La Universidad Pablo de Olavide ha aprobado en Consejo de Gobierno la concesión de la Medalla al Mérito de la entidad al catedrático Ramón Luis Soriano Díaz, así como a los profesores María del Carmen Monreal Gimeno, Luis Vicente Amador Muñoz y José Miguel Martín Martín, que recibirán esta distinción en el acto de Apertura Oficial del Curso que tendrá lugar próximamente en el mes de septiembre.
Etiqueta: Profesorado
Comienza la renovación de los sitios web de los centros de la Universidad Pablo de Olavide
La Universidad Pablo de Olavide ha iniciado la renovación de los sitios web de sus facultades con la publicación del nuevo portal de la Facultad de Derecho (www.upo.es/facultad-derecho) y de la Facultad de Ciencias Sociales (www.upo.es/facultad-ciencias-sociales), a los que se irán incorporando los de los centros restantes próximamente.
Más de 800 estudiantes y 312 ponentes han participado en los Cursos de Verano 2018 de Olavide en Carmona
La decimosexta edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, organizados con la colaboración del Ayuntamiento de esta ciudad, ha finalizado con la participación de un total de 803 estudiantes en los 32 cursos celebrados desde el pasado 18 de junio en la Casa Palacio de los Briones, sede de la UPO en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta. Asimismo, 312 conferenciantes y ponentes han pasado por las aulas estivales. De entre estos docentes, 25 pertenecen a la Universidad Pablo de Olavide, mientras que los 287 restantes proceden de otras universidades españolas o extranjeras, además de diferentes instituciones, organismos y empresas.
El profesor de la UPO Diego Martínez López, nombrado secretario general de Financiación Autonómica y Local
Diego Martínez López, profesor del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido nombrado por el Consejo de Ministros secretario general de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda cuya titular es María Jesús Montero Cuadrado. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, la carrera de Martínez López (Jaén, 1973) está vinculada a la docencia e investigación en materia de federalismo fiscal, economía regional, políticas sociales y crecimiento económico.
Experta considera que el coaching debería incluirse como parte de la formación del profesorado
Incorporar el coaching a la formación del personal docente. Es la reivindicación que lanza Gema Sancho, coach certificado por la International Coach Federation y máster en Psicología del Coaching por la UNED, al afirmar que incorporar la metodología del coaching en la formación del profesorado no sólo les vendría muy bien para relacionarse con su alumnado y ayudarle en su crecimiento y desarrollo, sino para mejorar la relación con las familias. Para la coach, esta herramienta sigue siendo una gran desconocida que en la actualidad se difunde básicamente a través de cursos organizados por universidades y que hasta ahora se empleaba sobre todo en el ámbito empresarial.
Los rectores de la UPO y de la Universidad del Azuay firman un convenio para intercambio de profesorado y alumnado
Vicente Guzmán, rector de la Universidad Pablo de Olavide; y Francisco Salgado, rector de la Universidad del Azuay (Ecuador), han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de impulsar la celebración de actividades formativas de tipo académico, científico, técnico y de investigación. Los rectores han estado acompañados en la firma del acuerdo por Miguel Ángel Gual, vicerrector de Postgrado y Formación Permanente de la UPO; Cecilia Ugalde, directora del Departamento de Relaciones Institucionales de la Universidad del Azuay; y David Naranjo, vicepresidente ejecutivo de Fundaciones UPO.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UPO evalúa las prácticas de Trabajo Social del curso académico
La vicedecana de Prácticas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide Estrella Abolafio Moreno; acompañada por la directora del Departamento de Trabajo Social, María Rosa Herrera Gutiérrez; y el director académico del Grado en Trabajo Social, Antonio Iañez Domínguez, ha inaugurado el Encuentro Académico para la Evaluación de las Prácticas Externas de Trabajo Social 2017/18. Esta jornada se organiza con el objetivo de generar sinergias entre la Universidad y la profesión de Trabajo Social para que el proceso de aprendizaje del alumnado y la integración de la teoría con la práctica sea cada vez de más calidad.
La Pablo de Olavide, entre las mejores universidades de España en docencia según el U-Ranking
La Universidad Pablo de Olavide se sitúa en el tercer grupo de universidades a nivel nacional en rendimiento docente según el U-Ranking 2018, sexta edición del análisis de Indicadores Sintéticos del Sistema Universitario Español (ISSUE) elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). La UPO lidera además el rendimiento global en Andalucía y ocupa el sexto puesto de un total de 12 a nivel nacional.
El profesor de la UPO Valentín González, premiado por la Organización Internacional del Trabajo Social
Valentín González Calvo, profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, ha recibido el V Premio Internacional a la Excelencia en el Trabajo Social otorgado por la Organización Internacional del Trabajo Social (OITS) en la V Cumbre celebrada por esta entidad en Mérida (México). Este reconocimiento distingue a los profesionales del Trabajo Social que a nivel internacional, y especialmente en América Latina, han contribuido de forma teórica y práctica a la construcción y fortalecimiento de esta disciplina.
La Universidad Pablo de Olavide aprueba el Plan de Mejora para la Seguridad de la Información
La Comisión de Seguridad y Protección de Datos de la Universidad Pablo de Olavide aprobó el pasado 2 de marzo el Plan de Mejora para la Seguridad de la Información. Este proyecto es el resultado del Plan Director de Seguridad donde se ha estudiado, en base a los estándares de referencia, la situación actual de los sistemas de información de la UPO. En base a los resultados obtenidos, se ha desarrollado una propuesta de mejora concretada en el Plan de Mejora de Seguridad.