La Universidad Pablo de Olavide ha programado para hoy jueves en el marco de la Fiesta de la Historia, una iniciativa de la asociación “Historia y Ciudadanía”, la puesta en escena de “El Cartaginés”, de Plauto, representada por el grupo de teatro grecolatino de la Facultad de Humanidades de la Olavide, Furor Bacchicus.
Etiqueta: Historia
La visita al Arenal y las Atarazanas abre el programa de actividades de la UPO en la Fiesta de la Historia
La Universidad Pablo de Olavide participa desde hoy en la Fiesta de la Historia, una manifestación multiforme que pretende convertir a Sevilla en la “capital de la Historia” a iniciativa de la asociación “Historia y Ciudadanía”, fundada entre otros por la antigua alumna de la UPO Olga Moreno Fernández. La visita guiada, abierta al público, “Historia urbana del Arenal y las Atarazanas”, a cargo del profesor José María Miura Andrades, abre esta tarde, a partir de las 18 horas en la Torre del Oro, este primer día de participación de la Olavide.
La Fundación de Municipios convoca el X Premio de Ensayo Pablo de Olavide: El Espíritu de la Ilustración
La Fundación de Municipios ha convocado el X Premio de Ensayo Pablo de Olavide: El Espíritu de la Ilustración, un certamen dirigido a autores con obras inéditas sobre la época de Pablo de Olavide y el espíritu de la Ilustración, incluida su proyección a los tiempos actuales. Además, las obras podrán presentarse en español, inglés, francés, alemán e italiano.
La UPO participa en la Fiesta de la Historia que se celebra en Sevilla del 9 al 15 de marzo
En aulas, teatros, museos, iglesias, salas públicas, calles y plazas de Sevilla se celebrarán conferencias, debates, visitas, conciertos, espectáculos y exposiciones temáticas relacionadas con la historia, el patrimonio, la cultura y con la ciudadanía.
La amenaza del corso y el comercio de seda en el Mediterráneo, temas de hoy en el ciclo de investigación histórica
‘El corso. ¿Una amenaza magnificada?’ y ‘En busca del hilo de oro. Redes mercantiles italianas y el comercio internacional de seda en el Mediterráneo durante la Primera Edad Moderna’ son las conferencias que, hoy viernes a las 16 horas en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (C/Alfonso XII, 16), protagonizan la séptima sesión del X ciclo de conferencias ‘Métodos, Teorías y Nuevas Líneas de Investigación Histórica’. La entrada es libre hasta completar aforo.
Pompeya y la erupción del Vesubio, tema de una conferencia de Mirella Romero mañana en la UPO
Mañana martes 10 de febrero, a las 12 horas en el aula B03 del edificio 29 de la Universidad Pablo de Olavide, Mirella Romero impartirá la conferencia ‘Pompeya: vida, muerte y resurrección de la ciudad sepultada por el Vesubio’.
Rosa María Couoh: «intento conservar con mi Trabajo de Fin de Máster tanto la lengua como la cultura Maya»
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido la defensa pública del primer Trabajo de Fin de Máster escrito y defendido en lengua maya en Europa, presentado por la licenciada Rosa María Couoh Pool. El jurado, presidido por el profesor George Lovell, de la Queen’s University de Canadá, especialista en historia y cultura maya, ha recibido previamente la traducción al castellano.
El conde duque de Olivares y el Catastro de Ensenada, temas de hoy en el ciclo de investigación histórica
‘El conde duque de Olivares y los reinos de la Monarquía’ y ‘El Catastro de Ensenada: un tutilimundi del siglo XVIII’ serán las conferencias del X Ciclo Internacional ‘Métodos, Teorías y Nuevas Líneas de Investigación Histórica’ hoy viernes día 6, a las 16 horas en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, sala Calderón Quijano (C/Alfonso XII, 16). La entrada es libre hasta completar aforo.
Historiadores analizan mañana la comunicación política en el mundo romano
Mañana jueves 5 de febrero, a las 10.00 horas en sala Calderón Quijano de la Escuela de Estudios Hispano Americanos (EEHA), C/Alfonso XII, 16, dará comienzo el coloquio “Comunicación política en el mundo romano: transmisión e intercambio”, un encuentro que reunirá mañana y el viernes a expertos en la materia y que se enmarca en el proyecto de investigación “Opinión pública y comunicación política en la República Romana (siglos II-I a de C.)”, con la colaboración del Plan Propio de Investigación de la UPO así como de la EEHA-CSIC.
La próxima semana se celebran dos nuevas sesiones del ciclo de conferencias de investigación histórica de la UPO
Dos nuevas sesiones del X Ciclo Internacional ‘Métodos, Teorías y Nuevas Líneas de Investigación Histórica’ tendrán lugar la semana que viene en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (C/Alfonso XII, 16), el próximo lunes día 2 y el viernes 6 de febrero, ambas a las 16 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.