La Cátedra BBVA de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide, dirigida por el profesor José Ignacio García Pérez, ha realizado el análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía de acuerdo a los datos ofrecidos por la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2013. La economía española ha destruido 65.000 empleos en los últimos tres meses, tras el leve repunte del verano, por lo que el balance de 2013 es de casi 200.000 empleos perdidos. No obstante, 2013 ha terminado con 69.000 desempleados menos. Es la primera vez, tras seis años de crisis, que la tasa de paro no crece.
Etiqueta: Economía
Un estudio de dos profesores de la UPO, accésit del Premio de Investigación de la Fundación de Estudios Financieros
El trabajo “Testing the Regulatory Capital Sensitiveness to the Over-Dispersion Phenomenon”, de los profesores José Manuel Feria y Enrique Jiménez, pertenecientes al Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido reconocido con un Accésit por la Fundación de Estudios Financieros (FEF) en los “Premios de Investigación y Estudio” que convoca anualmente en colaboración con el Instituto Español de Analistas Financieros.
Ignacio Ramonet y Juan Torres abordarán hoy lunes en la UPO el nuevo orden geopolítico y económico mundial
Hoy a las 18 horas, en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, continuará el Ciclo de Conferencias Magistrales del Centro Mediterráneo Andalusí con la participación del periodista y director de “Le Monde Diplomatique” en español, Ignacio Ramonet, y el catedrático de Economía Aplicada, Juan Torres, para abordar la temática “El nuevo orden geopolítico y económico mundial”. La entrada es libre hasta completar aforo.
El empleo público en Andalucía muestra un crecimiento positivo mientras el empleo privado se desploma
La economía española ha creado 188.482 empleos desde marzo de 2013 tras una destrucción de casi 3,7 millones de empleos, desde el máximo alcanzado en septiembre de 2007. Este resultado ha provocado que, por segundo trimestre consecutivo, el ritmo de destrucción de empleo para el conjunto nacional se siga reduciendo. En Andalucía, por el contrario, este ritmo de destrucción de empleo ha sufrido un nuevo empeoramiento. Los malos datos del sector agrario y el nulo crecimiento del empleo de los jóvenes, frente al mejor comportamiento de éste para el conjunto de España, parecen estar detrás de este comportamiento diferencial.
«Nuestro objetivo es orientar al estudiante para una futura dedicación profesional en temas de internacionalización»
ENTREVISTA: Muchos gurús económicos apuestan por la internacionalización de las empresas como una salida fiable a la crisis económica actual, pero para llevar a cabo con éxito la aventura de la comercialización exterior hay que estar preparado. Es aquí donde juega un papel esencial la Cátedra Extenda de Internacionalización de la UPO, cuyo director, el profesor Juan Manuel Berbel Pineda, nos cuenta en esta entrevista la importancia de formar a los estudiantes universitarios en la conquista de los mercados internacionales.
Un estudio refleja que cada mujer andaluza realiza trabajo doméstico por valor de 30.237 euros al año
Cada mujer andaluza realiza un trabajo doméstico por valor de 30.237 euros al año, según un estudio realizado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y por el Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide. El estudio supone el primer análisis que determina el valor económico del trabajo de cuidados que mujeres y hombres realizan para el sostenimiento de los hogares y el bienestar de la sociedad.
Más de 300 expertas y activistas asisten en Carmona al IV Congreso de Economía Feminista
La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez; la vicerrectora de Cultura, Participación y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide, Elodia Hernández, y el alcalde de Carmona, Juan Ávila, inauguraron ayer jueves oficialmente el IV Congreso de Economía Feminista, un evento organizado por el Observatorio de Género sobre Economía, Política y Desarrollo (Gep&DO), que dirige Lina Gálvez, catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la UPO.
Expertos en historia de la contabilidad se reúnen en la Universidad Pablo de Olavide
Durante los próximos tres días, más de cien expertos internacionales en historia de la contabilidad y de la empresa expondrán en la UPO sus conclusiones más recientes en un congreso organizado en colaboración con la Accounting and Finance Association of Australia and New Zealand, editora de la revista especializada Accounting History, y la Universidad de Sevilla.
El Ayuntamiento de Sevilla convoca 12 premios para los mejores CV en Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas
El Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con el Instituto de Estudios Cajasol, ha convocado los Premios Practica Sevilla 2013. Pueden participar en esta convocatoria jóvenes menores de 35 años, residentes en Sevilla y que hayan terminado sus estudios universitarios en el ámbito de Ciencias Sociales, Jurídicas y Economía en los últimos dos años.
El crecimiento del empleo en Andalucía se debe al impulso del sector privado
La cátedra BBVA de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide, dirigida por el profesor José Ignacio García Pérez, ha elaborado el análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía de acuerdo a los datos ofrecidos por la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2013. Por primera vez desde el comienzo de la crisis, el número de parados en España experimenta una reducción significativa (225.155 desempleados menos que en el trimestre anterior), situando la tasa de paro nacional en el 26,26%. En Andalucía dicha reducción ha supuesto 33.297 desempleados menos que en 2013-T1, con una tasa de paro del 37,79%.