Etiqueta: envejecimiento activo

El Aula Abierta de Mayores de la UPO celebra sus seminarios académicos

La Universidad Pablo de Olavide ha inaugurado esta mañana sus seminarios académicos, una actividad que se desarrollará hoy y mañana en el Paraninfo de la Universidad. La actividad, dirigida a personas mayores de 50 años que forman parte del programa Aula Abierta de Mayores en las 23 sedes universitarias que el programa tiene activas en este curso 2022/2023, está organizada por el vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y están enmarcadas en el Programa de Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional.

20 aniversario AAM

El Aula Abierta de Mayores de la UPO celebra su 20º Aniversario con un acto conmemorativo

El Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide ha celebrado su 20º Aniversario con un acto institucional que ha presidido el rector, Francisco Oliva Blázquez, en el que se ha hecho un recorrido por la trayectoria de este programa coordinado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y, además, se ha llevado a cabo un reconocimiento a autoridades académicas, profesorado y alumnado que ha participado en el mismo.

Mujeres mayores haciendo ejercicio físico

Por qué envejecemos mejor con coenzima Q10

Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide; Cristina Fernández Portero, Universidad Pablo de Olavide; David Alarcón, Universidad Pablo de Olavide y jgarami@upo.es, Universidad Pablo de Olavide Si se hiciera una encuesta sobre la coenzima Q10 (CoQ10), gran parte de la población la asociaría con la cosmética antiedad (o anti-aging, que queda más chic). Presente en múltiples productos antienvejecimiento, se usa[Leer más…]

La Universidad Pablo de Olavide celebra los días 2 y 9 de junio los Talleres UPO Transfiere

La Universidad Pablo de Olavide y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) organizan dos encuentros digitales, los días 2 y 9 de junio, con el objetivo de impulsar oportunidades de colaboración que ayuden a mejorar la transferencia de resultados en los ámbitos de ‘Vida Sana’ y `Economía Digital´, presentando las capacidades y oferta tecnológica de doce grupos de investigación de la UPO relacionados con estos dos macrosectores al ecosistema empresarial.

Un total de 6 empresas TIC y 5 grupos de investigación de la UPO analizan oportunidades de innovación en ‘Economía Digital’

La Universidad Pablo de Olavide (UPO) y CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) han celebrado hoy martes 27 de abril una jornada online en la que han reunido representantes de 6 empresas TIC y 5 grupos de investigación de esta universidad para impulsar oportunidades de colaboración entre ellos que ayuden a mejorar la transferencia de resultados en el ámbito de ‘Economía Digital’.

Un total de 6 empresas biotecnológicas y 7 grupos de investigación de la UPO analizan oportunidades de innovación en ‘Vida Sana’

La Universidad Pablo de Olavide (UPO) y CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) han celebrado hoy una jornada online en la que han reunido representantes de 6 empresas biotecnológicas andaluzas y 7 grupos de investigación de esta universidad para impulsar oportunidades de colaboración entre ellos que ayuden a mejorar la transferencia de resultados en el ámbito de ‘Vida Sana’.

Investigación

La UPO lanza un plan con CTA para mejorar la transferencia de resultados en las áreas de Economía Digital y Vida Sana

La Universidad Pablo de Olavide (UPO), a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), ha lanzado un plan con la colaboración de Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) para mejorar la transferencia de resultados de sus grupos de investigación en las áreas de Economía Digital (que incluye Data Science, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Smartcities) y Vida Sana (que aglutina Alimentación, Salud y Envejecimiento Activo).

Investigadores de la UPO presentan un estudio sobre deterioro cognitivo y calidad de vida en personas mayores

El equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide dirigido por el catedrático de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública José Antonio Sánchez Medina, y en el que participan como investigadores David Alarcón, Cristina Fernández y Josué García, ha presentado esta mañana en la Sede Universitaria Olavide en Sevilla-Centro los resultados del estudio ‘Envejecimiento Activo y toma de decisiones en la vida cotidiana. Construir calidad de vida para los mayores’. Al acto han asistido Jaime Bretón Besnier, comisionado para el Polígono Sur, y Juan Manuel Flores, concejal de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla.