a Universidad Pablo de Olavide se sitúa como la primera universidad pública andaluza en tasa de éxito y tasa de rendimiento de sus estudiantes, según los últimos datos recogidos por el Ministerio de Educación a través del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) relativos al curso 2013/14. Estos marcadores, que indican el porcentaje de alumnos que consiguen aprobar, han mantenido una trayectoria ascendente desde la puesta en marcha en la UPO de los títulos de grado conforme al Plan Bolonia (curso 2009/10), situándose en la primera posición hasta el último curso analizado.
Institucional
Historiadores españoles presentan sus últimas investigaciones sobre la República romana
Destacados historiadores españoles se reúnen el 24 y el 25 de septiembre en el I Seminario “SPQR: Conflicto, política e imperio en la Roma republicana”, el primer coloquio de investigadores españoles en que presentarán los últimos que se están realizando en torno a esta temática.
Se crea en la Universidad Pablo de Olavide la Cátedra José Martí, para el estudio de América Latina
La Universidad Pablo de Olavide ha instaurado la Cátedra José Martí, promovida por la Sociedad Cultural José Martí y el Centro de Estudios Martianos, como foro de análisis, reflexión y discusión de la realidad social, económica, política y cultural de América Latina y el Caribe. La nueva Cátedra José Martí es fruto del convenio específico de colaboración, cuya firma ha estado presidida por el rector de la UPO, Vicente Guzmán, y por embajador de Cuba en España, Eugenio Martínez Enríquez. Se trata de la segunda Cátedra de estas características en Europa.
El IES Velázquez, Primer Premio Humanitas 2015 de la UPO para jóvenes investigadores
Un grupo de estudiantes del Instituto de Educación Secundaria Velázquez, de Sevilla, ha recibido el Primer Premio Humanitas 2015, un galardón otorgado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide por el trabajo de investigación titulado “Sevilla en sus Documentos 1935-1951”.
El 87,75 % de los estudiantes supera la Selectividad de septiembre en la UPO
Un total de 172 estudiantes de los 196 alumnos que se presentaron a la fase general de la Selectividad de septiembre en la Universidad Pablo de Olavide han aprobado estas pruebas de acceso a la Universidad, lo que representa el 87,75 por ciento de aprobados.
Hoy en la UPO, Jornada de Orientación sobre Salidas Profesionales de la Facultad de Ciencias Experimentales
Hoy miércoles 23 de septiembre, a las 9:00 horas en el aula 202 del edificio 24 de la Universidad Pablo de Olavide, ha comenzado la primera sesión de la Jornada de Orientación sobre Salidas Profesionales organizada por la Facultad de Ciencias Experimentales de la UPO. La entrada es libre hasta completar aforo.
La Universidad Pablo de Olavide acoge la próxima semana la celebración de la Simulación del Congreso Español
La Universidad Pablo de Olavide acogerá del 28 de septiembre al 2 de octubre la séptima edición de la Simulación del Congreso Español (SICE 2015), un evento que reunirá a un centenar de estudiantes universitarios de toda España que conocerán de primera mano cómo funciona la política española.
La UPO dará a conocer por SMS las notas de la Selectividad de septiembre esta medianoche
La UPO enviará un SMS a las 00 horas de mañana miércoles 23 de septiembre con la nota a los 302 estudiantes de los 24 centros de Secundaria y de Ciclos Formativos de Grado Superior de Sevilla y provincia que se han examinado de la Prueba de Acceso a la Universidad.
Presentación de la I Edición del Máster de Narrativa y Creación Literaria de la Universidad Pablo de Olavide
La sede de FNAC Sevilla acogió el pasado viernes por la tarde la presentación de la primera edición del Máster de Narrativa y Creación Literaria de la Universidad Pablo de Olavide, título propio que comenzará en enero del próximo año.
III Jornadas “Ingenieros en la UPO”
El director del nuevo Máster en Big Data y Business Analytics (MBDA) de la UPO, Norberto Díaz Díaz, inauguró el pasado viernes las III Jornadas “Ingenieros en la UPO”, organizadas por profesores del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UPO y pertenecientes al grupo de investigación DATAi (TIC-239).