Pedro Romero Vidal, Universidad Pablo de Olavide; Alberto García Rodríguez, Universidad de León; Eneko Arrondo; Martina Carrete, Universidad Pablo de Olavide y Miguel Clavero Pineda, Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) El negacionismo científico implica el rechazo de hechos contrastados y la creación de debates artificiales en torno a evidencias sólidas. La negación del conocimiento puede dificultar la acción para revertir[Leer más…]
The Conversation
Artículos republicados provenientes de The Conversation
¿Contribuyen la leche y los yogures a la anemia?
Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide La cantidad de consejos que encontramos en medios de comunicación, redes sociales y clínicas sobre nutrición es, sencillamente, abrumadora. Además de excesivamente simplista. Uno de ellos desaconseja consumir yogur o leche de vaca cuando se sufre de anemia ferropénica, esto es, la anemia debida a baja cantidad de hierro circulando por la sangre.[Leer más…]
Shakira y la poesía grecolatina de despecho
La canción de Shakira y BZRP ha alcanzado 100 millones de reproducciones en YouTube en tres días (y subiendo); ha sido portada en periódicos y ha abierto telediarios; ha roto récords en Spotify y se ha convertido en el tema de conversación omnipresente. El periodista Jordi Évole reclamaba incluso que el gobierno español declarase un día festivo para poder debatir la canción tranquilamente, sin tener que prestar atención al trabajo.
¿Eran ciudadanas las mujeres de la antigua Roma?
Una persona, un voto. Ésta es probablemente una de las descripciones más sucintas de una democracia. De hecho, votar para elegir a unos representantes se ha convertido en uno de los rituales que nos hacen sentirnos parte de una comunidad política. Sin embargo ¿es ciudadano una persona que no vota?
¿Por qué tienen tantos colores las flores?
Existen más de 300 000 especies de plantas con flores polinizadas por animales. Cada una de ellas produce flores de un color único en la naturaleza, lo que crea una gama cromática inmensa y al mismo tiempo fascinante. Producir un colorido llamativo hace que las flores destaquen sobre el fondo verde de sus hojas, y esto les permite atraer con éxito a los polinizadores. Veamos cómo.
La paradoja española: los niños cumplen las recomendaciones de actividad física, pero siguen siendo demasiado sedentarios
Las recomendaciones internacionales para una mayor salud física y mental pautan realizar 60 minutos en promedio diario de actividad física de moderada a vigorosa intensidad. Al mismo tiempo, recomiendan no pasar más de 2 horas diarias del tiempo de ocio utilizando pantallas. Ambas recomendaciones ayudan también al éxito académico de niños y adolescentes. ¿Pero cuántos las cumplen?
Los antiguos romanos también se hacían regalos por “Navidad”
Llega el solsticio de invierno. Se acercan fechas de esparcimiento, un cierto desenfreno, bebida, trajes de fiesta e intercambio de regalos. Parecería que hablamos de la Navidad. Sin embargo, estoy hablando de una celebración de los antiguos romanos: Saturnalia o las fiestas de Saturno.
¿Por qué nos gusta ir con el ‘perdedor’?
Olga Cruz Moya, Universidad Pablo de Olavide “Imaginen un partido de fútbol del Mundial y están jugando Brasil contra Camerún. ¿Quién gana? O mejor dicho, ¿quién quieren que gane?”. Esta hipótesis se convirtió en realidad el pasado 2 de diciembre, cuando las dos selecciones se enfrentaron en el Mundial 2022. Las palabras del Profesor en La casa de papel resultaron[Leer más…]
Por qué (según Jonathan Swift) comerse a los niños remediaría la pobreza
Daniel Nisa Cáceres, Universidad Pablo de Olavide Jonathan Swift (1667-1745), el insigne autor de Los viajes de Gulliver (1726), dio con la solución a dos problemas casi perpetuos de su Irlanda natal: el hambre y la indigencia. En un ensayo anónimo publicado en 1729, defendió a capa y espada las bondades de la antropofagia infantil. En este caso, la idea[Leer más…]
La violencia económica contra la mujer, un maltrato a veces invisible
Podemos definir la violencia de género en la pareja desde un punto de vista psicosocial como aquel comportamiento abusivo que un hombre ejerce de forma reiterada contra una mujer con la que mantiene o ha mantenido una relación sentimental con el objetivo de ejercer control y dominio sobre ella y la relación.