La Universidad Pablo de Olavide, a través del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología, ha lanzado una Convocatoria Internacional de Atracción de Talento Investigador, iniciativa puesta en marcha en el marco de la convocatoria 2019 Marie Sklodowska Curie Actions Individual Fellowship (MSCA-IF 2019) de Horizonte 2020, programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea.
Etiqueta: Investigación
Rocío Cánovas: “Es muy enriquecedor saber que tu trabajo puede ayudar de manera más o menos directa a mejorar la sociedad”
Rocío Cánovas Martínez es una investigadora que trabaja cada día por hacer más fácil la vida de las personas con enfermedades como la diabetes. Estudió la Licenciatura de Biotecnología y el Máster de Biotecnología Sanitaria en la Universidad Pablo de Olavide y, actualmente, desarrolla su trabajo en Estocolmo en una de las universidades técnicas líderes en Europa, KTH Royal Institute of Technology. Recientemente, ha recibido el Premio a la Investigación de la Real Academia de Doctores de España.
Universidad Pablo de Olavide is remarkable for its academic performance
The foundation Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD, for its Spanish acronym) has published the report Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2018, which itemises the main figures from the Informe CYD 2017, considering not only the geography but also the universities. Concerning rate of return, the UPO has the highest return rate among the Andalusian public universities, both in bachelor’s degrees (83%) and in official master’s degrees (95.7%). It is overtaken only in the first case by Loyola Andalucía, with an 83.7%. These figures place the UPO among the best Spanish universities about rate of return, tenth in degrees and ninth in postgraduate courses, since the national average is 80% and 89.7% respectively.
La UPO pone en marcha un plan para fomentar la producción científica de las investigadoras y evitar la brecha de género
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, el presidente de la Junta de Personal Docente e Investigador, Francisco Javier Fernández, y el presidente del Comité de Empresa del Personal Docente e Investigador Laboral de la Universidad, David Cobos, han firmado el Acuerdo sobre medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral y reducción del encargo docente para fomentar la producción científica de las investigadoras tras la maternidad, adopción y/o acogimiento.
Coloquio internacional sobre acción política en la UPO
El Coloquio reúne en la UPO a expertos franceses y españoles en el análisis, el estudio y la indagación en ciencia política a través del empleo de técnicas cualitativas.
Gender inequality on the labour market does not decrease due to the high incidence of temporary contracts
University Pablo de Olavide lecturers José Ignacio García Pérez and Antonio Villar have carried out a study about new indicators in order to measure the situation of the labour market in Spain. For these researchers the changes experimented by the labour market, that have been produced by diverse reasons such as the economic crisis, globalization or the transformation of the[Leer más…]
La desigualdad laboral por género sigue sin reducirse por la alta incidencia de la temporalidad
Los profesores de la Universidad Pablo de Olavide José Ignacio García Pérez y Antonio Villar han realizado un estudio sobre nuevos indicadores para medir la situación del mercado laboral en España. Para estos investigadores, los cambios que ha experimentado el mercado de trabajo, motivado entre otras razones por la crisis económica, la globalización o las transformaciones tecnológicas, demandan nuevos indicadores que puedan describir con más precisión la situación laboral actual y, por ende, tener una visión más completa del mismo y de la economía en su conjunto.
¿Cómo pueden los seres vivos mejorar su éxito?
El investigador Pim Edelaar de la Universidad Pablo de Olavide, junto al profesor Daniel I. Bolnick de la Universidad de Connecticut, ha creado una manera de clasificar las diferentes formas que tienen los seres vivos para mejorar su éxito en relación al entorno. Este marco teórico es una herramienta conceptual que ayuda a entender y contemplar el abanico total de opciones que tiene un organismo para relacionarse con su entorno, reconociendo todos los procesos que pueden ser relevantes en el mundo real (como en los campos de la Biología, Medicina, Sociología y Economía). “Muchas veces se obvian algunos procesos, pero todos son necesarios para entender mejor qué está sucediendo o qué se podría hacer”, explica Pim Edelaar.
Los investigadores de la UPO Ana Sánchez Rubio y Javier Bueno Antequera, ‘Premio Joven a la Cultura Científica’
Los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide Ana Sánchez Rubio y Javier Bueno Antequera han sido galardonados con el ‘VI Premio Joven a la Cultura Científica’ otorgado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria, con la colaboración del CSIC.
Nueva estrategia terapéutica contra el alzhéimer
Investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona han identificado una potencial estrategia terapéutica contra el alzhéimer, según un trabajo publicado en la revista científica Journal of Neuroscience. El trabajo, desarrollado con la participación de la División de Neurociencias de la UPO, demuestra que los astrocitos —un tipo de células del cerebro—, son capaces de liberar proteínas que favorecen la supervivencia de las neuronas. Según los investigadores, estos resultados suponen un paso adelante en la comprensión de la fisiología de los astrocitos, y además abren la posibilidad de utilizar este tipo celular de forma terapéutica contra el alzhéimer.