Etiqueta: JRC

Llega la ‘gran noche’ de la ciencia en Sevilla: 100 actividades gratuitas para todos los públicos

Sevilla celebra por decimocuarto año consecutivo La Noche Europea de l@s Investigador@s junto a cerca de 375 ciudades de toda Europa. Con el objetivo de descubrir a las personas que están tras la ciencia que se desarrolla en los laboratorios y en los centros de investigación de la ciudad a través de un contacto directo con los propios expertos y expertas, la cita el próximo viernes, 26 de septiembre, con la novedad de que se celebrarán actividades simultáneamente en varios espacios de la ciudad. Si bien la mayor parte se concentrarán en la Casa de la Ciencia, también conocido como Pabellón de Perú, esta edición también se sumarán el Pabellón de Uruguay, Caixaforum Sevilla y la Fundación Valentín de Madariaga, además de celebrarse actividades en otros espacios de la ciudad, como el Museo de Bellas Artes de Sevilla, la Casa de las Sirenas y el Palacio de los Marqueses de la Algaba.

Sevilla celebra la Noche Europea de l@s Investigador@s con más de 120 actividades

La divulgación científica será la protagonista en Sevilla el próximo 26 de septiembre, con diez entidades participantes y varios centros neurálgicos de actividades: la Casa de la Ciencia de Sevilla, Caixaforum Sevilla, el Pabellón de Uruguay y la Fundación Valentín de Madariaga, entre otros.

Sevilla celebra por decimocuarto año consecutivo La Noche Europea de l@s Investigador@s junto a cerca de 375 ciudades de toda Europa. Con el objetivo de descubrir a las personas que están tras la ciencia que se desarrolla en los laboratorios y en los centros de investigación de la ciudad a través de un contacto directo con los propios expertos y expertas, la cita será el último viernes de septiembre, como cada año, que en esta edición será el día 26 de septiembre con la novedad de que se celebrarán actividades simultáneamente en varios espacios de la ciudad. Si bien la mayor parte se concentrarán en la Casa de la Ciencia, también conocido como Pabellón de Perú, esta edición también se sumarán el Pabellón de Uruguay, Caixaforum Sevilla y la Fundación Valentín de Madariaga, además de celebrarse actividades en otros espacios de la ciudad, como el Museo de Bellas Artes de Sevilla, la Casa de las Sirenas y el Palacio de los Marqueses de la Algaba.  En total se han programado 120 actividades para la jornada del viernes que contarán con la participación de más de más de doscientos investigadores e investigadoras de varias instituciones científicas de la ciudad.

Reunión de lanzamiento de CityLab_Sevilla

Arranca CityLab_Sevilla, un proyecto para dar respuesta a los desafíos urbanos en base a datos científicos

Investigadores del Joint Research Centre (JRC) y de la Universidad Pablo de Olavide, junto a responsables del Ayuntamiento de Sevilla, se reúnen para definir el plan de trabajo de CityLab_Sevilla

El proyecto CityLab_Sevilla se desarrollará en el marco del Observatorio Urbano de Sevilla, una iniciativa de la Universidad Pablo de Olavide y el Ayuntamiento hispalense que tiene por finalidad la generación y transferencia de conocimiento sobre el proceso de transformación de la ciudad.

Representantes de las entidades participantes en la Noche Europea de l@is Investigador@s de Sevilla. De izquierda a derecha: Paolo Canfora (JRC) / Alberto Márquez (US) / Teresa Cruz (Fundación Descubre) / Antonia Jiménez (UPO) / Rafael Fernández (IBiS) / Margarita Paneque (CSIC Andalucía) / Silvia Pozo (Ayuntamiento de Sevilla) / Herminia Romero (Loyola) / Miguel Ángel Araúz (Junta de Andalucía). Fuente: Guillermo Martínez (CSIC)

La Noche Europea de l@s Investigador@s programa en Sevilla 75 actividades para todos los públicos

