El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y la delegada de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria, Myriam Díaz Rodríguez, han mantenido un encuentro con las principales instituciones que realizan investigación pública en la ciudad -Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad de Sevilla (US) y Universidad Pablo de Olavide (UPO)- y un grupo de quince investigadores e investigadoras con una dilatada trayectoria en la I+D en la ciudad. Durante la reunión, que ha tenido lugar en el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja), se han presentado los datos de la I+D proveniente del sector público en Sevilla y se han abordado conjuntamente las fortalezas de la ciencia pública en Sevilla, así como algunas de sus debilidades.
Etiqueta: Investigación
La acción social en Andalucía será analizada gracias a un convenio entre la UPO, Igualdad y el Tercer Sector
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja; la consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio; y el presidente de la Mesa del Tercer Sector de Andalucía, Manuel Sánchez Montero, han firmado un convenio de colaboración para la elaboración del Diagnóstico del Tercer Sector de Acción Social en Andalucía.
Vicente Guzmán: “Queremos que el talento investigador joven llegue a la universidad y se quede en la UPO”
El rector Vicente Guzmán Fluja ha inaugurado en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca la exposición “Ciencia Internacional en la UPO”, una muestra representativa de los proyectos internacionales de investigación liderados en la Universidad Pablo de Olavide o con participación relevante de su personal investigador. El rector ha estado acompañado por Bruno Martínez Haya, vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología, y Rosario Jiménez Rodríguez, directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI). La exposición puede visitarse hasta el 7 de marzo.
“Ciencia Internacional en la UPO” muestra la investigación de excelencia de la Universidad Pablo de Olavide
El lunes 26 de febrero a las 11:00 horas en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca, el rector Vicente Guzmán Fluja, inaugurará la exposición “Ciencia Internacional en la UPO”, una muestra representativa de los proyectos internacionales de investigación liderados en la Universidad Pablo de Olavide o con participación relevante de su personal investigador.
La UPO participa en la séptima edición del Foro Transfiere
El Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Transfiere, acaba de celebrar su séptima edición en Málaga y un año más la UPO ha estado presente con el objetivo de reforzar su colaboración con empresas e instituciones públicas y privadas.
Publicado el primer libro del Proyecto GECEM sobre los intercambios socioeconómicos entre China y Europa
“Global History and New Polycentric Approaches: Europe, Asia And the Americas in a World Network System” (Palgrave, 2018) es el primer libro publicado por el Proyecto “Global Encounters between China and Europe: Trade Networks, Consumption and Cultural Exchanges in Macau and Marseille (1680-1840)” (GECEM) dirigido por el historiador Manuel Pérez García, primer científico europeo en China que consigue una Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación.
El Seminario Permanente de Investigación en Historia Antigua acoge la sesión “El agua en el Mundo Antiguo”
Con las ponencias «Tsunamis en el mundo antiguo: representaciones metales y respuestas apotropaicas» impartida por Manuel Álvarez Martí-Aguilar, profesor del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga, y «Terrible es fallecer entre las olas. Ritos para apaciguar al mar y no morir en el intento» impartida por Mirella Romero Recio, profesora del Departamento de Humanidades, Historia, Geografía y Arte de la Universidad Carlos III.
El profesor de la ASU Flavio Marsiglia, Beca Fulbright en el Departamento de Trabajo Social de la UPO
Flavio Marsiglia, profesor de la Universidad Estatal de Arizona, realizará una estancia en el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide a partir del próximo 5 de marzo gracias al Programa Fulbright para Especialistas Senior del Gobierno de los Estados Unidos en la que supone una de las tres becas destinadas a España.
La UPO participa en una investigación que aplica inteligencia artificial en atención médica primaria
El catedrático de Sistemas de la Información e Informática de Gestión, José Luis Salmerón, es el representante de la Universidad Pablo de Olavide en el Proyecto Artificial INTELLIGENce for efficient community based primary healTh CARE (INTELLIGENT-CARE), un consorcio internacional que lidera la Universidad Laval de Quebec (Canadá) donde participan investigadores de Estados Unidos, España, Canadá e Irán, para la aplicación de inteligencia artificial en la atención médica primaria.
Formación en Gestión de Proyectos Europeos H2020 para personal de investigación de la UPO
La formación está dirigida a la capacitación del personal investigador para realizar tareas clave de soporte, tales como la identificación de programas y convocatorias europeas relacionadas con las líneas de trabajo del grupo, la preparación de la propuesta y su gestión técnica y administrativa.

