Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte de que el cambio climático puede destruir 72 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Sin embargo, las oportunidades de creación de empleo son igualmente muy altas. En opinión de Unai Sordo, secretario general de CCOO, el impacto negativo en el empleo debe contrarrestarse con unas “políticas públicas adecuadas” y con la “implicación de las empresas” afectadas, que “en el caso del sector eléctrico son muy potentes técnica y económicamente, lo cual debe facilitar mucho que el impacto de estos cambios en los empleos y territorios sea el menor posible”.
Etiqueta: Olavide en Carmona
“La OMS prevé que el cambio climático provocará alrededor de 200.000 muertes anuales a partir de 2050”
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que las consecuencias del cambio climático van a provocar alrededor de 200.000 muertes anuales a partir de 2050”. Lo ha recordado esta mañana en Carmona Begoña María-Tomé Gil, miembro del equipo técnico de Salud Laboral y Medio Ambiente del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud quien ha explicado que la OMS habla ya de efectos sobre la mortalidad en la actualidad “porque el cambio climático agrava enfermedades ya existentes y empeora el estado de salud”.
El portavoz del gobierno andaluz, Juan Carlos Blanco, participa en el curso ‘Comunicación política’
Cuatro seminarios se desarrollan dentro de la XVI edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide. Se trata de los cursos ‘Trabajo y cambio climático. Transición justa hacia modelos económicos sostenibles’, dirigido por Sara de los Reyes Gutiérrez, secretaria de Organización y Finanzas de CCOO Sevilla; ‘Comunicación política’, dirigido por Carlos Rodríguez Díaz, socio-director del Bufete Rodríguez Díaz, abogado y profesor de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide; la tercera edición del curso ‘Violencia filioparental: intervención integral’, bajo la dirección de Cosette Franco Muñoz, socia-fundadora de Método Mentoris y, por último, ‘Historia y cultura de los judíos de Sefarad’, que empieza hoy y que dirige Pepa Rull Broquetas, fundadora – presidenta de la Asociación Be Sepharad – Legado Sefardí.
“Hay que ir más allá de las conductas agresivas de los adolescentes y tratar de comprender las motivaciones”
Cuando se detecta una conducta agresiva entre los adolescentes “siempre hay que ir más allá y tratar de comprender cuáles son las motivaciones que pueden estar detrás explicando, de alguna manera, esa conducta tanto por parte del propio adolescente como de su entorno”. María Dolores Gómez, psiquiatra de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital de Valme, ha explicado de esta manera el abordaje de situaciones de violencia que se dan entre los menores. Los niños y adolescentes “están en desarrollo y los síntomas o dificultades son signos o avisos de un desarrollo que no está yendo bien”, por lo que el trabajo de los profesionales consiste en volverlo a “encauzar” trabajando con ellos y sus familias.
El ex jefe de gabinete de Zoido señala la “sinceridad” como clave para el éxito de la comunicación política
Para conseguir que la comunicación política tenga éxito, “la primera clave es que sea sincera y esté acorde con lo que se representa, ya sea una institución, una persona, un candidato o un líder político”. Es lo que afirma Curro Pérez Guerrero, director del Gabinete del ministro del Interior entre 2016 y 2018 y profesor de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide, para quien se trata de “construir un relato cuya base sea la sinceridad y la veracidad” a partir de potenciar los puntos fuertes de una persona, pues ya habrá quien se dedique a “explorar los puntos débiles”. Al final, si la comunicación política no está basada en la sinceridad “se le acaba cogiendo”, resume.
La antropóloga Yayo Herrero cree una “obligación” el decrecimiento “de la esfera material de la economía”
Yayo Herrero, antropóloga, ecofeminista, profesora, ingeniera y miembro de Ecologistas en Acción, asegura que el decrecimiento “de la esfera material de la economía” no es una opción, sino una “obligación”. A su juicio, “vamos a vivir globalmente con menos energía y menos materiales, básicamente porque lo marca el propio agotamiento de los recursos”. Por este motivo, advierte que “nos va mucho en intentar aprender a hacer economía y a obtener los bienes y servicios que necesitamos utilizando menos energía, menos agua y menos materiales”.
Un curso aborda los impactos del cambio climático sobre la salud y en sectores socioeconómicos claves
Tres seminarios continuarán desarrollándose en la sede universitaria Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta dentro de la XVI edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide. Se trata de los cursos ‘Trabajo y cambio climático. Transición justa hacia modelos económicos sostenibles’, dirigido por Sara de los Reyes Gutiérrez, secretaria de Organización y Finanzas de CCOO de Sevilla; ‘Comunicación política’, dirigido por Carlos Rodríguez Díaz, socio-director del Bufete Rodríguez Díaz, abogado y profesor de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide; y, por último, la tercera edición del curso ‘Violencia filioparental: intervención integral’, bajo la dirección de Cosette Franco Muñoz, socia-fundadora de Método Mentoris.
El director de Toxicología asegura que la investigación de homicidios está “muy desarrollada” desde hace años
Manuel Salguero, director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Sevilla, ha afirmado este viernes que España es un país donde la investigación científico-técnica de los homicidios está “muy desarrollada desde hace muchos años”, por lo que los cambios que se han producido en los últimos tiempos han sido “mínimos” en relación con el hecho principal, como la “investigación de la causa y mecanismo de la muerte en los homicidios desde el punto de vista pericial, analítico y del estudio microscópico de la muerte violenta”, que es el campo de trabajo al que se dedican los profesionales del centro que dirige.
El consejero de Medio Ambiente participa en un curso sobre trabajo y cambio climático
La segunda semana de los XVI Cursos de Verano que la Universidad Pablo de Olavide celebra en su sede de Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta comienza con la inauguración de tres nuevos seminarios. El vicerrector de Postgrado y Formación Permanente de la Universidad Pablo de Olavide, Miguel Ángel Gual Font y el delegado de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Carmona, Ramón Gavira Gordón, presiden el acto de inauguración de la segunda semana de los cursos.
Francisco Serrano apuesta por la custodia compartida como “el mejor modelo de responsabilidad parental”
“El régimen de custodia compartida avanza porque realmente es el mejor modelo de responsabilidad parental, ya que los niños no tienen que separarse ni de su padre ni de su madre”. Con este argumento, Francisco Serrano, magistrado en excedencia y director del despacho Serrano Abogados, ha apostado por aplicar esta medida siempre que sea posible, aunque sin establecer criterios “excluyentes ni exclusivos”, porque “hay que mirar siempre el interés del menor”. Así, ha propuesto que se tenga como “referente” el modelo de custodia compartida salvo que se acredite que para el niño es mejor un régimen monoparental “por falta de idoneidad o imposibilidad física de uno de los progenitores”, al entender que los menores “necesitan una vinculación, un apego, que no tiene que quedar reducido a cuatro o cinco días al mes, como ocurre muchas veces”.