The Conversation

Polémica internacional entre biólogos: ¿las magnolias tienen que dejar de llamarse magnolias?

Dewin ID/Shutterstock

Pedro Jiménez Mejías, Universidad Pablo de Olavide

Los nombres científicos de los seres vivos no suelen generar controversia. Sin embargo, está en pleno auge la polémica internacional en torno al contenido ético de nombres de las especies. En la carambola de efectos posibles, la magnolia dejaría de llamarse magnolia.

Algunos reformistas proponen revisar nombres para evaluar casos que consideran inapropiados y renombrar esas especies, atendiendo a la denominada “justicia social”.

Hay ya algunos casos aplicados a los nombres comunes de las especies que siguen esa tendencia reformista. Por ejemplo, la Sociedad Estadounidense de Ornitología (AOS, por sus siglas en inglés) cambiará el nombre común de las aves que tengan nombres de personas, incluyendo los vinculados con un pasado racista. En 2020, la organización ya cambió el nombre del gorrión de McCown, nombrado en honor a John P. McCown, un naturalista aficionado y general del ejército confederado durante la Guerra Civil, considerado como un recordatorio doloroso de la esclavitud y el racismo.

Pero el movimiento quiere ir más allá y comenzar a revisar también los nombres científicos. Y esto tiene otro tipo de consecuencias, porque son nombres consensuados a escala internacional.

Un total de 1563 firmantes procedentes de más de 100 países hemos publicado en BioScience con esta iniciativa nuestra disconformidad. ¿Significa esto que los firmantes estamos en contra de la justicia social? Obviamente no.

Acacias y romero

Los cambios de nombres en las especies no son tan raros. Existen tres casos de plantas que recientemente fueron sujetas a cambios de nomenclatura por razones científicas: Acacia, Mimulus y Salvia, todos controvertidos. A pesar de que los argumentos para el cambio en esos casos eran puramente científicos, generaron controversia y resultaron de difícil encaje y asimilación. Es previsible que los cambios que ahora plantean los reformistas, basados en criterios subjetivos y discutibles, puedan resultar aún más problemáticos.

Nombres que pueden interpretarse como un insulto

Por ejemplo, existe una petición que solicita eliminar de la nomenclatura de plantas el término “caffer” (cafre) y sus derivados porque esa palabra es un insulto racista en Sudáfrica. Medio centenar de plantas lleva alguna variante del término, entre ellas Erythrina caffra y Plantago cafra, y todas tendrían que ser renombradas.

Sin embargo el uso original de la palabra en biología no guarda esta relación, sino que alude a Kaffraria, nombre antiguo para cierta región de África.

La corriente descolonizadora

Se ha propuesto que la nomenclatura biológica es una imposición colonial y que, antes de que Occidente acuñara nombres científicos, muchos seres vivos ya tendrían nombres en los idiomas locales. Una propuesta neozelandesa pide que el nombre científico aceptado para los seres vivos de Nueva Zelanda pase a ser su nombre nativo en maorí. La propuesta parecería fácil de aplicar porque, potencialmente, habría un único nombre maorí para cada especie. Pero es problemático hacerlo extensivo a otros casos.

El coco (Cocos nucifera), por ejemplo, habita en decenas de países de cuatro continentes. Obviamente en las regiones donde crece, al coco se lo llamaría con nombres nativos antes de que ocurriera la descripción científica formal. De todos los posibles idiomas, ¿a cuál le otorgamos el derecho sobre el nuevo nombre?

El escarabajo de Hitler y las magnolias

En muchas ocasiones se utilizan nombres dedicados a personas, es decir, epónimos. Un ejemplo sería Magnolia, que conmemora a un botánico francés del s. XVII, Pierre Magnol, y que además ya se ha convertido en el nombre común de la planta. Múltiples peticiones solicitan destituir epónimos cuando están dedicados a personalidades controvertidas, e incluso retirarlos todos, en aras de la neutralidad. Esto último haría que las magnolias dejaran de llamarse magnolias.

