Con motivo del Día de la Gastronomía Sostenible, entrevistamos a la dietista nutricionista, y profesora del área de Nutrición y Bromatología de la UPO, Blanca Escudero.
Etiqueta: salud pública
Registrados cuatro nuevos casos de Covid-19 en la UPO durante la última semana
El Área de Salud y Prevención de la Universidad Pablo de Olavide ha registrado entre el 7 y el 13 de junio cuatro casos confirmados de Covid-19 entre el alumnado. En este mismo periodo ha recibido 20 comunicaciones de sospecha de contagio, 19 procedentes de estudiantes y uno del personal de administración y servicios . De este modo, desde el comienzo del curso académico 2020/21 han sido contabilizados un total de 196 casos positivos de SARS-CoV-2 en la UPO, 154 entre estudiantes, 21 entre el profesorado y otros 21 entre el PAS de la Universidad.
La UPO registra seis casos de Covid-19 en la última semana
La Universidad Pablo de Olavide ha registrado 6 nuevos casos de coronavirus entre los miembros de la comunidad universitaria durante la primera semana de junio, cuatro de ellos se han dado entre el alumnado, uno entre el personal del PAS y otro entre el personal docente. Por otro lado, el Área de Salud y Prevención de la Universidad ha recibido la notificación de once posibles casos sospechosos de contagio, diez de ellos por parte de estudiantes y uno proveniente del PAS. De esta manera, el total de positivos por SARS-CoV-2 en la Universidad se sitúa en 192 casos desde que arrancó el curso, 150 se han dado en estudiantes y 42 entre el personal de la Universidad.
Dos nuevos casos de Covid-19 entre la comunidad universitaria durante la última semana
El Área de Salud y Prevención de la Universidad Pablo de Olavide ha registrado dos casos de Covid-19 notificados por estudiantes durante la última semana. En el mismo periodo, entre el 24 y el 30 de mayo, han sido notificados 15 casos sospechosos de contagio, de los que 14 provienen del alumnado y uno del personal de administración y servicios.
Las universidades públicas de Sevilla se adhieren a la estrategia ‘Universidades sin Humo’
La delegada territorial de Salud y Familias en Sevilla, Regina Serrano, ha presidido en la delegación territorial de Salud y Familias el acto Solicitud de Adhesión a la estrategia ‘Universidades sin humo’, promovido por la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libre de Humos (RASSELH) con las tres universidades públicas de Sevilla: Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide y Universidad Internacional de Andalucía.
La Universidad Pablo de Olavide registra cuatro casos de Covid-19 la última semana
El área de Salud y Prevención de la Universidad Pablo de Olavide ha notificado cuatro nuevos casos de Covid-19 ente la comunidad universitaria durante la última semana, todos entre el sector de estudiantes. A estos hay que sumar siete notificaciones recibidas de sospecha de contagio, de las cuales cinco provienen de estudiantes, una del profesorado y una más del personal de administración.
Registrados tres casos de Covid-19 en la UPO durante la última semana
El área de Salud y Prevención de la Universidad Pablo de Olavide ha notificado tres nuevos casos confirmados de Covid-19 entre la comunidad universitaria durante los últimos siete días. Dos se han registrado entre estudiantes y uno entre el personal de administración y servicios (PAS). A estos hay que sumar tres casos de sospecha de contagio entre el alumnado de la UPO. Así, el total de positivos por SARS-CoV-2 registrados en la Universidad se sitúa en 180 casos desde que arrancó el curso, 140 se han dado entre estudiantes , 20 entre el profesorado y 20 en el personal de administración.
¿Por qué se contagian las personas ya vacunadas contra el SARS-Cov-2?
Conforme el número de personas vacunadas aumenta, crece la sensación de libertad y nos relajamos. Algunos gobiernos establecen ya medidas para dar carta blanca a la movilidad de las personas vacunadas sin limitaciones. Pero, ¿estamos seguros de que se puede abrir la movilidad sin haber alcanzado la inmunidad de grupo?.
Cómo evitar que la fatiga pandémica nos haga bajar la guardia
El tercer estado de alarma provocado por el coronavirus ha terminado. La pandemia, todavía no. Las campañas de vacunación avanzan a paso firme y todo indica que se cumplirá el objetivo de inmunizar al 70 % de la población a lo largo de verano. Sin embargo, la incidencia de la covid-19 en muchas Comunidades Autónomas sigue siendo elevadísima y menos del 30 % de los españoles ha recibido al menos su primera dosis. Hay motivos para el optimismo, pero también para la cautela. La fatiga pandémica nos azota y es un factor que puede hacernos tropezar a escasos metros de la línea de meta. Preguntamos a sociólogos, psicólogos y expertos en comunicación cómo evitar este escenario.
Por qué no tiene sentido paralizar la vacunación de Janssen y AstraZeneca
Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide En el comienzo de la cuarta ola de la pandemia y en plena escalada de las vacunaciones, un nuevo sobresalto ha venido a complicar la situación. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) estadounidenses han notificado 6 casos de trombosis, todos[Leer más…]