El vicerrector de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, David Cobos Sanchiz, ha inaugurado el curso académico 2023/2024 del Aula Abierta de Mayores, que cuenta en esta vigesimoprimera edición con más de 1.000 alumnos y alumnas de 23 municipios de la provincia de Sevilla.
Institucional
La Universidad Pablo de Olavide oferta más de 25 Másteres de Formación Permanente
La Universidad Pablo de Olavide ofrece un catálogo de más de 25 Másteres de Formación Permanente para el curso 2023/2034, títulos propios innovadores que responden a las necesidades más urgentes del mercado laboral y que configuran una oferta actualizada y diversa en diferentes ámbitos de estudio para contribuir al crecimiento profesional de su alumnado.
La Cátedra CADIS de la UPO nace con el objetivo de ofrecer una respuesta educativa al alumnado con altas capacidades
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez; junto con la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo Fernández; y la delegada de Educación, Igualdad, Familia, Juventud y Asociaciones del Ayuntamiento de Sevilla, Blanca Gastalver Molina; ha presidido el acto de presentación a la comunidad universitaria y a la sociedad de la Cátedra CADIS de Altas Capacidades de la UPO. En la mesa, también han participado el director de la Cátedra, Evaristo Barrera Algarín, y la directora del Centro CADIS, Teresa Fernández Reyes.
La Fundación de Municipios Pablo de Olavide dona libros para la Biblioteca Nacional de El Salvador
La Fundación de Municipios Pablo de Olavide ha realizado recientemente una entrega de libros de la colección Olavide-Ilustración para que formen parte de la Biblioteca Nacional de El Salvador, en proceso de construcción en la actualidad.
El rector de la Universidad Pablo de Olavide participa en Pamplona en el XXVII Encuentro Alumni España
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha destacado, en el XXVII Encuentro Alumni España celebrado en Pamplona, que “los estudios universitarios siguen siendo garantía de máxima empleabilidad”. En este sentido, ha remarcado que a los cuatros años de finalizar una titulación, más del 85% del estudiantado egresado tiene empleo y cuenta con mejores retribuciones.
Los rectores andaluces abordan el nuevo mapa de titulaciones y piden igualdad respecto a las universidades privadas
Los rectores y la rectora de la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (AUPA) se han reunido hoy en la Universidad de Cádiz para fijar criterios desde el sistema universitario andaluz en relación con el nuevo mapa de títulos y para abordar distintos temas prioritarios en el ámbito de la ordenación académica, como los micro-créditos o microcredenciales, los másteres y los consorcios europeos.
La Sectorial de Ordenación Académica de las universidades andaluzas se reúne en la UCA
Sus representantes comparten experiencias en materia de Máster, Consorcios de Universidades Europeas y Microcredenciales para articular alianzas entre sus universidades.
El rector resalta en Consejo de Gobierno que el nuevo modelo de financiación será muy positivo para la UPO
En la primera sesión del Consejo de Gobierno tras el verano, y primera del curso 2023/2024, el rector de la Universidad Pablo de Olavide ha trasladado las principales novedades del nuevo Modelo de Financiación de las Universidades Públicas andaluzas para el período 2023-2027. Francisco Oliva ha destacado que el nuevo modelo será muy beneficioso para la UPO, ya que por primera vez tiene en cuenta la especial situación de las universidades de menor tamaño.
La Universidad Pablo de Olavide, representada en la Conferencia de la EAIE en Rotterdam
La Universidad Pablo de Olavide ha estado presente en la 33ª Conferencia de la European Association for International Education (EAIE) que ha tenido lugar en Rotterdam (Países Bajos) entre el 26 y el 29 de septiembre, donde ha estado representada por el Vicerrectorado de Internacionalización y el Área de Relaciones Internacionales y Cooperación.
Comunicado de las universidades públicas andaluzas sobre dos nuevas propuestas de universidades privadas
A tenor de la documentación presentada, las universidades públicas de Andalucía informan desfavorablemente las dos nuevas propuestas planteadas al Pleno del Consejo Andaluz de Universidades de reconocimiento de las universidades Alfonso X el Sabio Mare Nostrum y Universidad Europea de Andalucía, por incurrir ambas en el incumplimiento de los requisitos establecidos en el Real Decreto 640/2021, de 27 de julio, de creación, reconocimiento y autorización de universidades.