La dieta mediterránea es reconocida internacionalmente por mejorar la salud de la población con productos locales, tradicionales, de temporada y principalmente de origen vegetal, como frutas, verduras, legumbres, cereales y aceite de oliva.
Etiqueta: Salud
¿Contribuyen la leche y los yogures a la anemia?
Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide La cantidad de consejos que encontramos en medios de comunicación, redes sociales y clínicas sobre nutrición es, sencillamente, abrumadora. Además de excesivamente simplista. Uno de ellos desaconseja consumir yogur o leche de vaca cuando se sufre de anemia ferropénica, esto es, la anemia debida a baja cantidad de hierro circulando por la sangre.[Leer más…]
Pan para hoy y salud para mañana con un taller de elaboración artesanal en la UPO
El Vicerrectorado de Campus Saludable y Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con el Área de Nutrición y Bromatología, ha organizado el Taller de Pan Artesanal con el objetivo de promover hábitos saludables de alimentación entre la comunidad universitaria.
Sistemas alimentarios locales de base agroecológica, el motor del cambio que necesita la producción de alimentos
El Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas de la Universidad Pablo de Olavide y Alimentta organizan el IX Congreso Internacional de Agroecología que se celebra esta semana en Sevilla.
La paradoja española: los niños cumplen las recomendaciones de actividad física, pero siguen siendo demasiado sedentarios
Las recomendaciones internacionales para una mayor salud física y mental pautan realizar 60 minutos en promedio diario de actividad física de moderada a vigorosa intensidad. Al mismo tiempo, recomiendan no pasar más de 2 horas diarias del tiempo de ocio utilizando pantallas. Ambas recomendaciones ayudan también al éxito académico de niños y adolescentes. ¿Pero cuántos las cumplen?
La UPO lidera un proyecto de investigación sobre bienestar y salud mental de los hombres
La Universidad Pablo de Olavide lidera el Proyecto IMGRUSE-H, un programa de promoción de la salud de la Consejería de Salud y Consumo que se desarrolla en los centros de atención primaria del Servicio Andaluz de Salud y que tiene como objetivo evaluar la efectividad del apoyo de los grupos socioeducativos (GRUSE) en el bienestar y la salud mental de los hombres. Este proyecto cuenta con financiación de la convocatoria de Proyectos de Excelencia del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) de la Junta de Andalucía en la modalidad de retos de la sociedad.
Emplean técnicas de geometría nutricional para definir recomendaciones dietéticas personalizadas para el hígado graso
La geometría nutricional es un modelo matemático que define las relaciones entre nutrientes, alimentos y dieta y su interacción con la salud, y permite diseñar dietas más eficaces y personalizadas para los pacientes.
La UPO recibe el I Premio Salud y Juventud otorgado por la Fundación de Educación para la Salud
La Universidad Pablo de Olavide ha recibido uno de los I Premios Salud y Juventud concedidos por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS). Estos Premios han sido creados para reconocer la trayectoria de personas, entidades e instituciones que impulsan la prevención y la promoción de hábitos de vida saludables entre la población juvenil y que desarrollan acciones concretas para ello.
La UPO inicia una nueva campaña de donación de sangre en el campus
El Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, a través de la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social, inicia este lunes una nueva campaña de donación de sangre en el campus dirigida a estudiantes, PDI y PAS de la UPO. Con la colaboración del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas, la campaña está activa los días 28, 29 y 30 de noviembre y 1 diciembre.
La vitamina C no evita la gripe pero protege de sus daños colaterales
Los remedios caseros para la gripe son muy variopintos. Aquellos que peinamos canas recordamos la leche calentita con miel o con una yema de huevo, incluso con algo de ponche. Pero hay uno que sobrevive al paso del tiempo y podemos considerar el más conocido y aceptado: una buena dosis de vitamina C.