Mañana viernes se celebra en la UPO el “Workshop on Labour Economics”, un taller de economía laboral que tratará los distintos problemas del empleo en la actualidad así como de la reforma laboral en España.
Etiqueta: Economía
Lina Gálvez, mención especial del Premio Emilio Castelar de la Asociación de Progresistas de España
La Asociación Progresistas de España ha dado a conocer como todos los 14 de abril su fallo de la IV Edición de los Premios Emilio Castelar a la Defensa de las Libertades y el Progreso de los Pueblos. Entre los galardonados, ha otorgado una Mención Especial en la categoría de Economía a Lina Gálvez, catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. El Premio Emilio Castelar de este año ha recaído en el periodista Iñaki Gabilondo.
Lina Gálvez, en el panel de expertos de la subcomisión del Congreso para diseñar recetas contra el paro juvenil
La subcomisión creada en el Congreso en junio del pasado año con el fin de diseñar recetas contra el paro juvenil ha acordado abrir este mes de marzo una fase de comparecencia de expertos que, en principio, se prolongará hasta julio, que alcanza a más de 70 expertos, políticos y representantes sindicales y empresariales, entre otros, entre los que se encuentra Lina Gálvez, catedrática de Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, quien comparecerá el próximo martes 8 de abril.
Comienzan las III Jornadas “Universitarios por una Economía más Justa”
Hoy miércoles han comenzado, en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, las III Jornadas “Universitarios por una Economía más Justa”, donde se buscará explicar a la comunidad universitaria de Sevilla qué son los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) y hacer reflexionar sobre las injusticias y la exclusión en las que viven millones de personas en todo el mundo derivadas del actual modelo de desarrollo.
Mañana taller “La deuda como instrumento de control político: el caso español”
Mañana viernes, 14 de marzo, de 11 a 14 horas en el aula 2 del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, se llevará a cabo el taller de asistencia libre “La deuda como instrumento de control político: el caso español”, en el marco de la asignatura de Filosofía del Derecho cursada en Derecho y ADE. La ponencia de[Leer más…]
Un equipo liderado por la UPO publica el trabajo «La Segregación Laboral de la Mujer Andaluza»
Un equipo liderado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha finalizado recientemente el proyecto “La Segregación Laboral de la Mujer Andaluza: Indicadores, Consecuencias y Medidas hacia la Igualdad de Género”, financiado por el Centro de Estudios Andaluces en la convocatoria de ayudas a la investigación de 2012.
El Consejo Social de la UPO aprueba la liquidación del presupuesto 2013 con saldo positivo
El Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide ha aprobado en su sesión de hoy viernes la liquidación provisional del Presupuesto del año 2013 de la Universidad Pablo de Olavide, que arroja, por primera vez desde hace cuatro años, un saldo presupuestario positivo. Este saldo neto, que alcanza los 7.057.000,17 euros, responde al incremento de los derechos reconocidos en el ejercicio mediante las aportaciones de la comunidad autónoma de Andalucía y el Plan de Pago a Proveedores.
Entrega del premio de investigación de la Fundación de Estudios Financieros a dos profesores de la UPO
Los profesores José Manuel Feria y Enrique Jiménez, del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide, han recibido el Accésit de los “Premios de Investigación y Estudio” que convoca anualmente la Fundación de Estudios Financieros. Este reconocimiento ha sido otorgado al trabajo de ambos profesores “Testing the Regulatory Capital Sensitiveness to the Over-Dispersion Phenomenon”.
El emprendimiento colectivo como medio de creación de empleo, tema de unas jornadas en la UPO
Las jornadas ‘Emprendimientos colectivos e instrumentos financieros alternativos: la creación de empleo y riqueza desde el nuevo cooperativismo social en Andalucía’ tendrán lugar en la Universidad Pablo de Olavide el miércoles día 19 –16 horas, aula 4 del edificio 11– y el jueves 20 de febrero –16 horas, aula 8 del mismo edificio–. Las jornadas se han organizado en torno a cuatro conferencias en las que intervendrán profesores y expertos en creación de cooperativas, economía social y nuevas vías de financiación alternativas a la banca tradicional.
Proponen un método para desarrollar valoraciones cuantitativas a partir de variables cualitativas
La Revista PLoS ONE acaba de publicar un trabajo del profesor de Análisis Económico Antonio Villar, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, escrito en colaboración con la profesora Carmen Herrero, de la Universidad de Alicante, en el que se propone un método para poder desarrollar valoraciones cuantitativas a partir de variables cualitativas.