Margarita Salas aseguró ayer que el conocimiento genético de las enfermedades va a permitir no sólo mejorar el diagnóstico, sino avanzar en la prevención y las terapias. Invitada por el Colegio de América, esta prestigiosa científica realizó en una charla un recorrido que comenzó a mediados del siglo XX, cuando se descubre que la herencia genética reside en el ADN, y que tuvo como frontera el año 2050 con la proteómica. Momento en el que, señaló, tendrá lugar un gran salto en la medicina gracias al conocimiento y caracterización del mapa de proteínas a las que dan lugar los distintos genes.
Etiqueta: Jornadas
Las jornadas ‘Jerome Mintz: un andaluz de Indiana’ reivindican mañana la obra del antropólogo norteamericano
Jerome Mintz está considerado el autor que mejor ha relatado los sucesos de Casas Viejas de 1933. En su libro ‘Los Anarquistas de Casas Viejas’, cuyo valor y originalidad reside en el uso de fuentes orales, rechaza los mitos e ideas preconcebidas sobre los hechos. Precisamente, el acto de homenaje comenzará a las 11.30 horas con la entrega del IV Galardón ‘La gorra de Mintz’, a los familiares de los informantes que contribuyeron con su testimonio a la obra fundamental del antropólogo.
La creación telemática de sociedades, seminario hoy en la UPO
Hoy jueves 7 de febrero, a las 19 horas en el aula 1 del edificio 3, Ignacio Trujillo impartirá el seminario ‘Constitución telemática de sociedades: las nuevas tecnologías al servicio del emprendedor’. La asistencia es libre hasta completar aforo para cualquier persona interesada.
Los efectos de la crisis en la salud laboral, tema de una conferencia esta tarde en la UPO
Hoy jueves 7 de febrero, a las 18 horas en la sala de grados del edificio 7, Fernando Rodrigo impartirá la conferencia ‘Crisis, desregulación laboral y efectos en la salud de los trabajadores’. Tras la charla, organizada por la sección de CCOO de la UPO, se abrirá un tiempo para el coloquio con los asistentes.
Expertos de España y Portugal debaten esta mañana sobre «La Monarquía Hispánica y el Asia Oriental»
Hoy comienza, a las 10 horas en el salón de actos del Centro Internacional de la Universidad de Sevilla (Avda. Ciudad Jardín), la I Jornada “La Monarquía Hispánica y el Asia Oriental”. Pedro Cardim, investigador del Centro de História de Além-Mar de las universidades Nova de Lisboa y dos Açores (Portugal), será el encargado de impartir la conferencia inaugural con su charla “Pedro Fernandes Queirós y el estatuto de sus descubiertas en la Monarquía Hispánica”.
Hoy en la UPO, jornada de orientación sobre las salidas profesionales en Nutrición y Dietética
Hoy viernes 1 de febrero, de 9 a 19 horas en el aula 101 del edificio 24, tendrán lugar las Jornadas de ‘Prácticas en Empresa I’ de Nutrición Humana y Dietética. Estudiantes de cuarto curso de este Grado, que han realizado prácticas en empresa durante el primer cuatrimestre, compartirán con sus compañeros su experiencia y la visión que han obtenido sobre las posibilidades laborales que existen en el sector.
Hoy continúa el ciclo de conferencias «Itinerarios culturales por el reino de Sevilla»
Hoy jueves 24 de enero, a las 18 horas en el salón de actos de la Residencia Universitaria Flora Tristán de la Universidad Pablo de Olavide, continuará el Ciclo de Conferencias “Itinerarios Culturales por el Reino de Sevilla” dedicado en su segunda sesión a Jerez de la Frontera.
Flamenco en Red retransmite hoy miércoles el espectáculo de baile «Café Cantante»
Hoy miércoles 23 de enero, a las 16.30 horas en el salón de actos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), en la Universidad Pablo de Olavide, se retransmitirá el espectáculo de baile flamenco “Café Cantante”, a cargo de la compañía de Mónika Bellido. Se trata del tercer espectáculo de la IV edición de Flamenco en Red, cuya entrada es libre hasta completar aforo, con reserva de plazas para las personas ya inscritas.
Expertos analizan desde el lunes en la UPO la crisis capitalista como amenaza y como oportunidad
Hoy lunes 21 de enero, a las 16 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, comenzará el seminario internacional “Derechos Sociales: la crisis capitalista como amenaza y como oportunidad”, un encuentro que reunirá a lo largo de tres días a expertos en la materia con el objetivo de analizar los efectos de la crisis económica actual.
El ministro de Justicia de Brasil clausura el seminario «Políticas migratorias y Derechos Humanos»
El ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, acompañado de Pilar del Río, presidenta de la Fundación José Saramaho, ha clausurado hoy viernes en la Universidad Pablo de Olavide el seminario internacional “Políticas Migratorias y Derechos Humanos. Desafíos y límites de los marcos regulatorios comparados”, un encuentro que ha reunido a lo largo de tres días a expertos en la materia con el objetivo de propiciar una reflexión comparada entre España, Italia y Brasil sobre desafíos y soluciones del porvenir en materia migratoria.