Anophthalmus hitleri. El nombre científico del insecto lo asignó un coleccionista alemán, Óscar Scheibel, en 1933 en homenaje a Hitler, que había accedido al poder en ese mismo año. Wikimedia commons, CC BY

El caso que se abandera, y produce un rechazo unánime, es Anophthalmus hitleri, un escarabajo dedicado a Hitler. La dedicatoria es clara y el nombre no es neutro en su significado. Pero en la mayoría de los epónimos rara vez se entiende a quién se dedica una especie –más allá de quienes estudien ese grupo de organismos– y en su uso son, entonces, neutrales. Además, tengamos en cuenta que si evaluamos a cada persona a la que se ha dedicado una especie, pocos casos serán tan claros como el de Anophtalmus hitleri.

Héroes y villanos

Teniendo en cuenta que los códigos de nomenclatura son universales, si tenemos que juzgar un caso no podemos hacerlo únicamente bajo la perspectiva occidental. ¿Bajo qué prisma cultural lo hacemos entonces?

En el ejemplo particular de que un ser vivo esté dedicado a alguien que es un villano en una cultura, pero un héroe en otra, ¿a quién atendemos a la hora de aplicar la censura? Por ejemplo, existe un género de plantas, Colona, dedicado a Cristóbal Colón. Además de muchas otras especies de otros géneros que se nombran por él a través de algún lugar llamado en su honor como Epidendrum colombianun, un tipo de orquídea, o la hojuela de agua, Wolffia columbiana, que pertenece al género de plantas con las flores más pequeñas del mundo.

¿Quién garantiza que lo que hoy se cree adecuado en el futuro no lo sea y se demanden nuevas revisiones? Los nombres de las especies dejarían de ser estables y su función de desambiguador universal quedaría comprometida.

El papel de la nomenclatura biológica es exclusivamente la comunicación científica, la comunicación universal, permitiendo que hablantes de idiomas diferentes puedan referirse a un mismo organismo y deben considerarse neutros. Así, al gato nos referimos en todo el planeta como Felis catus. Y eso evita ambigüedades y confusiones.

El árbol canario que no existe en Canarias

Inicialmente, los nombres de las especies pretendían funcionar como descriptores cortos. Por ejemplo, Homo sapiens traduce como “humano sabio”. Sin embargo, los nombres de las especies no tienen por qué guardar sentido alguno, hasta el punto de que pueden inducir a confusión y aún así ser válidos y mantenerse en uso.

Un caso conocido es Quercus canariensis, que traduce como “roble canario”. Pese a su nombre no existe en las Islas Canarias, sino que es nativo de la Península Ibérica. De hecho, fue nombrado “canariensis” por error. ¿Por qué no se corrige? Porque los códigos buscan minimizar el número de cambios en aras de la estabilidad, ya que la estabilidad en los nombres garantiza que la comunicación científica sea fluida no solo en el presente sino que, siempre que se pueda, lo sean también en el tiempo.

Los códigos de nomenclatura han evolucionado desde la intención inicial de crear descriptores a meramente acuñar desambiguadores que no necesitan tener sentido semántico. De hecho, volviendo al ejemplo del gato, más allá de las etimologías de “Felis” y “catus”, el resultado de encadenar estas dos palabras simplemente significa “gato”.

Mirar al futuro

La justicia social es necesaria, pero el énfasis debe estar en el futuro. La ciencia no debe ignorar los problemas generalizados de la sociedad, y hay que trabajar prospectivamente para evitar que se perpetúen.

El dinosaurio Yi qi, conocido a partir de un único espécimen fósil hallado en la provincia de Hebei, China. Wikimedia commons, CC BY

Los biólogos debemos ser responsables y considerar la ética para evitar causar daño. Por ejemplo, incluir referencias culturales en los nombres nuevos o consultar expertos locales para evitar nombres que resulten ofensivos.

Algunos ejemplos de nombres acuñados siguiendo estas buenas prácticas incluyen la hormiga africana Pheidole klaman, donde “klaman” significa “bello” en la tribu Akan. O el dinosaurio asiático Yi qi, que en chino significa “ala extraña”.

