Hoy lunes 15 de febrero, a las 11:00 horas en la sala de juntas del edificio 3 de la Universidad Pablo de Olavide, Aurora García Gallego, profesora de Economía en la Universidad Jaime I (Castellón), impartirá el seminario “Deception and reputation: an experiment on reporting dishonesty”, organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.
Etiqueta: Economía
Abierta la inscripción para el Reto 2016: IV Desafío Iberoamericano en Simulación de Negocios
Companygame, plataforma de simuladores de negocio para la formación tanto de estudiantes como de profesionales, abre la inscripción hasta el 15 de marzo de 2016 para participar en Reto 2016: IV Desafío Iberoamericano en Simulación de Negocios para Universitarios.
Seminario «Can technology transfer avoid emission leakage from unilateral mitigation targets in agriculture?»
Jesús Barreiro, economista y miembro del Institute for Prospective Techonological Studies (IPTS), ha impartido esta mañana en la Universidad Pablo de Olavide el seminario “Can technology transfer avoid emission leakage from unilateral mitigation targets in agriculture?”, organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.
Seminario “From the Fisher effect to a cycle theory: Genesis and reception of debt-deflation theory”
Rebeca Gómez Betancourt, catedrática de Economía de la Universidad Lumière Lyon 2, ha impartido hoy en la Universidad Pablo de Olavide el seminario “From the Fisher effect to a cycle theory: Genesis and reception of debt-deflation theory”, organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.
El economista Pierre Cahuc imparte el seminario “The effectiveness of hiring credits”
Pierre Cahuc, profesor de Economía de la École Nationale de la Statistique et de l’Administration Économique (ENSAE), ha impartido en la Universidad Pablo de Olavide el seminario “The Effectiveness of Hiring Credits”, organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.
Seminario “Unemployment Duration Variance Decomposition à la ABS: Evidence from Spain”
Maia Güell, profesora de Economía de la Universidad de Edimburgo, ha impartido hoy en la Universidad Pablo de Olavide el seminario “Unemployment Duration Variance Decomposition à la ABS: Evidence from Spain”, organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.
La UPO acoge el workshop “Markets, Organizations, Mechanisms and Agents”
Hoy viernes 15 de enero ha comenzado, en el salón de grados del edificio 6 de la Universidad Pablo de Olavide, la segunda edición del workshop “Markets, Organizations, Mechanisms and Agents”, organizado por la Red MOMA (Markets, Organizations, Mechanisms and Agents) formada por cinco grupos de investigación de las universidades de Girona, Granada, Carlos III de Madrid, Málaga y Pablo de Olavide.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Crecimiento económico y convergencia. Aplicaciones para las regiones españolas y los países desarrollados”
Ayer martes tuvo lugar en la sala de grados del edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Crecimiento económico y convergencia. Aplicaciones para las regiones españolas y los países desarrollados”, de la que es autora Esperanza Macarena Hernández Salmerón. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Carlos Usabiaga Ibáñez y Diego Romero de Ávila Torrijos, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
La educadora ambiental Laura Pérez imparte hoy el seminario“Sostenibilidad de la vida humana y no humana»
La educadora ambiental Laura Pérez Prieto ha impartido el seminario “Sostenibilidad de la vida humana y no humana: una aproximación feminista, ecologista y participativa a las ciudades”, en el marco del Seminario Permanente del Observatorio GEP&Do de Género, Economía, Política y Desarrollo.
Hoy se celebra en la UPO el coloquio «Poder, carisma y reputación: de la Antigua Roma al 20D»
La Universidad Pablo de Olavide acoge hoy viernes 27 de noviembre la celebración del coloquio “Poder, carisma y reputación: de la antigua Roma al 20D”, organizado por las profesoras de la UPO Rosario Moreno Soldevila, del Área de Filología Latina del Departamento de Filología y Traducción, y Cristina Rosillo López, del Área de Historia Económica del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica, quienes han presentado esta mañana esta actividad.