En su XV Informe CYD, elaborado con datos estadísticos de 2018, la Fundación constata que el sistema universitario español, tanto en cifras como en la opinión de los expertos, está superando ya los impactos de la crisis económica y valora los resultados y las respuestas de la universidad española a las demandas sociales de manera satisfactoria y, en muchos casos, excelente. No obstante, pone de manifiesto a su vez la existencia de barreras que impiden la mejora en ámbitos como la internacionalización, la excelencia en la investigación, la adaptación de las titulaciones a la demanda de los ocupadores o la flexibilidad y celeridad en la mejora de la docencia y la transferencia.
Etiqueta: Investigación
Presentada en la UPO la Red Estatal de Investigación Aplicada sobre Seguridad Deportiva
La investigadora de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UPO Marta García Tascón ha impulsado la red RIASPORT que cuenta con la participación de cinco universidades y la financiación del Consejo Superior de Deportes.
La UPO lidera un proyecto europeo sobre inclusión educativa y prevención del abandono escolar temprano
La Universidad Pablo de Olavide, a través del Departamento de Educación y Psicología Social, lidera el proyecto europeo PICESL (Promoting inclusion to combat early school Leaving), financiado por el Programa Erasmus+ y en el que durante un periodo de dos años se realizarán diversas actividades orientadas a apoyar la inclusión de alumnado en riesgo de exclusión social, con un enfoque específico en la formación intercultural del profesorado.
Energía eólica y biodiversidad: una reconciliación urgente
Vídeo explicativo sobre los impactos de los parques eólicos sobre la biodiversidad, línea de investigación en la que participan investigadores de la Universidad Miguel Hernández, Estación Biológica de Doñana (CSIC), Universidad de Granada y Universidad Pablo de Olavide.
Científicos desarrollan un modelo experimental para el estudio de un tipo de atrofia humana del nervio óptico
Un estudio internacional con participación de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha conseguido generar un ratón mutante que recrea el síndrome de Bosch-Boonstra-Schaaf (BBSOA) y, por ende, permite reproducir la sintomatología básica de la atrofia del nervio óptico y la consiguiente pérdida de la función visual de los pacientes.
Rafael Cáceres: «Muchas personas homosexuales que vivieron la represión tienen todavía sentimiento de culpa»
El profesor de la Universidad Pablo de Olavide Rafael Cáceres está llevando a cabo, junto a otros investigadores de esta Universidad, un estudio sobre la represión a las personas transexuales y homosexuales durante la dictadura franquista.
Un estudio descubre nuevos factores involucrados en el ‘despertar’ del genoma
Miguel Ángel Moreno Mateos, profesor de la Universidad Pablo de Olavide, incorporado recientemente como investigador Ramón y Cajal en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha codirigido junto al profesor de la Universidad de Yale Antonio Giráldez una investigación llevada a cabo en esta universidad americana que ayuda a comprender procesos fundamentales en biología animal y que pueden tener aplicaciones en el ámbito de la reprogramación celular. En concreto, han descubierto nuevos factores involucrados en el ‘despertar’ del genoma tras el proceso de fertilización. Los resultados de la investigación, liderada por el estudiante de doctorado Shun Hang Chan, han sido publicados en la revista Developmental Cell.
El Departamento de Trabajo Social organiza una jornada para difundir su actividad investigadora
María Rosa Herrera, directora del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide, ha presidido hoy una jornada celebrada en el Rectorado con el objetivo de difundir la investigación llevada a cabo en el seno del Departamento.
La Facultad de Humanidades organiza unas jornadas de orientación a la investigación
Las Jornadas se desarrollan en torno a dos paneles, el primero dedicado a la Filología y la Traducción, y a continuación uno dedicado a la investigación en Geografía, Historia y Filosofía.
Constituido en la UPO el Consejo de la Cátedra Fundación Luis Lezama- IDEHS
En la tarde de ayer lunes 3 de junio quedó constituido en la Universidad Pablo de Olavide el Consejo que regirá la Cátedra Fundación Luis de Lezama-IDEHS, de acuerdo con el convenio que para su creación fue suscrito el pasado 11 de marzo por el rector Vicente Guzmán y Luis de Lezama, presidente del patronato de la Fundación Luis de Lezama- IDEHS.

