La Universidad Española en Cifras 2016-2017 es un informe, editado por Crue Universidades Españolas y coordinado por Juan Hernández Armenteros (UJA) y José Antonio Pérez (UPV), que se apoya en más de un millón de datos recogidos en más de 200 cuadros y facilitados por la mayoría de las universidades españolas.
Etiqueta: Investigación
Investigadores de la UPO validan un novedoso método para identificar la actividad eléctrica de las neuronas
Un grupo de investigación de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha validado, tanto en registros reales de la actividad cerebral, como en datos neurales simulados, un eficiente método matemático y un algoritmo computacional para clasificar potenciales de acción y asignarle a cada uno de éstos su correspondiente identidad neuronal.
Jornada ‘La investigación al servicio de la transformación social y el desarrollo sostenible’
Un panel de expertos con representantes de las universidades de Sevilla, Pablo de Olavide y Loyola Andalucía así como del Ayuntamiento de Sevilla y la Coordinadora Andaluza de ONGD se han reunido en el Salón Colón del Ayuntamiento para abordar ‘Buenas prácticas de investigación en colaboración para la transformación social y el desarrollo sostenible’.
Crue Universidades Españolas presenta el informe «Transferencia del Conocimiento: nuevo modelo para su prestigio e impulso»
El presidente de Crue Universidades Españolas, Roberto Fernández, acudió al acto de presentación del nuevo sexenio de Transferencia celebrado en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El ministro, Pedro Duque, destacó en la apertura del acto «el hito que supone unir la generación de conocimiento con su transferencia», mientras que su secretaria de Estado, Ángeles Heras, recordó que el nuevo tramo de evaluación presentado «se basa en el estudio de Crue Universidades Españolas».
La UPO acoge un taller de preparación de propuestas sobre la convocatoria ERC-Consolidator Grant 2019-H2020
La Agencia Andaluza del Conocimiento y la Universidad Pablo de Olavide han organizado para hoy martes 27 de noviembre un Taller de Preparación de Propuestas ERC-Consolidator Grant 2019. La convocatoria se enmarca dentro del Programa Marco Europeo de Investigación, Horizonte 2020, en particular en dentro del Pilar 1 “Ciencia Excelente” dirigido a financiar actividades orientadas a reforzar y ampliar la ciencia básica en Europa potenciando su competitividad a nivel mundial.
Desveladas las claves genómicas del origen de los vertebrados
Los vertebrados, el grupo animal al que pertenece la especie humana, son extremadamente diversos y han colonizado la práctica totalidad de ecosistemas del planeta. Durante muchos años, se ha debatido qué cambios en el genoma de nuestros ancestros pudieron haber contribuido al éxito evolutivo de los vertebrados. Ahora, un equipo internacional de científicos coliderado por investigadores españoles del Centro de Regulación Genómica (CRG), el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CSIC-UPO), y el Centro Nacinal de Investigación Científica (CNRS) en Francia, acaba de describir los procesos que posibilitaron la diversidad de funciones y de regulación de los genes durante la transición de invertebrados a vertebrados.
La UPO participa en la XII Reunión de la Red Otri de las Universidades Públicas celebrada en Jaén
La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad Pablo de Olavide participó los días 14 y 15 de noviembre en la XII Reunión anual de la Red OTRI Andalucía (ROA) celebrada en Jaén y organizada por la Universidad de Jaén a través de su OTRI, en colaboración con el resto de las OTRI andaluzas, miembros de la Red OTRI Andalucía (ROA).
La profesora de la UPO Marta García Tascón, premio al mejor póster de investigación en el Congreso CIPREA 2018
La profesora de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide Marta García Tascón ha sido reconocida con el Premio al ‘Mejor póster de investigación’ en el Congreso CIPREA 2018, organizado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) y celebrado en el mes de octubre en la localidad malagueña de Benalmádena.
La historia de las mujeres analizada en torno a sus creencias y disidencias, tema de un coloquio en la UPO
El XIX Coloquio AEIHM, que cuenta con la colaboración y el patrocinio de la UPO, plantea los conceptos de ‘creencias y disidencias’ como líneas de indagación acerca de la forma en que se articulan los discursos, las normas y las prácticas sociales de las mujeres en la historia.
Especialistas en la economía de la antigua Roma se reúnen en Sevilla en un congreso organizado por la UPO
El Congreso ‘Managing Asymmetric Information in the Roman Economy’, 18 y 19 de octubre en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (C/ Alfonso XII, 16), reunirá en Sevilla a profesores y profesoras universitarias de Francia, Holanda, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Italia, Dinamarca y España especialistas en la historia económica de la antigua Roma.

