El informe ‘Experiencias del personal investigador en su relación con los medios de comunicación y redes sociales’, realizado por el Science Media Centre España de FECYT en colaboración con el grupo de investigación Gureiker, de la Universidad del País Vasco, analiza datos de una encuesta, pionera en España, sobre la relación con los medios y redes sociales de las fuentes expertas contactadas por el SMC España desde marzo de 2022 hasta julio de 2024.
Divulgación
Noticias sobre formación impartida por la Universidad Pablo de Olavide: Grados, Postgrado y Formación Permanente
Soledades y acción comunitaria en Sevilla, tema central de una jornada en la UPO
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido a lo largo de la mañana de hoy el encuentro ‘Diálogos sobre soledades y acción comunitaria en Sevilla’, un evento que se celebra en el marco de la Cátedra Cruz Roja Sevilla en estudios sobre soledad no deseada, dirigida por el catedrático del Departamento de Sociología de la UPO Juan Manuel García González.
Una exposición muestra en la Biblioteca la evolución de las tecnologías de asistencia
‘Recursos Tecnológicos: Tecnologías de Asistencia. Pasado Presente y futuro en las diferentes discapacidades’ nace del proyecto CODITEA —Capacitación docente en competencias digitales inclusivas como apoyo al alumnado con Trastornos del Espectro Autista—, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea.
Las jornadas ‘Ciberviolencia de Género’ alertan en la UPO del riesgo existente en el contexto digital para jóvenes y adolescentes
El rector de la Universidad Pablo de Olavide Francisco Oliva y el delegado del Gobierno Pedro Fernández han inaugurado esta mañana este foro de reflexión que ha contado con participación de personas expertas en igualdad y seguridad en tecnologías y estudiantes de la UPO.
Estudiantes de Secundaria trabajaron este sábado en la UPO la resolución de problemas y la teoría de números
El pasado sábado 23 de noviembre, cincuenta alumnos y alumnas del programa de Detección y Estímulo del Talento Matemático (ESTALMAT), de la sede Andalucía-Occidental, realizaron sus sesiones formativas en la Universidad Pablo de Olavide.
VI Seminario AEPDIRI sobre temas de actualidad en Derecho internacional público
La Universidad Pablo de Olavide acoge a lo largo del día de hoy el VI Seminario AEPDIRI sobre temas de actualidad en Derecho internacional público, un encuentro organizado por la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, junto a la Universidad Pablo de Olavide, que en esta edición lleva por título ‘Lawfare Internacional: Uso y Abuso del Derecho Internacional’.
Presentado el informe GEM 2023-2024 de Sevilla, que analiza el entorno emprendedor en la provincia
El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, acompañado por el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, y por el vicerrector de Transferencia del conocimiento de la Hispalense, Felipe Rosa, han inaugurado hoy el acto de presentación delInforme GEM de la Provincia de Sevilla 2023-2024.
El documental ‘Sevilla, refugio creativo’ explora el impacto de la presión inmobiliaria sobre los espacios de trabajo de artistas y artesanos en Sevilla
El Centro Cívico Las Sirenas de Sevilla acogerá mañana miércoles 13 de noviembre a las 12:00 horas, el estreno de ‘Sevilla, refugio creativo’, un documental que aborda cómo la presión inmobiliaria amenaza los espacios de trabajo de artistas y artesanos en el Cuadrante Noreste del Casco Histórico de Sevilla. La cinta, que recoge los resultados de un estudio llevado[Leer más…]
RadiOlavide participa en el I Maratón Interuniversitario de Radio
La Universidad Pablo de Olavide, a través de su emisora RadiOlavide, participará mañana martes 12 de noviembre en el I Maratón Interuniversitario de Radio, organizado por la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija en colaboración con la cadena SER.
I Congreso Internacional del Seminario Permanente sobre Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica’
La Universidad Pablo de Olavide, acoge los días 11 y 12 de noviembre el ‘I Congreso Internacional del Seminario Permanente sobre Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica’, un encuentro que contará con las intervenciones de destacados especialistas en la materia, tanto nacionales como internacionales.