Surgirán acciones hacia una nomenclatura más inclusiva mediante la colaboración entre científicos de todos los países. Pero sobre todo abogamos por preservar el inmenso valor de los sistemas de nomenclatura actuales, que permiten la comunicación universal y han contribuido al actual desarrollo de la biología.

Pedro Jiménez Mejías, Investigador Ramón y Cajal, Botánica, Universidad Pablo de Olavide

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Actualidad UPO
Más cerca de ti

Recibe en tu bandeja de entrada las novedades de la
Universidad Pablo de Olavide,
cada semana.

¡Puedes darte de baja cuando desees!
Lee nuestra política de protección de datos personales para más información.

18 Marzo

Día Mundial del Trabajo Social

Lo Más Visto

@pablodeolavide

Hoy han tenido lugar las VIII Jornadas de Convivencia de la @eps.upo , un día para promover el ejercicio físico y la comunidad universitaria entre los estudiantes del Grado en Ingeniería Informática en Sistemas de Información. 

Los estudiantes han disfrutado de una mañana de fútbol y voleibol, seguido de un almuerzo en el campus todos juntos. Unidad, comunidad, risas y buenos momentos: ¡una jornada maravillosa, en definitiva!

#universidadpablodeolavide #vidauniversitaria. #camousUPO
Hoy han tenido lugar las VIII Jornadas de Convivencia de la @eps.upo , un día para promover el ejercicio físico y la comunidad universitaria entre los estudiantes del Grado en Ingeniería Informática en Sistemas de Información. Los estudiantes han disfrutado de una mañana de fútbol y voleibol, seguido de un almuerzo en el campus todos juntos. Unidad, comunidad, risas y buenos momentos: ¡una jornada maravillosa, en definitiva! #universidadpablodeolavide #vidauniversitaria. #camousUPO
hace 2 días
Ver en Instagram |
1/9
⛈️☔️ Granizando en la UPO y un cielo que parece sacado del apocalipsis ... ¿Sobreviviremos? 👀⚡️

#CampusUPO #Sevilla
⛈️☔️ Granizando en la UPO y un cielo que parece sacado del apocalipsis ... ¿Sobreviviremos? 👀⚡️ #CampusUPO #Sevilla
hace 2 días
Ver en Instagram |
2/9
❤ Con el corazón no te la juegues: apuesta por tu salud.

Hoy, 14 de marzo, Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, recordamos que el 80% de las muertes prematuras por enfermedades del corazón pueden evitarse con hábitos saludables. 

¡Pequeños cambios pueden salvar vidas! 💪🏼

✅ Muévete: 30 minutos de actividad al día hacen la diferencia 🏃‍♂️🕺

✅ Alimentación sana: La dieta mediterránea es tu aliada 🥗🍊

✅ Di adiós al tabaco: Tu corazón te lo agradecerá 🚭❤️

✅ Controla el estrés: Relájate y prioriza tu bienestar 🧘‍♀️😌

Campaña promovida por la Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (REUPS), comprometida con la promoción de la salud en el entorno universitario.

Cada elección cuenta, cada paso es un regalo para tu corazón. ¿Cuál de estos hábitos ya aplicas? 

#DíaEuropeoPrevenciónCardiovascular #SaludCardiovascular  #CuidaTuCorazón
❤ Con el corazón no te la juegues: apuesta por tu salud. Hoy, 14 de marzo, Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, recordamos que el 80% de las muertes prematuras por enfermedades del corazón pueden evitarse con hábitos saludables. ¡Pequeños cambios pueden salvar vidas! 💪🏼 ✅ Muévete: 30 minutos de actividad al día hacen la diferencia 🏃‍♂️🕺 ✅ Alimentación sana: La dieta mediterránea es tu aliada 🥗🍊 ✅ Di adiós al tabaco: Tu corazón te lo agradecerá 🚭❤️ ✅ Controla el estrés: Relájate y prioriza tu bienestar 🧘‍♀️😌 Campaña promovida por la Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (REUPS), comprometida con la promoción de la salud en el entorno universitario. Cada elección cuenta, cada paso es un regalo para tu corazón. ¿Cuál de estos hábitos ya aplicas? #DíaEuropeoPrevenciónCardiovascular #SaludCardiovascular #CuidaTuCorazón
hace 2 días
Ver en Instagram |
3/9
🌍 ¡Sevilla entra en el circuito internacional de Modelos de Naciones Unidas!

