El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, ha presentado esta mañana en la sede Olavide en Sevilla – Centro un balance de sus ocho años de gestión al frente de la institución. Con miembros del equipo de gobierno que le han acompañado en estas dos legislaturas, Vicente Guzmán ha destacado los principales valores de la Universidad y el trabajo desarrollado durante estos años. El rector ha tenido palabras de agradecimiento “al esfuerzo y compromiso de quienes componen la comunidad universitaria por haber permitido superar los tiempos duros y difíciles” y ha puesto en valor una institución que trabaja por construir una “sociedad más justa, más digna y más igual”. Vicente Guzmán fue elegido rector de la UPO en junio de 2012 y, tras revalidar su cargo en las elecciones de 2016, finaliza su mandato esta primavera.
Etiqueta: Internacionalización
Estudiantes italianas del Liceo ‘Rita Levi Montalcini’ visitan esta semana la Universidad Pablo de Olavide
Pilar Rodríguez Reina, vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad Pablo de Olavide, ha recibido en el rectorado a un grupo de 27 estudiantes provenientes del Liceo Linguistico ‘Rita Levi Montalcini’ de Casarano (Salento, Italia) que visitarán hasta el próximo viernes el campus de la UPO y la ciudad de Sevilla.
David Caballero y Luz Olid, egresados de la UPO, exponen su experiencia en educación y cooperación al desarrollo
David Caballero y Luz Olid se graduaron en Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide en el año 2013. Tras iniciar su carrera profesional en la industria farmacéutica, cambiaron su trayectoria vital con la puesta en marcha de los proyectos ‘Global Education Path’ y ‘Evolving Education’. Hoy lunes 10 de febrero en las jornadas ‘Egresad@sUPO por el mundo’, desde las 9 horas en la sala de grados del edificio 7, expondrán su experiencia emprendedora en el ámbito de la industria farmacéutica, la educación y la cooperación al desarrollo en una cita organizada por las facultades de Ciencias Sociales y Ciencias Experimentales.
«Hacer una Erasmus me pareció una oportunidad perfecta de viajar y experimentar cómo sería vivir por mi cuenta»
Tiene 20 años y estudia cuarto curso de Traducción e Interpretación de Inglés y Francés. Julia Muñoz Santana es una apasionada de los videojuegos, el anime, el manga, la música y la lectura, y sueña con dedicarse en un futuro a traducir de manera profesional videojuegos o cómics. Considera esencial viajar y abrir la mente y entiende la experiencia Erasmus como “una gran manera de expandir tus horizontes”.
La sede Olavide en Carmona acoge el VI Encuentro Internacional entre la UPO y el Cuerpo Consular de Sevilla
La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta ha acogido hoy el VI Encuentro Internacional Universidad Pablo de Olavide – Asociación Cuerpo Consular de Sevilla, en el que han participado autoridades académicas y miembros del cuerpo consular. El principal objetivo del mismo es seguir estrechando las relaciones entre ambas instituciones y abrir nuevas vías de colaboración, a raíz del acuerdo firmado en 2014.
El SEPIE califica como sobresaliente la gestión de la movilidad internacional en la Universidad Pablo de Olavide
La Universidad Pablo de Olavide realizó 765 movilidades en el marco de la convocatoria 2017 del programa Erasmus+, de las que 540 fueron para la formación de estudiantes, 35 de estudiantes en prácticas, 22 de personal con motivos docentes y 122 para la formación de personal. En la evaluación de la gestión realizada por el Área de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UPO, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha calificado en su informe los resultados con una puntuación de 93 sobre 100, lo que reconoce a esta Universidad como ejemplo de buenas prácticas.
‘THE’ World University Rankings 2020 sitúa a la UPO de nuevo entre los mil mejores campus
En su última edición, el ranking THE global de universidades analiza casi 1400 instituciones de 92 países comparándolas en base a trece indicadores. La Universidad Pablo de Olavide se mantiene en la horquilla 801-1000, al igual que en la edición anterior.
Presentado el informe 2018 de la Fundación CYD sobre la contribución de las universidades al desarrollo
En su XV Informe CYD, elaborado con datos estadísticos de 2018, la Fundación constata que el sistema universitario español, tanto en cifras como en la opinión de los expertos, está superando ya los impactos de la crisis económica y valora los resultados y las respuestas de la universidad española a las demandas sociales de manera satisfactoria y, en muchos casos, excelente. No obstante, pone de manifiesto a su vez la existencia de barreras que impiden la mejora en ámbitos como la internacionalización, la excelencia en la investigación, la adaptación de las titulaciones a la demanda de los ocupadores o la flexibilidad y celeridad en la mejora de la docencia y la transferencia.
Más de 1000 estudiantes de 37 países de los cinco continentes llegan a la UPO para cursar estudios en Sevilla
La Universidad Pablo de Olavide celebra esta semana las sesiones de orientación a los estudiantes internacionales, en las que se da la bienvenida a los más de 1000 estudiantes extranjeros de los programas de movilidad internacional y de los programas del Centro Universitario Internacional que se incorporan a las aulas de esta universidad en este cuatrimestre que está a punto de comenzar. En total, serán 1066 estudiantes procedentes de 37 países de los cinco continentes los que participen de la oferta académica de la UPO en este curso 2019/2020.
La Universidad Pablo de Olavide imparte docencia en inglés en más de la mitad de sus grados y dobles grados
La Universidad Pablo de Olavide ofrecerá a partir del curso 2019/2020 la posibilidad de cursar 217 asignaturas en inglés en 15 grados y 11 dobles grados repartidos en las Facultades de Ciencias Empresariales, de Humanidades, de Ciencias Sociales, de Ciencias Experimentales, de Derecho y de Ciencias del Deporte, lo que supone que el 65% de sus grados ofertan asignaturas que pueden cursarse en este idioma. De esta manera, los estudiantes podrán elegir entre cursar las materias en español o en inglés, lo que añade valor a su curriculum vitae e incrementa sus posibilidades de acceso al mundo profesional.