La profesora de la Facultad de Humanidades Carmen Velasco-Montiel, ganadora del Premio Internacional a la Mejor Tesis Doctoral sobre Margaret Atwood
Carmen Velasco-Montiel, profesora e investigadora del Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido distinguida con el Premio a la Mejor Tesis Doctoral sobre Margaret Atwood, otorgado por la Margaret Atwood Society, una asociación internacional de investigadores, profesores y estudiantes interesados en la obra de Atwood. Su principal objetivo es promover el intercambio académico de las obras y contribuciones culturales sobre Atwood.
Su tesis doctoral, titulada Feminismo y traducción. La recepción de Margaret Atwood en España, ha sido ha sido reconocida por su rigurosidad metodológica, aportación crítica e innovación temática. La investigación, tutelada por la Rosario Moreno Soldevilla, catedrática de Filología Latina, y Daniel Nisa Cáceres, profesor titular de Filología Inglesa de la UPO, fue defendida el 20 de septiembre de 2024 dentro del Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas de la Universidad Pablo de Olavide.
En su trabajo, Carmen Velasco-Montiel estudia la recepción de Margaret Atwood en España desde los Estudios Feministas de Traducción. El trabajo examina tanto las traducciones, ediciones y paratextos de la obra de Atwood como la influencia del feminismo y las cuestiones de género en su acogida editorial, crítica y académica. Para ello, revisó más de 3000 piezas periodísticas y recopiló todas las obras publicadas en España de Margaret Atwood en la Biblioteca Nacional de España y otros repositorios. Estos datos se complementaron con entrevistas a traductores y una estancia internacional de investigación en la Universidad de Toronto, Canadá, donde revisó más de 140 cajas de documentación donada por la autora.
“Para mí, este premio es un gran reconocimiento al esfuerzo y la dedicación, al valor que tiene la traducción para comprender el mundo y la circulación y la evolución de las ideas, pero también lo siento como un homenaje y reconocimiento a mis directores de tesis, quienes me guiaron a lo largo del proceso. Que alguien como yo, procedente de un pueblo de Sevilla e hija de la educación pública, haya ganado un premio internacional a la mejor tesis sobre una autora canadiense es también una muestra del valor de la educación pública española, especialmente de la universitaria, un tesoro que tenemos y debemos defender”, según palabras de la propia galardonada.
Su trabajo busca visibilizar las figuras femeninas en la obra de Atwood a través del estudio de sus traducciones y el papel que el feminismo y el género desempeñó en la recepción de la autora. Una recepción donde su compromiso con los derechos de las mujeres, crucial en su recepción, ha evolucionado con el tiempo y ha cobrado mayor importancia en los últimos años, reflejando la transformación de la sociedad española.
Carmen Velasco es egresada de la Licenciatura conjunta de Traducción e Interpretación y Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide. Ha realizado estancias de investigación en University College Dublin, Irlanda; Aston University, Reino Unido; Universidad la Gran Colombia y en la Universidad de Toronto, Canadá. Desde 2019 es Profesora Sustituta Interina en el área de Traducción e Interpretación en nuestra Universidad.