📢 Nuestra universidad será sede de SeviMUN 2025, un evento organizado por el @clubdebateupo, con el respaldo del Consejo Social y los vicerrectorados de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento; e Internacionalización. Este encuentro reunirá a delegaciones de España, Londres, Burdeos y Lille para debatir sobre temas globales.

🔹 ¿Te gustaría participar? Conviértete en delegado/a, debate en un entorno internacional y potencia tus habilidades en diplomacia y negociación 🌐

📆 25-26 de abril | Campus de la UPO
📆 27 de abril | Fundación MAS

💶 Cuota de participación: 26€
📝 Inscripciones: enlace en nuestra bio
ℹ️ Más info: mymun.com/conferences/sevimun-2025

No pierdas la oportunidad de formar parte de este evento único. 

¡Plazas limitadas! 

#SeviMUN2025 #Debate #Diplomacia #EstudiantesUPO #UniversidadPablodeOlavide
🌍 ¡Sevilla entra en el circuito internacional de Modelos de Naciones Unidas! 📢 Nuestra universidad será sede de SeviMUN 2025, un evento organizado por el @clubdebateupo, con el respaldo del Consejo Social y los vicerrectorados de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento; e Internacionalización. Este encuentro reunirá a delegaciones de España, Londres, Burdeos y Lille para debatir sobre temas globales. 🔹 ¿Te gustaría participar? Conviértete en delegado/a, debate en un entorno internacional y potencia tus habilidades en diplomacia y negociación 🌐 📆 25-26 de abril | Campus de la UPO 📆 27 de abril | Fundación MAS 💶 Cuota de participación: 26€ 📝 Inscripciones: enlace en nuestra bio ℹ️ Más info: mymun.com/conferences/sevimun-2025 No pierdas la oportunidad de formar parte de este evento único. ¡Plazas limitadas! #SeviMUN2025 #Debate #Diplomacia #EstudiantesUPO #UniversidadPablodeOlavide
hace 3 días
Ver en Instagram |
4/9
🍽️ ¡Atención! Si necesitas un menú especial en la cafetería de la UPO por alergias, intolerancias o cualquier otra razón, ¡tenemos la solución! 

📩 Escríbe con una semana de antelación a dietas-upo@serenisimaiberia.com y nos encargamos de que tu comida sea segura y deliciosa.

Porque aquí nadie se queda sin su buena ración de energía para estudiar (o para la siesta después 😉).

¡Menciona en comentarios a quien lo necesite! 

#MenúEspecial #CafeteríaUPO #VidaUniversitaria
🍽️ ¡Atención! Si necesitas un menú especial en la cafetería de la UPO por alergias, intolerancias o cualquier otra razón, ¡tenemos la solución! 📩 Escríbe con una semana de antelación a dietas-upo@serenisimaiberia.com y nos encargamos de que tu comida sea segura y deliciosa. Porque aquí nadie se queda sin su buena ración de energía para estudiar (o para la siesta después 😉). ¡Menciona en comentarios a quien lo necesite! #MenúEspecial #CafeteríaUPO #VidaUniversitaria
hace 3 días
Ver en Instagram |
5/9
🎓🌍 ¡Estudia en la UPO!

¿Eres estudiante extranjero y quieres cursar un grado en la Universidad Pablo de Olavide? 📚

📢 ¡Ya está abierta la primera fase de preinscripción para Grados en la UPO (fase extranjeros) para el curso 2025/2026!

