Hoy ha comenzado en la sala de grados del edificio 7 el Congreso Internacional “Revueltas Urbanas y Modelos de Soberanía en la Época Moderna”, organizado por la Casa de Velázquez, la Universidad Autónoma de Madrid, la Université de Caen Normandie y la Universidad Pablo de Olavide.
Etiqueta: Historia
Inaugurada en el Museo Arqueológico la exposición que conmemora 1.900 años de la llegada al trono de Adriano
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez Bermúdez, han inaugurado la exposición “Adriano-Metamorfosis. El nacimiento de una nueva Roma” en el Museo Arqueológico de Sevilla. Esta muestra conmemora la llegada al trono del emperador Adriano en el año 117, de la que se cumplen 1.900 años.
Más de 350 estudiantes de Bachillerato han visitado la UPO para la Jornada “Mujeres que hacen Historia”
En el acto de clausura, la decana de la Facultad de Humanidades, Rosario Moreno Soldevila, ha dado las gracias a todos los participantes en la jornada por su implicación y ha destacado la labor de la universidad por visibilizar el papel de la mujer en la Historia. “Como humanistas, tenemos una responsabilidad social estudiando la historia de las mujeres y formando ciudadanos y ciudadanas que luchen por la igualdad” ha señalado.
Economistas e historiadores analizan el legado de James Steuart en un congreso en Sevilla
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Sevilla celebra el Congreso ‘Sir James Steuart y la economía sin manos invisibles’, un encuentro científico que conmemora el 250 aniversario de la publicación de la obra ‘An Inquiry into the Principles of Political Economy. Sir James Steuart (1713 -1780)’, el primer tratado sistemático escrito en inglés sobre economía. Expertos economistas e historiadores de universidades de Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, EEUU, Japón, Portugal y España integran el comité organizador bajo la dirección del profesor de la Pablo de Olavide, José Manuel Menudo Pachón.
El IES La Palma del Condado, Premio Humanitas 2017 de la Universidad Pablo de Olavide
Un grupo de estudiantes del IES La Palma, de la Palma del Condado, Huelva, ha recibido el Premio Humanitas 2017, un galardón otorgado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide por su trabajo de investigación titulado “Relación epistolar entre Ignacio de Cepeda y Alcalde y Gertrudis Gómez de Avellaneda, el valor del patrimonio y los prejuicios sociales por encima del amor”.
Alanoca defiende en la UPO la primera tesis en aymara: “Estaba prohibido hablar esta lengua en las escuelas”
El profesor de la Universidad Nacional del Altiplano y autoridad indígena aymara en su comunidad de Ilave (Puno, Perú), Vicente Alanoca Arocutipa ha defendido en la Universidad Pablo de Olavide la primera tesis en lengua aymara titulada “Los aymaras de Ilave (Perú). Su configuración como nuevos actores y sujetos históricos en la larga lucha de emancipación indígena”. Este trabajo de investigación ha sido dirigido por Juan Marchena Fernández, catedrático y director del Área de Historia de América dentro del programa de Mundos Indígenas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide.
Una empresa de turismo creada por egresados de la UPO da a conocer la historia a través de los sentidos
Bajo el lema “No te contamos la historia, tú la vives” dos jóvenes de la Universidad Pablo de Olavide han creado una empresa de turismo cultural que pretende enseñar la historia de una manera diferente, otorgando protagonismo al participante para que éste pueda vivir así la experiencia en primera persona.
CSIC, US Y UPO inician las gestiones para la conversión de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos en instituto mixto
El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo; junto al rector de la Universidad de Sevilla (US), Miguel Ángel Castro; y el rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Vicente C. Guzmán, han firmado un protocolo de intenciones que prevé la conversión de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHA), actualmente un instituto propio del CSIC, en un instituto mixto de investigación gestionado por las tres instituciones.
La sede Olavide en Carmona acoge la celebración de un encuentro sobre pertenencia religiosa
La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona –Rectora Rosario Valpuesta, sita en la Casa palacio de los Briones (C/ Ramón y Cajal, 15) acoge hasta el jueves 29 de junio la celebración del taller “¿Cómo trata la historia social la pertenencia religiosa? Un cuestionamiento interdisciplinar del Mediterráneo al Océano Índico (siglos XV-XX)”, cuyo tema clave es la importancia de la pertenencia religiosa para entender la historia social y política, tanto de las sociedades pasadas como presentes.
Sobresaliente para la tesis “La opinión pública sobre la guerra de castas a través de la prensa local de 1847 a 1853”
El pasado día 8 de junio tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “La opinión pública sobre la guerra de castas a través de la prensa local de 1847 a 1853”, de la que es autora Ginón Xhail Bojórquez Palma. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Juan Manuel Santana Pérez de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Juan Marchena Fernández de la Universidad Pablo de Olavide, en el marco del programa de doctorado “Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas”, ha obtenido la calificación de Sobresaliente.