El presidente de CEPES-A, el rector de la UPO y la directora general de Economía Social inauguran una exposición conmemorativa de las dos décadas de representación institucional de la Confederación. La muestra podrá visitarse hasta el 6 de febrero de 2015 en la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide.
Etiqueta: Exposición
CEPES-A inaugura mañana en la UPO la exposición “20 años por la Economía Social Andaluza: Construyendo juntos”
José María Algora, presidente de CEPES-A, Vicente Guzmán, rector de la UPO, y Angelina María Ortiz del Río, directora general de Economía Social, inauguran mañana martes 20 de enero, a las 20.15 horas en la sala de exposiciones de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, la exposición “20 años por la Economía Social Andaluza: Construyendo juntos”. La exposición,[Leer más…]
El investigador de la UPO Juan Ramón Rodríguez-Mateo, comisario de la primera bienal universitaria andaluza
Juan Ramón Rodríguez-Mateo, investigador de la Universidad Pablo de Olavide, e Iván de la Torre Amerighi, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, ambos gestores de Laboratorio de las Artes, son los comisarios de la primera bienal universitaria andaluza, Biunic, que hoy viernes 16 de enero, a las 20.30 horas, abre sus puertas en la Fundación Valentín de Madariaga.
La Casa de la Ciencia acoge una exposición sobre el cambio climático en Andalucía organizada por CEI CamBio
CEI CamBio organiza, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la exposición “El Cambio Climático en Andalucía”, una muestra que podrá visitarse en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla hasta el 15 de febrero.
Olavide en Carmona acoge hoy la inauguración de la exposición “El secreto de las Meninas”
La exposición, que estará abierta al público hasta el próximo 1 de agosto, en horario de 9 a 14 y de 16 a 20 horas, representa un encuentro generacional de artistas en torno al tema de las Meninas y el agua, con presentaciones estéticas y formales desde todos los campos de acción plásticos.
Las fotografías ganadoras de Contemporarte, en la sala de exposiciones de la Biblioteca de la UPO
Hasta el 3 de mayo, en horario de 8.30 a 21 horas, pueden verse en la sala de exposiciones de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide las 21 obras ganadoras de la V edición de Contemporarte, proyecto Atalaya de creación fotográfica, en el que participan estudiantes de todas las universidades públicas andaluzas. Esta edición de 2013 se ha celebrado bajo el lema “La fotografía es poesía y tú (puedes ser) un poeta”.
Exposición en la UPO del XVI Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña
Desde hoy lunes 21 de abril hasta el viernes 25 de abril en el vestíbulo de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, Médicos del Mundo muestra la exposición del XVI Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, que muestra la realidad vivida en diferentes países, plasmando las vulneraciones de derechos y desigualdades, tanto a nivel global como a nivel local.
El Día del Reciclaje abre la VIII Semana Verde de la Universidad Pablo de Olavide
La Universidad Pablo de Olavide celebra desde hoy lunes 8 de abril y hasta el próximo viernes día 11 la octava edición de la Semana Verde, un encuentro organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Participación y Compromiso Social, a través de su línea de actuación de Salud Integral y Medio Ambiente, en el que tienen lugar diversas actividades para concienciar a la comunidad universitaria sobre los problemas socioambientales.
La Universidad Pablo de Olavide celebra a partir del lunes su VIII Semana Verde
La Universidad Pablo de Olavide celebrará a partir del lunes 7 de abril y hasta el próximo viernes día 11, la Semana Verde, un encuentro en el que tendrán lugar numerosas actividades para concienciar a la comunidad universitaria sobre los problemas socioambientales, mediante talleres, juegos, charlas, exposiciones, un mercadillo y un video-forum.
«Al leer hoy la prensa uno se pregunta si la situación política retratada en la exposición ha cambiado mucho»
ENTREVISTA: Hospitalarios, honestos, espontáneos, pero también impuntuales, perezosos y conformistas. Hombres valientes y conquistadores y mujeres bellas y trabajadoras. Y por supuesto no faltan la peineta, los toros, la pandereta y las castañuelas, la fiesta, la diversión y la alegría. Así veían los extranjeros de los siglos XVIII, XIX y XX nuestro país y así queda reflejado en la exposición “La imagen de España en los viajeros extranjeros”, una muestra virtual del Instituto Cervantes patrocinada por Google y comisariada por el profesor de la UPO Alberto Egea.