Sevilla celebra por decimotercer año consecutivo La Noche Europea de l@s Investigador@s junto a cerca de 375 ciudades de toda Europa. Con el objetivo de descubrir a las personas que están tras la ciencia que se desarrolla en los laboratorios y en los centros de investigación de la ciudad a través de un contacto directo con los propios expertos y expertas, la cita será el último viernes de septiembre, como cada año, que en esta edición será el próximo día 27 en con la novedad de que la gran mayor parte de las actividades se celebrarán en el Museo Casa de la Ciencia, también conocido como Pabellón de Perú. En total se han programado 75 actividades para la jornada del viernes que contarán con la participación de más de 200 investigadores de varias instituciones científicas de la ciudad.

La Noche Europea de l@s Investigador@s en Sevilla se celebrará el 27 de septiembre en la Casa de la Ciencia

Sevilla celebra por decimotercer año consecutivo La Noche Europea de l@s Investigador@s junto a cerca de 375 ciudades de toda Europa. Con el objetivo de descubrir a las personas que están tras la ciencia que se desarrolla en los laboratorios y en los centros de investigación de la ciudad a través de un contacto directo con los propios expertos y expertas, la cita será el último viernes de septiembre, como cada año, que en esta edición será el próximo día 27 en con la novedad de que la gran mayor parte de las actividades se celebrarán en el Museo Casa de la Ciencia, también conocido como Pabellón de Perú. En total se han programado 75 actividades para la jornada del viernes que contarán con la participación de más de 200 investigadores de varias instituciones científicas de la ciudad.

La Noche Europea de l@s Investigador2s

La UPO participa en ‘La Noche Europea de l@s Investigador@s’, cita anual con la ciencia que se celebrará el viernes 27 de septiembre

La Universidad Pablo de Olavide participa por undécimo año consecutivo en la organización de ‘La Noche Europea de l@s Investigador@s’ de Sevilla, un evento internacional de divulgación científica que coordina la Fundación Descubre y que promueve la Comisión Europea. Las actividades de la UPO han sido coordinadas por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado.

Science for Disaster Risk Management

Más de 300 expertos colaboran en un manual para prevenir e identificar el riesgo de catástrofes en Europa

El estudio de las consecuencias de una catástrofe ayuda a modular una respuesta adecuada para lograr una recuperación lo más efectiva posible y sirve de guía para prevenir e identificar futuros riesgos. Con este fin, el Centro Común de Investigación de la UE (JRC, Joint Research Center) ha publicado el informe ‘Science for disaster risk management 2020: acting today, protecting tomorrow’, presentado ayer y en el que ha colaborado como revisora Margarita Zango Pascual, profesora del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.

18 Noviembre – 18 h.

Lo Más Visto

@pablodeolavide

💊🦠 Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos

Cuando hablamos de resistencia a los antibióticos pensamos en “un problema del futuro”, pero la realidad es que ya está aquí: hay bacterias capaces de resistir los tratamientos que antes funcionaban.

Por eso, cada nuevo avance importa y este nos toca muy de cerca.

🔬 Un equipo internacional liderado por Younes Smani, investigador del @cabdivulgacion y profesor de Microbiología en la UPO, ha identificado ENOblock, un compuesto con potencial para convertirse en un nuevo tipo de antibiótico. Una novedad en un campo donde apenas surgen nuevas opciones.

Este compuesto:

- Ataca a las bacterias desde un sitio inesperado: la enolasa, una diana completamente nueva.

- Funciona contra Acinetobacter baumannii, una bacteria que la OMS clasifica como crítica.

- Potencia la acción de la colistina, un antibiótico de “último recurso”.

- Y  ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos.

🤝 Este trabajo, publicado en EMBO Molecular Medicine, ha sido posible gracias a una amplia colaboración internacional, con el apoyo de la infraestructura europea EU-OPENSCREEN y redes especializadas en terapias frente a bacterias multirresistentes.

Hoy, desde la UPO, te invitamos a:

👉 Usar siempre los antibióticos solo cuando te los receten.
👉 Seguir el tratamiento completo.
👉 Ayudar a proteger la eficacia de los medicamentos que salvan vidas.

🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio.

#UsoPrudenteDeAntibióticos #AntibioticResistance #UPOinvestiga  #SaludPública #DíaEuropeoAntibióticos #Microbiología
💊🦠 Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos

Cuando hablamos de resistencia a los antibióticos pensamos en “un problema del futuro”, pero la realidad es que ya está aquí: hay bacterias capaces de resistir los tratamientos que antes funcionaban.

Por eso, cada nuevo avance importa y este nos toca muy de cerca.

🔬 Un equipo internacional liderado por Younes Smani, investigador del @cabdivulgacion y profesor de Microbiología en la UPO, ha identificado ENOblock, un compuesto con potencial para convertirse en un nuevo tipo de antibiótico. Una novedad en un campo donde apenas surgen nuevas opciones.

Este compuesto:

- Ataca a las bacterias desde un sitio inesperado: la enolasa, una diana completamente nueva.

- Funciona contra Acinetobacter baumannii, una bacteria que la OMS clasifica como crítica.

- Potencia la acción de la colistina, un antibiótico de “último recurso”.

- Y  ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos.

🤝 Este trabajo, publicado en EMBO Molecular Medicine, ha sido posible gracias a una amplia colaboración internacional, con el apoyo de la infraestructura europea EU-OPENSCREEN y redes especializadas en terapias frente a bacterias multirresistentes.

Hoy, desde la UPO, te invitamos a:

👉 Usar siempre los antibióticos solo cuando te los receten.
👉 Seguir el tratamiento completo.
👉 Ayudar a proteger la eficacia de los medicamentos que salvan vidas.

🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio.

#UsoPrudenteDeAntibióticos #AntibioticResistance #UPOinvestiga  #SaludPública #DíaEuropeoAntibióticos #Microbiología
💊🦠 Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos Cuando hablamos de resistencia a los antibióticos pensamos en “un problema del futuro”, pero la realidad es que ya está aquí: hay bacterias capaces de resistir los tratamientos que antes funcionaban. Por eso, cada nuevo avance importa y este nos toca muy de cerca. 🔬 Un equipo internacional liderado por Younes Smani, investigador del @cabdivulgacion y profesor de Microbiología en la UPO, ha identificado ENOblock, un compuesto con potencial para convertirse en un nuevo tipo de antibiótico. Una novedad en un campo donde apenas surgen nuevas opciones. Este compuesto: - Ataca a las bacterias desde un sitio inesperado: la enolasa, una diana completamente nueva. - Funciona contra Acinetobacter baumannii, una bacteria que la OMS clasifica como crítica. - Potencia la acción de la colistina, un antibiótico de “último recurso”. - Y ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos. 🤝 Este trabajo, publicado en EMBO Molecular Medicine, ha sido posible gracias a una amplia colaboración internacional, con el apoyo de la infraestructura europea EU-OPENSCREEN y redes especializadas en terapias frente a bacterias multirresistentes. Hoy, desde la UPO, te invitamos a: 👉 Usar siempre los antibióticos solo cuando te los receten. 👉 Seguir el tratamiento completo. 👉 Ayudar a proteger la eficacia de los medicamentos que salvan vidas. 🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio. #UsoPrudenteDeAntibióticos #AntibioticResistance #UPOinvestiga #SaludPública #DíaEuropeoAntibióticos #Microbiología
hace 13 horas
Ver en Instagram |
1/9
📊 El Instituto de la Juventud de España, Injuve  ha presentado el Informe Juventud en España (IJE 2024) en la UPO, la principal radiografía periódica sobre la realidad juvenil en nuestro país. Elaborado cada cuatro años desde 1985, el informe analiza a partir de más de 5.000 encuestas las condiciones, preocupaciones y perspectivas de la población joven, incorporando en esta edición una nueva franja de edad: de 30 a 34 años.

