Humanidades, Ciencias Ambientales, Ingeniería Informática en Sistemas de la Información, Geografía e Historia, y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte pondrán en marcha el próximo curso 2016-2017 el nuevo Plan Académico Intensivo de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, diseñado para facilitar cursar los 240 créditos de dichos grados en tres años. Dicho Plan, que es voluntario para los estudiantes, busca flexibilizar el progreso académico de los estudiantes que destacan por su alto rendimiento.
Etiqueta: Historia
Investigadores analizan la cultura material y el conflicto social en los siglos XVI y XVII
Ayer lunes comenzó en el Archivo General de Indias el I Encuentro Internacional “Crisis globales, respuestas locales. Cultura material y conflicto social en una arteria del Imperio, siglos XVI-XVII”, un evento que reúne por primera vez a los integrantes del equipo de trabajo del proyecto de investigación “Comercio, Conflicto y Cultura en el Istmo de Panamá. Una Arteria del Imperio y la Crisis Global, 1513-1671” (3C) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Acto conmemorativo en honor a Magallanes
Con motivo del 495º aniversario de la muerte de Magallanes en Mactán (Filipinas), la Plataforma Sevillana por el 5º Centenario de la Primera Vuelta al Mundo ha organizado para hoy miércoles 27 de abril el tercer acto de homenaje que la ciudadanía de Sevilla dedica al navegante portugués.
Hoy viernes, tercera sesión del Ciclo de conferencias «Nodo Atlántico – Coredex/Policentricstates»
Hoy viernes 22 de abril, a las 16 horas en la en el seminario 1 del edificio 2 de la Universidad Pablo de Olavide tendrá lugar la tercera sesión del ciclo de conferencias “Nodo Atlántico-Coredex/Polycentricstates” organizado por el Área de Historia Moderna de la UPO con la colaboración de Universidad de Murcia y la Escuela de Estudios Hispano-Americanos. El ciclo tiene como objetivo discutir sobre métodos y nuevas líneas de investigación en el ámbito de la Historia Moderna desde una perspectiva interdisciplinar.
Segunda sesión del I Ciclo de Cine-Fórum Clásico con la proyección del capítulo 12 de la serie «Roma»
Hoy a las 17 horas, en la sala de ocio, de la Universidad Pablo de Olavide, situada en la planta baja del edificio 14, tendrá lugar la segunda sesión del I Ciclo de Cine- Fórum Clásico con la proyección del capítulo 12 de la primera temporada de la serie Roma.
Hoy en la UPO, I Jornada del Seminario de Estudios de Género
El jueves, día 6 de abril, a las 11.00 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, se ha celebrado la I Jornada del Seminario de Estudios de Género, que ha contado con las intervenciones delas galardonadas con los Premios Meridiana 2016, María Dolores Ramos Palomo, que ha impartido la ponencia “Memoria, Historia y subjetividad. Una trayectoria feminista”, y Mercedes Arriaga Flórez, que ha hablado sobre “Las escritoras y la historia literaria”.
Una visita a Itálica culmina la participación de la UPO en la II Fiesta de la Historia
La Universidad Pablo de Olavide ha organizado para la mañana de hoy viernes 4 de marzo, en el marco de la II edición de la Fiesta de la Historia que coordina la Asociación ‘Historia y Ciudadanía’, una visita al conjunto patrimonial de Santiponce ‘Itálica, ciudad Adrianea’, que guiarán los profesores del Área de Historia Antigua Juan Manuel Cortés Copete y Elena Muñiz Grijalvo y que se desarrollará entre las 11,00 y las 13,00 horas
La UPO organiza hoy una visita al Museo Arqueológico y un taller sobre patrimonio
La Universidad Pablo de Olavide ha programado para hoy jueves 3 de marzo, en el marco de la II edición de la Fiesta de la Historia, la visita al Museo Arqueológico de Sevilla ‘Tras las huellas de Adriano’, que dirigirán los profesores del Área de Historia Antigua Juan Manuel Cortés Copete y Elena Muñiz Grijalvo. Ésta tendrá lugar en horario de 11,00 a 13,00 horas. La Fiesta de la Historia es una iniciativa impulsada por la Asociación ‘Historia y Ciudadanía’.
La UPO participa en la Fiesta de la Historia que se celebra en Sevilla esta semana
Por segundo año consecutivo, la Universidad Pablo de Olavide participa en la Fiesta de la Historia, que organiza la Asociación ‘Historia y Ciudadanía’, del 29 de Febrero al 6 de marzo, con un variado programa de itinerarios, espectáculos, talleres y conferencias y que tiene como objetivo principal acercar la historia y el patrimonio cultural a la sociedad.
Francisco Collado recibe la Medalla de Oro 2015 de la Academia Malagueña de las Artes y las Letras
El profesor de Ciencia Política de la UPO ha recibido este reconocimiento por su labor en la difusión de la historia de Málaga.
.