La Universidad Pablo de Olavide pondrá en marcha la Cátedra de Economía Social, Ética y Ciudadanía El Roble con el fin de fomentar un sistema integrado de actividades de investigación, formación, información y divulgación en materia de participación activa en el desarrollo económico y social de los municipios y sus habitantes, y de promover el empleo a través de empresas de economía social.
Etiqueta: Investigación
La UPO, en colaboración con el CSIC y la US, patenta un tratamiento para las enfermedades lisosomales
El grupo de investigación de José Antonio Sánchez Alcázar, de la Universidad Pablo de Olavide, y los investigadores José Manuel García Fernández, del CSIC, y Carmen Ortiz Mellet, de la Universidad de Sevilla, han patentado una composición para el tratamiento de las enfermedades lisosomales. Los trastornos de almacenamiento lisosomal describen un heterogéneo grupo de enfermedades raras hereditarias con pérdida de función de las enzimas lisosomales.
Hoy se celebra el segundo Seminario de Investigación del Laboratorio de Videojuegos de la UPO
Hoy miércoles 10 de junio se ha celebrado el segundo Seminario de Investigación del Laboratorio de Videojuegos de la Universidad Pablo de Olavide, con el título “¿Por qué el videojuego está cambiando el mundo? Un análisis de la influencia jurídico-política de los videojuegos» en la sede del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la UPO (LIPPO).
Una comparación evolutiva revela los mecanismos que facilitan la organización tridimensional del genoma
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la UPO, constata cómo se ha organizado, a lo largo de la evolución, la información reguladora que controla la expresión de los genes Six, esenciales para la construcción de todos los animales y que están afectados en mutaciones humanas.
Jóvenes de la UPO crean una revista digital de divulgación de las Ciencias Sociales
Dos jóvenes de la Universidad Pablo de Olavide han creado la revista digital “The Social Science Post” junto a dos graduados de la UEX y CEADE, una publicación que tiene como objetivo acercar al público de manera divulgativa los estudios en Ciencias Sociales de investigadores europeos y americanos.
Un proyecto del Cabimer, mención especial en el mayor congreso mundial sobre investigación oftalmológica
Un proyecto de investigación desarrollado en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa, Cabimer, de Sevilla, centro mixto de investigación de la Junta, el CSIC y las universidades Pablo de Olavide y Sevilla, ha recibido la mención de ‘Hot Topic’ en el Congreso Anual Internacional de la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología ARVO (de sus siglas en inglés Association for Research in Vision and Ophthalmology).
Demuestran el papel modulador de la deposición de nitrógeno en las respuestas de los suelos al cambio climático
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con investigadores de la Universidad de Coimbra, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y el Cary Institute of Ecosystem Studies de Nueva York, han publicado un artículo en Global Change Biology en el que se destaca el papel modulador de la deposición de nitrógeno sobre las respuestas de los suelos de bosques templados al cambio climático.
El verano europeo se ha alargado a un ritmo de 6 días por década en los últimos 35 años, según un estudio
Un grupo de investigadores de las universidades Pablo de Olavide y Complutense y del Instituto de Geociencias del CSIC han llevado a cabo un estudio que evidencia que el verano europeo se ha alargado de forma significativa desde finales de la década de los 70 a un ritmo medio de alrededor de 6 días por década. El trabajo muestra que factores como el calentamiento global y la Oscilación Multidecadal del Atlántico han contribuido a esta tendencia.
Hoy comienza en Sevilla el ciclo de conferencias “Mujeres a ciencia cierta”
El Consejo Social de la Universidad de Sevilla y el Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide han organizado conjuntamente el ciclo de conferencias “Mujeres a ciencia cierta” que tendrá lugar durante los días 13, 14 y 15 de mayo en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla.
Investigadores españoles identifican un regulador clave para la correcta formación de los ojos
Un grupo de científicos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), centro mixto de investigación del CSIC, Universidad Pablo de Olavide y Junta de Andalucía, ha identificado una instrucción genética esencial para la formación del ojo. El equipo ha descubierto una pieza importante del programa genético que controla el plegamiento tridimensional del órgano durante la embriogénesis, un hallazgo relevante para entender las bases moleculares del coloboma, un defecto ocular congénito.

