Hoy martes ha tenido lugar en la Sala de Grados del Edificio 6, la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Analysis of the influence of emotions in preference elicitation methods. An application for health economic evaluation”, de la que es autora María Victoria Avilés Blanco. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores José Luis Pinto Prades y Raúl Brey Sánchez, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Etiqueta: Salud
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Economic decisions and judgments on road safety and health: psychological approach”
Hoy martes ha tenido lugar en la Sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Economic decisions and judgments on road safety and health: psychological approach”, de la que es autor José Antonio Robles Zurita. La tesis, dirigida por los profesores José María Abellán Perpiñán, de la Universidad de Murcia y José Luis Pinto Prades, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Internacional.
Investigadores de la UPO y la US desarrollan un nuevo modelo de roedor que reproduce los síntomas de la fibromialgia
Los investigadores Ángel Carrión, de la Universidad Pablo de Olavide y Mario Cordero, de la Universidad de Sevilla, han patentado un modelo de roedor que reproduce los síntomas más comunes de la fibromialgia y dolor crónico. Su aplicabilidad está en el cribado y desarrollo de tratamientos farmacológicos y nutricionales más eficaces para esta enfermedad.
Campaña de sensibilización con motivo del Día Mundial Sin Tabaco
Hoy jueves 29 de mayo, de 11 a 13 horas, se dispondrá un stand de sensibilización en la entrada del edificio Celestino Mutis de la Universidad Pablo de Olavide como parte del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo.
Campaña de concienciación acerca del transplante de médula ósea en la UPO
Hoy martes 13 de mayo, durante toda el día, tendrá lugar en la planta baja del edificio Celestino Mutis de la Universidad Pablo de Olavide una campaña de concienciación acerca del transplante de médula ósea, organizada por el grupo Unidos por la Médula con la colaboración del Vicerrectorado de Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Compromiso Social y la Oficina de Voluntariado y Solidaridad.
Estructura nuclear y envejecimiento: juntos pero no revueltos
Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), centro mixto de investigación del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Junta de Andalucía, han publicado recientemente un artículo en la revista Biogerontology en el que presentan los resultados de los trabajos realizados en el nematodo Caenorhabditis elegans, que establecen que aunque existe una correlación entre el deterioro de la estructura del núcleo y la edad del individuo, no siempre ocurre de esta manera, lo que indica que el deterioro de la estructura del núcleo no necesariamente es la causa del envejecimiento.
La XXI Campaña Universitaria de Donación de Sangre comienza hoy lunes a la Pablo de Olavide
La segunda fase de la XXI Campaña Universitaria de Donación de Sangre llega hoy lunes 7 de abril a la Universidad Pablo de Olavide, con el fin de que los estudiantes, profesores y el personal de administración y servicios participen y se hagan donantes, bajo el lema “Conéctate a la vida”.
Identificada la región cerebral afectada en el síndrome de las piernas inquietas
Un equipo internacional en el que participan investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo –centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide, el CSIC y la Junta de Andalucía– ha logrado identificar la región del cerebro afectada en el síndrome de las piernas inquietas, una enfermedad que padece una de cada 10 personas mayores de 65 años. El trabajo, publicado en la revista Genome Research, es el punto de partida al conocimiento en profundidad de los cambios en la función de las células de esta región que contribuyen al desarrollo de la patología.
Mañana, jornada de “Gestión integrada del estrés”
Mañana jueves, 13 de marzo, de 10 a 13 horas en la sala de grados de edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, se llevará a cabo la jornada “Gestión integrada del estrés”, que está dirigida a los directivos, mandos y profesionales de las empresas asociadas a la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (FREMAP) y a la comunidad universitaria, que podrán asistir sin coste a la misma.
Esta tarde, mesa redonda con educadores del Centro Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla
Hoy miércoles, 12 de marzo, de 18 a 20 horas en el aula 7 del edificio 11 de la Universidad Pablo de Olvide, se llevará a cabo por primera vez una mesa redonda con educadores del Centro Psiquiátrico Penitenciario y del Centro Penitenciario de Sevilla, como parte de las enseñanzas prácticas y del desarrollo de la nueva asignatura optativa “Contextos de privación de libertad y medidas alternativas”, de 4º curso del Grado en Educación Social de la UPO.