El acto ha contado con la participación de Laura Lobato, directora del Observatorio de la Juventud, y Lucía del Moral, asesora científica del Ministerio de Juventud e Infancia, acompañadas por Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género y organizadora del encuentro Voces Jóvenes, y el profesor Manuel Fernández, del área de Ciencias Políticas.

Bajo el subtítulo “Entre la emergencia y la resiliencia”, IJE 2024 ofrece una mirada amplia a los retos y transformaciones que afrontan las personas jóvenes en España: educación, empleo, vivienda, salud mental, política, igualdad o vida digital, entre otros. Un informe que cumple ya 40 años y que se ha convertido en una herramienta clave para comprender los cambios sociales y orientar políticas públicas basadas en evidencia.

La presentación en la UPO refuerza el compromiso de nuestra universidad con la investigación, el diálogo y la construcción de un futuro más justo y sostenible para la juventud.

#informejuventud #PolíticasPúblicas #juventud #UniversidadPablodeOlavide #igualdad
📊 El Instituto de la Juventud de España, Injuve ha presentado el Informe Juventud en España (IJE 2024) en la UPO, la principal radiografía periódica sobre la realidad juvenil en nuestro país. Elaborado cada cuatro años desde 1985, el informe analiza a partir de más de 5.000 encuestas las condiciones, preocupaciones y perspectivas de la población joven, incorporando en esta edición una nueva franja de edad: de 30 a 34 años. El acto ha contado con la participación de Laura Lobato, directora del Observatorio de la Juventud, y Lucía del Moral, asesora científica del Ministerio de Juventud e Infancia, acompañadas por Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género y organizadora del encuentro Voces Jóvenes, y el profesor Manuel Fernández, del área de Ciencias Políticas. Bajo el subtítulo “Entre la emergencia y la resiliencia”, IJE 2024 ofrece una mirada amplia a los retos y transformaciones que afrontan las personas jóvenes en España: educación, empleo, vivienda, salud mental, política, igualdad o vida digital, entre otros. Un informe que cumple ya 40 años y que se ha convertido en una herramienta clave para comprender los cambios sociales y orientar políticas públicas basadas en evidencia. La presentación en la UPO refuerza el compromiso de nuestra universidad con la investigación, el diálogo y la construcción de un futuro más justo y sostenible para la juventud. #informejuventud #PolíticasPúblicas #juventud #UniversidadPablodeOlavide #igualdad
hace 14 horas
Ver en Instagram |
2/9
👏 Enhorabuena a nuestro estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Informática y egresado de la @eps.upo Juan Alberto García Barroso, que ha conseguido el segundo premio a los mejores Trabajos Fin de Máster en Inteligencia Artificial de Andalucía por su proyecto “Identificación de fraude en el consumo de agua potable”.

Este reconocimiento llega en el marco del III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, organizado por Sopra Steria y celebrado en Granada del 10 al 12 de noviembre. Entre 57 trabajos presentados, solo 11 pasaron a la fase final y solo 4 han resultado premiados.

Su TFM, tutorizado por el profesor Roberto Ruiz, aplica técnicas avanzadas de analítica de datos para detectar de forma temprana consumos anómalos en el agua que podrían indicar fraude, utilizando datos de telelectura con etiquetado limitado. Un trabajo que, además, ya está en fase de implementación en el laboratorio de datos del Lago de Datos de @emasesatuagua , donde Juan Alberto trabaja. Un ejemplo del impacto real de la formación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial que ofrece este máster 📊

Además, nuestro Máster Universitario en Ingeniería Informática continúa avanzando en la actualización de su plan de estudios para incorporar una especialización en Inteligencia Artificial, reforzando la preparación del alumnado en esta área estratégica.

💙 Desde la Universidad Pablo de Olavide enviamos nuestra más sincera felicitación a Juan Alberto por este logro. ¡Enhorabuena!

