en el espacio 1.07 del edificio 44 de la Universidad Pablo de Olavide, el seminario “Corrientes de la Economía Crítica” impartido por el economista Ricardo Molero Simarro.
Presentación del libro “La economía de los cuidados”, dirigido por la catedrática de la UPO Lina Gálvez
El libro “La economía de los cuidados”, editado por Deculturas y dirigido por Lina Gálvez Muñoz, ha sido presentado en la tarde de hoy, en el Cuarto del Almirante del Real Alcázar de Sevilla, por el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano. En la elaboración del libro han participado, además de Lina Gálvez, Astrid Agenjo Calderón, Carmen Castro García, Lucía del Moral Espín, Mónica Domínguez Serrano, Mauricio Matus-López, Oscar David Marcerano Gutiérrez, Paula Rodríguez Modroño y Margarita Vega Rapún, componentes del Observatorio GEP&Do y el grupo de investigación EcoEcoFem de la Universidad Pablo de Olavide.