La última actualización del listado de autores más citados —elaborada anualmente por un equipo de la Universidad de Stanford y que publica dos rankings, uno de impacto a lo largo de la carrera (career-long) y otro de impacto en el último año (single-year)— incluye a doce investigadores de la Universidad Pablo de Olavide entre los más influyentes de sus áreas[Leer más…]
Etiqueta: Scopus
Doce científicos de la UPO se sitúan entre los más influyentes por citación en 2024
Un total de 14 investigadores de la UPO se sitúan entre los más citados del mundo, según la última edición del ranking de Stanford
Un total de 14 investigadores de la Universidad Pablo de Olavide pertenecientes a distintas áreas de conocimiento se encuentran entre los más citados del mundo en su especialidad durante el año 2023.
Cuatro revistas publicadas en la Universidad Pablo de Olavide, incluidas en el SCImago Journal & Country Rank
Cuatro revistas publicadas por la Universidad Pablo de Olavide han sido incluidas en la última edición de SCImago Journal & Country Rank, una de las principales herramientas de evaluación de las publicaciones científicas y que contiene el indicador SJR (SCImago Journal Rank) correspondiente al año 2023.
La base de datos Scopus incluye la revista IJERI del profesor Eloy López Meneses de la UPO
La publicación Journal of Educational Research and Innovation (IJERI) que dirige el profesor de Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide Eloy López Meneses ha recibido la valoración positiva para ser incluida en la base de datos Scopus.
La revista ATRIO, en Scopus
ATRIO: revista de historia del arte, publicación dirigida por las profesoras del Área de Historia del Arte Ana María Aranda Bernal y María de los Ángeles Fernández Valle, ha recibido una valoración positiva a su solicitud de inclusión en la base de datos Scopus.
Seis investigadores de la UPO, entre los más destacados del mundo en su disciplina según la Universidad de Stanford
Seis investigadores de la Universidad Pablo de Olavide se encuentran entre el 2 por ciento superior de los científicos más destacados del mundo en su disciplina, según un artículo recientemente publicado en la revista Plos Biology por la Universidad de Stanford (EE.UU.).
La Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide estrena un portal de producción científica
La Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide acaba de estrenar un portal de producción científica en el que presenta un informe bibliométrico cuyo objetivo es mostrar de manera individualizada los indicadores de las publicaciones de esta universidad, para obtener así una imagen clara de su rendimiento.