#TalentoUPO #InteligenciaArtificial #IngenieríaInformática #TFM #Premios  #IA #CienciaDeDatos #LaOlavideEresTú
👏 Enhorabuena a nuestro estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Informática y egresado de la @eps.upo Juan Alberto García Barroso, que ha conseguido el segundo premio a los mejores Trabajos Fin de Máster en Inteligencia Artificial de Andalucía por su proyecto “Identificación de fraude en el consumo de agua potable”. Este reconocimiento llega en el marco del III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, organizado por Sopra Steria y celebrado en Granada del 10 al 12 de noviembre. Entre 57 trabajos presentados, solo 11 pasaron a la fase final y solo 4 han resultado premiados. Su TFM, tutorizado por el profesor Roberto Ruiz, aplica técnicas avanzadas de analítica de datos para detectar de forma temprana consumos anómalos en el agua que podrían indicar fraude, utilizando datos de telelectura con etiquetado limitado. Un trabajo que, además, ya está en fase de implementación en el laboratorio de datos del Lago de Datos de @emasesatuagua , donde Juan Alberto trabaja. Un ejemplo del impacto real de la formación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial que ofrece este máster 📊 Además, nuestro Máster Universitario en Ingeniería Informática continúa avanzando en la actualización de su plan de estudios para incorporar una especialización en Inteligencia Artificial, reforzando la preparación del alumnado en esta área estratégica. 💙 Desde la Universidad Pablo de Olavide enviamos nuestra más sincera felicitación a Juan Alberto por este logro. ¡Enhorabuena! #TalentoUPO #InteligenciaArtificial #IngenieríaInformática #TFM #Premios #IA #CienciaDeDatos #LaOlavideEresTú
hace 1 día
Ver en Instagram |
3/9
💙 14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes

Hoy recordamos la importancia de prevenir, detectar y cuidar la diabetes, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

En muchos casos, adoptar hábitos saludables puede marcar una gran diferencia:

🚭 No fumes
🏃‍♀️🏃 Haz ejercicio a diario
🍎 Reduce el consumo de azúcares

Cuidar de tu salud física, mental y social es clave para vivir mejor y prevenir complicaciones. En la universidad tienes recursos, actividades y espacios que pueden ayudarte a incorporar estos hábitos en tu día a día.

#DiaMundialDiabetes #UPOsaludable #universidadesaludables #REUPS #LaOlavideEresTú
💙 14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes Hoy recordamos la importancia de prevenir, detectar y cuidar la diabetes, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. En muchos casos, adoptar hábitos saludables puede marcar una gran diferencia: 🚭 No fumes 🏃‍♀️🏃 Haz ejercicio a diario 🍎 Reduce el consumo de azúcares Cuidar de tu salud física, mental y social es clave para vivir mejor y prevenir complicaciones. En la universidad tienes recursos, actividades y espacios que pueden ayudarte a incorporar estos hábitos en tu día a día. #DiaMundialDiabetes #UPOsaludable #universidadesaludables #REUPS #LaOlavideEresTú
hace 4 días
Ver en Instagram |
4/9
👩🧑 Durante esta semana, más de 300 estudiantes de Enseñanza Secundaria han charlado con nuestro personal investigador sobre temas que les tocan de cerca: IA y delitos digitales, salud, deporte, geografía, biotecnología, longevidad y mucho más.

☕ En nuestros CaféconCiencia, espacios para descubrir cómo se investiga y para despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes.

😊 Gracias a quienes lo habéis hecho posible: investigadoras e investigadores, profesorado acompañante, PTGAS y al Vicerrectorado de Estudiantes por sumar con una visita guiada por el campus.

📚 Café con Ciencia es una iniciativa de Fundación Descubre y forma parte de la Semana de la Ciencia 2025, con el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y FECYT.

