El Real Instituto Elcano y el Centro de Estudios Internacionales del Instituto Universitario de Lisboa presentan este viernes con la colaboración de la Universidad Pablo de Olavide la obra colectiva ‘España y Portugal en la globalización. 500 años de la primera circunnavegación’.
Etiqueta: Juan Marchena
Un seminario internacional para debatir sobre las independencias de los Andes
Más de una treintena de expertos se darán cita entre el 1 y el 4 de diciembre en el seminario Los Andes en la encrucijada de las independencias. 200 años después. Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Panamá y España. Se trata de un encuentro científico internacional que organizan la Universidad Pablo de Olavide y el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida (GUILR), junto a la financiación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
El doctorando de la UPO Alber Quispe, miembro de la Academia Boliviana de la Historia
El doctorando de la Universidad Pablo de Olavide Alber Quispe Escobar ha sido nombrado miembro de la Academia Boliviana de la Historia, una institución creada en el año 1929 para velar por la cultura histórica del país andino, y que cuenta con el catedrático de Historia de América de la UPO Juan Marchena como miembro honorario desde el año 2016.
‘Etnia, clase y poder en América Latina. Elecciones en puertas’, debate online organizado por el Área de Historia de América
Las próximas citas electorales de varios países latinoamericanos serán analizadas por expertos de Perú, Colombia y Venezuela dentro del ciclo ‘Café de la tarde en la Olavide’, organizado por el Área de Historia de América y la Facultad de Humanidades de la UPO.
Los profesores de la UPO Juan Marchena y Justo Cuño, miembros de la Academia Colombiana de la Historia
Los profesores de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide Juan Marchena Fernández y Justo Cuño Bonito han sido nombrados miembros de la Academia Colombiana de la Historia, institución que tiene como objetivo el estudio y el análisis de la historia de Colombia desde los tiempos prehispánicos hasta el presente.
Arranca el congreso para conmemorar el bicentenario del alzamiento militar protagonizado por el coronel Riego
El teatro municipal de Las Cabezas de San Juan ha acogido en la mañana de hoy martes la inauguración del congreso internacional ‘1820 La ilusión de la libertad’, promovido para conmemorar el 200 aniversario del alzamiento militar protagonizado en enero de 1820 por el coronel Rafael de Riego en dicho municipio, proclamando la Constitución de 1812 y dando lugar al Trienio Liberal. Este congreso ha sido organizado por el catedrático de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Marchena, junto a Manuel Chust, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Jaume I.
Seminario de la UPO sobre ‘La Real Academia en el siglo XVIII’ en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras
Hoy jueves 10 de octubre a las 18:00 horas, en el Salón de Actos de la Real Academia Sevilla de Buenas Letras (C/ Abades, 14), se celebrará el seminario ‘La Real Armada en el siglo XVIII. Apogeo y crisis’, organizado por el Área de Historia de América y el Doctorado en Historia y Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide y la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. La entrada es libre hasta completar aforo.
El catedrático Juan Marchena, investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Trujillo de Perú
El catedrático de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Marchena Fernández, ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Trujillo, de Perú, en un acto presidido por el rector encargado de la UNT Rubén Vera Véliz.
Clausura del ciclo de seminarios sobre Semana Santa de la UPO ‘Pasión y Muerte’
Con este ciclo de seminarios, la Universidad Pablo de Olavide pretende contribuir a la divulgación, desde diferentes ópticas, del patrimonio que representa la Semana Santa y que ha sido recogido en la serie documental ‘Pasión y Muerte’.
CSIC, UPO y US presentan el proyecto europeo ‘ConnecCaribbean’
Hoy se ha presentado en la Casa de la Provincia el proyecto europeo ConnecCaribbean (Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World) financiado con 1.922.800 € por la Unión Europea a través del Programa de Investigación e Innovación Horizon 2020, Marie Sklodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange- RISE- – RISE- (ConnecCaribbean-823846). La Universidad Pablo de Olavide participa en el proyecto través de un equipo de investigación liderado por el catedrático de Historia de América de la Olavide, Juan Marchena.