‘Las vecinas de enfrente’ surge como un punto en común de cuatro artistas andaluzas que buscan nuevos enfoques para la música actual. Amantes del POP, de la poesía, del flamenco y del jazz, se encuentran inmersas en un proceso creativo que trasladan en sus conciertos.
Etiqueta: Música
LA OTRA en concierto
Para clausurar la primera jornada del VII Encuentro Internacional ‘Mil Formas de Mirar y Hacer’: Artes y Mujeres. Invisibilidades y Nuevas Agencias, la cantautora y música LA OTRA ofrecerá un concierto en acústico con Pablo Levin. La Sala Antiquarium acoge este Concierto, gracias a la colaboración del ICAS – Instituto de Cultura y las Artes de Sevilla (Ayuntamiento de Sevilla).[Leer más…]
Abierta la convocatoria del programa ‘Artes y Formación’ de la UPO para el curso 2019/2020
La Universidad Pablo de Olavide oferta durante el curso formación teórica y práctica en disciplinas artísticas como las artes escénicas, la música y el flamenco a través del Programa ‘Artes y Formación’, coordinado por el Servicio de Extensión Cultural del Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social. La convocatoria 2019/2020 para participar en este programa, gratuito y diseñado como complemento de la formación académica pero abierto también a personas ajenas a la comunidad universitaria, se encuentra actualmente abierta. El alumnado de la UPO podrá convalidar su participación por 1,5 créditos ECTS.
«El flamenco es una de las mejores músicas del mundo, y tiene unas raíces y una profundidad extraordinarias»
La cantaora Carmen Linares asegura que sus referentes en el cante han sido Chacón, Pastora, Mairena, Fosforito, Matrona y Varea
Juana Castillo: «La voz es el instrumento más complejo, vulnerable y cambiante, pero el más vivo y especial»
La soprano asegura que no se requieren cualidades innatas para ser cantante, sino una formación adecuada, disciplina, paciencia y estudio, y aclara que no se debe confundir ser cantante con ser famoso.
«El escenario es mágico, cura todos mis males, ahuyenta mis fantasmas y es el lugar donde soy útil a los demás»
Comenzó de pequeñito a tocar el tambor, con el que participó en el desfile de la Fiesta Nacional de Brasil, pero pronto se dio cuenta de que lo que realmente le apasionaba era la guitarra. “Mi tío tenía una guitarra clásica en un armario muy alto, y yo la miraba porque estaba enamorado de ella”, explica el guitarrista, cantante y compositor brasileño Jayme Marques, quien ha impartido esta semana la conferencia inaugural de la XVII edición de los cursos de verano, titulada ‘La música como cultura de vida’.
Seminario sobre emprendimiento en la música independiente
El músico, productor y empresario musical Esteban Ruiz Sánchez ha impartido en la Universidad Pablo de Olavide el seminario ‘Emprendimiento en la música independiente y autogestión del talento’, un espacio que pretende acercar el conocimiento y la información a jóvenes talentos musicales y a cualquier persona con intereses en la gestión explícitamente dedicada a la música.
El IV Ciclo ‘Las mujeres como transmisoras del flamenco’ recibe esta tarde a la cantaora Anabel Valencia
El IV Ciclo Cultural ‘Las mujeres como transmisoras del flamenco’ de la Universidad Pablo de Olavide continúa mañana viernes 17 de mayo con la visita de la cantaora Anabel Valencia, quien hablará de la historia de su vida y ofrecerá una actuación acompañada por Curro Vargas a la guitarra. La cita es mañana a las 19:00 horas en el salón de actos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), en el campus de la UPO. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
La UPO y la Compañía Sevillana de Zarzuela impulsarán la celebración de actividades formativas y culturales
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y el presidente ejecutivo del Proyecto Socio-Cultural de la Compañía Sevillana de Zarzuela, Javier Sánchez Rivas, han firmado esta mañana un protocolo general de colaboración por el que ambas instituciones colaborarán en el desarrollo de actividades conjuntas en el área formativa y de investigación, así como en actividades culturales dirigidas a la comunidad universitaria.
La Fundación Cristina Heeren, protagonista del Ciclo ‘Las mujeres como transmisoras del flamenco’
El IV Ciclo Cultural ‘Las mujeres como transmisoras del flamenco’ de la Universidad Pablo de Olavide continúa hoy jueves 25 de abril con una sesión dedicada a la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, en la que participarán Pepa Sánchez, directora de la academia; Alexandra Hoffer, directora de Producción; Silvia Calado, directora de Comunicación, y Águeda Borrás, directora de Relaciones Institucionales, quienes intervendrán en la charla coloquio que lleva por título ‘Las otras flamencas’.