#CaféConCiencia #SemanaDeLaCiencia #DivulgaciónCientífica #LaOlavideErestú
👩🧑 Durante esta semana, más de 300 estudiantes de Enseñanza Secundaria han charlado con nuestro personal investigador sobre temas que les tocan de cerca: IA y delitos digitales, salud, deporte, geografía, biotecnología, longevidad y mucho más. ☕ En nuestros CaféconCiencia, espacios para descubrir cómo se investiga y para despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes. 😊 Gracias a quienes lo habéis hecho posible: investigadoras e investigadores, profesorado acompañante, PTGAS y al Vicerrectorado de Estudiantes por sumar con una visita guiada por el campus. 📚 Café con Ciencia es una iniciativa de Fundación Descubre y forma parte de la Semana de la Ciencia 2025, con el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y FECYT. #CaféConCiencia #SemanaDeLaCiencia #DivulgaciónCientífica #LaOlavideErestú
hace 5 días
Ver en Instagram |
5/9
🍽️ Impulsamos las Becas Comedor UPO-Santander para que ningún/a estudiante vea afectado su bienestar por motivos económicos.

📚 A pesar de la situación económica por la que atraviesa la universidad pública, este curso se ha realizado un esfuerzo para ampliar el número de ayudas y atender a las necesidades reales del alumnado. 

📊 En total, se han adjudicado 185 Becas Comedor, un 54% más que el año anterior, que cubren el 100% del coste del menú universitario durante todo el curso 2025/26.

💪 Seguimos trabajando para hacer nuestra universidad más accesible para todos y todas.

 #BecasUPO #Becas #BecasComedor #IgualdadDeOportunidades #LaOlavideEresTú
🍽️ Impulsamos las Becas Comedor UPO-Santander para que ningún/a estudiante vea afectado su bienestar por motivos económicos. 📚 A pesar de la situación económica por la que atraviesa la universidad pública, este curso se ha realizado un esfuerzo para ampliar el número de ayudas y atender a las necesidades reales del alumnado. 📊 En total, se han adjudicado 185 Becas Comedor, un 54% más que el año anterior, que cubren el 100% del coste del menú universitario durante todo el curso 2025/26. 💪 Seguimos trabajando para hacer nuestra universidad más accesible para todos y todas. #BecasUPO #Becas #BecasComedor #IgualdadDeOportunidades #LaOlavideEresTú
hace 6 días
Ver en Instagram |
6/9
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide!

Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. 

A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬

Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes.

El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT.

💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI).

#SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide!

Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. 

A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬

Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes.

El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT.

💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI).

#SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide!

Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. 

A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬

Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes.

El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT.

💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI).

#SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide!

Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. 

A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬

Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes.

El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT.

💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI).

#SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide! Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬 Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes. El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT. 💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI). #SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
hace 1 semana
Ver en Instagram |
7/9
Belleza del otoño en la Olavide. Lirios … ¡a tutiplén! 😍

#campusUPO #naturaleza #flowers #otoño
Belleza del otoño en la Olavide. Lirios … ¡a tutiplén! 😍 #campusUPO #naturaleza #flowers #otoño
hace 1 semana
Ver en Instagram |
8/9
🟣 @bibupo.crai acoge del 10 al 19 de noviembre la exposición “Fem-Grafías”, una muestra creada por la Asociación Territorias con la colaboración de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y la coordinación de la @igualdadupo

🌿 “Fem-Grafías”, fruto de un proceso participativo entre Unidades de Igualdad de universidades andaluzas, transforma las vivencias y reflexiones de mujeres universitarias en un mural colectivo que nos invita a imaginar espacios univetsitarios más seguros, libres y diversos .

#25N #25NUPO #FemGrafías  #Igualdad #UniversidadPabloDeOlavide #universidadesandaluzas #exposición
🟣 @bibupo.crai acoge del 10 al 19 de noviembre la exposición “Fem-Grafías”, una muestra creada por la Asociación Territorias con la colaboración de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y la coordinación de la @igualdadupo 🌿 “Fem-Grafías”, fruto de un proceso participativo entre Unidades de Igualdad de universidades andaluzas, transforma las vivencias y reflexiones de mujeres universitarias en un mural colectivo que nos invita a imaginar espacios univetsitarios más seguros, libres y diversos . #25N #25NUPO #FemGrafías #Igualdad #UniversidadPabloDeOlavide #universidadesandaluzas #exposición
hace 1 semana
Ver en Instagram |
9/9