Un equipo internacional en el que participan investigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha encontrado evidencia de que no todas las cotorras argentinas son igual de invasoras: si vienen de una pequeña área geográfica, son particularmente invasoras. El trabajo, publicado en la revista Molecular Ecology, presenta información genética para establecer que la gran mayoría de las poblaciones invasoras en Europa y Estados Unidos procede de la misma región sudamericana.
Etiqueta: Investigación
Estudiantes, profesorado y PAS podrán valorar durante el mes de mayo la ejecución del Plan Estratégico de la UPO
Durante el presente mes de mayo, estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios de la Universidad Pablo de Olavide podrán valorar la ejecución del Plan Estratégico 2014-2016. En esta primera fase de seguimiento del Plan que ahora comienza, podrán evaluarse las acciones establecidas en el mismo a corto plazo, con realización prevista en 2014, y aquellas de plazo continuo que se llevan a cabo durante los tres años de su vigencia.
Halladas las instrucciones del genoma para generar células de páncreas
Un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha identificado los interruptores del genoma que encienden a los genes necesarios para generar células precursoras de páncreas humanos. Este estudio, publicado en la revista Nature Cell Biology, permite identificar nuevas moléculas implicadas en la proliferación de estas células y abre nuevas vías para el desarrollo de la medicina regenerativa.
Campaña de crowdfunding para avanzar en el tratamiento de la acumulación de hierro en el cerebro
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, dirigidos por José Antonio Sánchez-Alcázar, han puesto en marcha una campaña de crowdfunding para avanzar en un sistema de detección y prevención del acúmulo de hierro en las células. Su proyecto, denominado «BrainCure», recaba el apoyo de los ciudadanos para conseguir a través de la plataforma iLoveScience los 4.000 necesarios para poner en marcha este proyecto.
Los resultados de los estudios del CIRFD, en las I Jornadas Científicas sobre Rendimiento Físico y Deportivo
El rector de la Universidad Pablo de Olavide inauguró ayer jueves en el salón de grados del Instituto de la Grasa, en el campus de esta universidad, las I Jornadas Científicas sobre Rendimiento Físico y Deportivo, en las que se expusieron lo largo del día de ayer los principales resultados de los estudios realizados en el Centro de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo (CIRFD) de la UPO desde su creación hace tres años, y a las que asistieron más de 300 estudiantes. Las jornadas han sido organizadas por el CIRFD con la colaboración de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UPO y el Departamento de Deporte e Informática.
Aprobado para la tesis “Diálogo, juego, mediación lingüística y vicisitudes del lenguaje durante el período crítico del desarrollo del cerebro”
La tesis doctoral titulada “Diálogo, juego, mediación lingüística y vicisitudes del lenguaje durante el período crítico del desarrollo del cerebro”, de la que es autor Nicolás Jorge Mylonas, ha obtenido la calificación de Aprobado.
El CEIBA organiza en abril el II Simposio de Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano
El Centro de Estudios de Barroco Iberoamericano (CEIBA), centro de investigación interuniversitario propiciado por las universidades Pablo de Olavide, Santiago de Compostela y Jaume I de Castellón, ha organizado del 15 al 17 de abril en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la UJI el II Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano que en esta edición estará dedicado al arte y patrimonio vinculado con los tráficos transoceánicos.
Las lagunas creadas en la UPO son de especial interés para aumentar la biodiversidad en el campus, según un estudio
El estudio “Caracterización hidrológica e hidroquímica de las lagunas artificiales situadas en el Campus de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)”, dirigido por el profesor de la UPO Miguel Rodríguez, ha sido publicado por la revista de la Sociedad Geológica de España, Geogaceta.
El Instituto de Investigación Sistema Tierra y Carrefour reciben en Córdoba los Premios de Implicación Social
El Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía (coordinado por la Universidad de Granada) y la empresa Centros Comerciales Carrefour S.A. han recibido en la tarde de ayer los Premios Implicación Social que otorga el Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Andaluzas, en el transcurso de un acto solemne celebrado en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba.
Investigadores de la UPO estudiarán la Semana Santa en los pueblos de la ruta caminos de pasión
La Universidad Pablo de Olavide y la asociación para el desarrollo turístico de la ruta Caminos de Pasión han firmado hoy un acuerdo de colaboración en la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona para la elaboración de un estudio sobre las bases históricas, artísticas, patrimoniales y antropológicas de la Semana Santa de las poblaciones incluidas en la ruta.