📝 Solicitudes hasta el 19 de marzo, a través de Distrito Único Andaluz (enlace en el link de la Bio)

No dejes pasar esta oportunidad de formarte en una universidad comprometida con la excelencia académica, la investigación y la internacionalización 📖

#AccesoGrados #GradosUPO #UniversidadPabloDeOlavide #preinscripción #extranjeros
🎓🌍 ¡Estudia en la UPO! ¿Eres estudiante extranjero y quieres cursar un grado en la Universidad Pablo de Olavide? 📚 📢 ¡Ya está abierta la primera fase de preinscripción para Grados en la UPO (fase extranjeros) para el curso 2025/2026! 📝 Solicitudes hasta el 19 de marzo, a través de Distrito Único Andaluz (enlace en el link de la Bio) No dejes pasar esta oportunidad de formarte en una universidad comprometida con la excelencia académica, la investigación y la internacionalización 📖 #AccesoGrados #GradosUPO #UniversidadPabloDeOlavide #preinscripción #extranjeros
hace 5 días
Ver en Instagram |
6/9
🌈📚 Hoy damos un paso más en nuestro compromiso con la igualdad con la creación de la Cátedra ‘Pasaje Begoña’, un espacio de investigación, formación y sensibilización en diversidad sexual y de género.

🤝 Gracias a la colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide y la @fundacionmanolitachen, esta cátedra será un referente en la defensa de los derechos LGTBIQ+, promoviendo estudios, actividades y programas que impulsen la inclusión en el ámbito universitario y en la sociedad.

 “Este convenio refuerza el compromiso de la UPO con los valores de igualdad, inclusión y respeto a la diversidad, en un momento social difícil en el que la Universidad tiene que ser vanguardia en el conocimiento y la acción”, rector @pacooliva.upo 💬

La diversidad es una realidad que nos enriquece como comunidad, y en la Universidad Pablo de Olavide seguimos trabajando para que el respeto y la igualdad sean siempre el punto de partida 🏳️‍🌈

Lee más sobre esta noticia en el link de la Bio.

#PasajeBegoña #Diversidad #Igualdad #LGTBIQ+ #UniversidadInclusiva #UniversidadPablodeOlavide #UPO
🌈📚 Hoy damos un paso más en nuestro compromiso con la igualdad con la creación de la Cátedra ‘Pasaje Begoña’, un espacio de investigación, formación y sensibilización en diversidad sexual y de género. 🤝 Gracias a la colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide y la @fundacionmanolitachen, esta cátedra será un referente en la defensa de los derechos LGTBIQ+, promoviendo estudios, actividades y programas que impulsen la inclusión en el ámbito universitario y en la sociedad. “Este convenio refuerza el compromiso de la UPO con los valores de igualdad, inclusión y respeto a la diversidad, en un momento social difícil en el que la Universidad tiene que ser vanguardia en el conocimiento y la acción”, rector @pacooliva.upo 💬 La diversidad es una realidad que nos enriquece como comunidad, y en la Universidad Pablo de Olavide seguimos trabajando para que el respeto y la igualdad sean siempre el punto de partida 🏳️‍🌈 Lee más sobre esta noticia en el link de la Bio. #PasajeBegoña #Diversidad #Igualdad #LGTBIQ+ #UniversidadInclusiva #UniversidadPablodeOlavide #UPO
hace 5 días
Ver en Instagram |
7/9
Te esperamos. Dona sangre. Salva vidas 🩸

#donasangre #UniversidadPablodeOlavide #UPOsolidaria
Te esperamos. Dona sangre. Salva vidas 🩸 #donasangre #UniversidadPablodeOlavide #UPOsolidaria
hace 5 días
Ver en Instagram |
8/9
Aunque los días de lluvia parecen eternos, siempre hay un rayo de sol detrás de las nubes 🌤

 ¡Ánimo, que pronto vendrán días mejores! 😊

#SiempreSaleElSol #campusUPO
Aunque los días de lluvia parecen eternos, siempre hay un rayo de sol detrás de las nubes 🌤 ¡Ánimo, que pronto vendrán días mejores! 😊 #SiempreSaleElSol #campusUPO
hace 5 días
Ver en Instagram |
9/9