La Universidad Pablo de Olavide se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas con más seguidores en las redes sociales Twitter y Tuenti, según el estudio “Propuesta de Rankings de Universidades Españolas en Redes Sociales” elaborado por investigadores del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada.
Etiqueta: Ranking
La Universidad Pablo de Olavide participa en el ranking CYD de universidades y en el internacional U-Multirank
La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, participará en el Ranking CYD de universidades, proyecto liderado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo, y en el U-Multirank, que verán la luz en primavera de 2014.
La Universidad Pablo de Olavide es la universidad andaluza más productiva en investigación, según el U-Ranking
La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, es la primera universidad de Andalucía en productividad investigadora, según los resultados del Proyecto U-Ranking, desarrollado por la Fundación BBVA y el Ivie, una de cuyas principales novedades es que ordena las universidades públicas españolas tras analizar tanto las actividades docentes como las de investigación y las de innovación y desarrollo tecnológico.
La Universidad Pablo de Olavide, entre las 20 primeras universidades españolas con más seguidores en Twitter
La Universidad Pablo de Olavide ocupa la 17º posición nacional en seguidores de la red social Twitter y la 43º en la red social Facebook del ranking Top 50 de las universidades españolas en Twitter y en Facebook publicado por el canal de formación de Infoempleo, la página web www.avanzaentucarrera.com, el que se incluyen todas las universidades españolas, tanto públicas como privadas.
La UPO, entre las diez primeras universidades españolas en investigación en el campo de la Economía, Empresa y Negocios
La Universidad Pablo de Olavide se sitúa entre las diez primeras universidades españolas en investigación en el campo de Economía, Empresa y Negocios, ocupando la novena posición. Este dato se extrae de la última edición del “Ranking I-UGR” de Universidades Españolas según campos y disciplinas científicas, y que toma como base la investigación publicada en las revistas internacionales de mayor impacto y visibilidad en el periodo 2008-2012. Además, es una de las cinco universidades andaluzas -junto a Granada, Sevilla, Córdoba y Jaén- que se meten entre las diez mejores universidades del país en la clasificación por campos.
Lo Más Visto
@pablodeolavide

