Professor José Miguel Escribano (UPO), curator of the exhibition "Guerra. Vivir la violencia y los conflictos en la Navarra de 1521" of the Royal and General of Navarra

El profesor José Miguel Escribano Páez (UPO), miembro del grupo PAI-HUM 1000 Historia de la Globalización, es el comisario de la exposición sobre la batalla de Noáin (1521) en el Archivo Real y General de Navarra, inaugurada el día 25 de junio de 2021. El profesor de Historia Moderna comisiona la exposición que recoge documentos y materiales de la época, traídos desde diferentes sedes entre las que destacan el propio Archivo Real y General de Read more…

Interview with Professor Bartolomé Yun (UPO) on Friday, June 25, 2021 at 7:00 p.m. (CEST)

El profesor Bartolomé Yun Casalilla (UPO) será entrevistado el próximo viernes 25 de junio a las 19:00 horas (CEST), en el marco de las Jornadas Conjuntas de Historia, un programa organizado por La Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), que lleva por nombre “La formación de investigadores y docentes en Historia en la Universidad Pública”. En este evento, el profesor conversará acerca de los Imperios Ibéricos y la globalización de Europa, Read more…

Professor Bartolomé Yun will speak at the online launch of the book Corruption, Empire and Colonialism in the Modern Era on July 2.

El profesor Bartolomé Yun Casalilla (Universidad Pablo de Olavide) intervendrá el próximo 2 de julio de 2021 a las 14:00 horas (CEST) en el lanzamiento online del libro Corruption, Empire and Colonialism in the Modern Era (Singapore: Palgrave MacMillan, 2021), recientemente publicado. El evento contará con las intervenciones de dos de sus editores, Ronald Kroeze (Vrije Universiteit) y Pol Dalmau (Universidad Pompeu Fabra), además de las presentaciones de dos colaboradores, Tanja Bührer (University of Bern) Read more…

Next session of the Permanent Seminar "Iberian Worlds and Early Globalization" on June 18 at 18:00 (CEST)

La próxima edición del Seminario permanente «Mundos ibéricos y globalización temprana» tendrá lugar el próximo viernes día 18 de junio de 2021 a las 18:00 horas (CEST) mediante la plataforma Zoom. El título de este encuentro será «Imperio e intimidad»/»Empire and Intimacy», que será moderado por el investigador João Vicente Melo, miembro del grupo PAI-HUM 1000, y congregará a los siguientes ponentes con sus respectivas comunicaciones: Hannah R. Abrahamson (Emory University): «Domestic Personal Service: a Read more…

Global History Network in China update completed

La red de investigación académica Global History in China , cuya misión principal es reflexionar sobre la influencia de la historia global en los nuevos estudios historiográficos, cuenta con nuevas actualizaciones, entre las que se encuentra la incorporación del profesor Igor Pérez Tostado, miembro del grupo PAI-HUM 1000, al Comité Internacional de la red. Así, se amplía el grupo de investigadores internacionales que conforman los diferentes comités de la red, que agrupa, principalmente, a estudiosos Read more…

Palgrave Macmillan/Springer executive committee interviews Professor Manuel Pérez about open access publications

El profesor Manuél Perez, investigador principal del proyecto GECEM y editor de las series Palgrave Studies in Comparative Global History, fue entrevistado la semana pasada por el comité ejecutivo de la editorial Palgrave Macmillan/Springer sobre sus publicaciones Open Access. La entrevista, que puede consultarse en su totalidad, giró en torno a la utilidad y éxito que las publicaciones en acceso abierto pueden tener para las Humanidades Digitales. Así, el investigador fue recorriendo diferentes aspectos positivos Read more…

Professor Manuel Pérez García presents the book “Global History with Chinese Characteristics” at the Consulate General of Mexico in Shanghai

El pasado viernes 27 de mayo de 2021 el doctor Manuel Pérez García, actual Tenured Associate Professor del Department of History de la Shanghai Jiao Tong University, investigador principal del proyecto GECEM y miembro del grupo PAI-HUM 1000, presentó su libro «Global History with Chinese Characteristics: Autocratic States along the Silk Road in the Decline of the Spanish and Qing Empires 1680-1796» en el Consulado General de México en Shanghái. La institución consular recibió al Read more…

Professor Bethany Aram's lecture "La Reina Juana, Madrid y las Comunidades de Castilla” and subsequent discussion now available

La investigadora Bethany Aram, investigadora principal del proyecto ArtEmpire y miembro del grupo PAI-HUM 1000, pronunció el pasado jueves 20 de mayo la última conferencia del ciclo «Madrid Comunera» en la capital española. Así, se daba por clausurado un ciclo de ponencias que se ha venido desarrollando desde el pasado mes de abril bajo la dirección científica de Francisco Marín Perelló, doctor en historia moderna. En su intervención, la profesora Aram reflexionó sobre la figura Read more…

Federica Morelli and Alexander M. Semyonov will hold a conversation on the dissolution of the Spanish and Russian empires on 28 May 2021

The Permanent Seminar Iberian Worlds and Early Globalization will have a new session next Friday 28 May 2021. On this day, the professors Federica Morelli (Department of Cultures, Politics and Society, University of Turin) and Alexander M. Semyonov (Department of History, HSE University in St. Petersburg) will discuss the end of the Spanish and Russian empires through a conversation entitled « Crises, transformations and dissolution in the Spanish and Russian empires: Comparative views». The speakers Read more…

Federica Morelli y Alexander M. Semyonov conversarán el próximo 28 de mayo sobre el fin de los imperios ibéricos y ruso

El Seminario Permanente Mundos Ibéricos y Globalización Temprana acoge una nueva sesión el próximo viernes día 28 de mayo de 2021. En ella, los profesores Federica Morelli (Department of Cultures, Politics and Society, University of Turin) y Alexander M. Semyonov (Department of History, HSE University in St. Petersburg) reflexionarán sobre el fin de los imperios ibéricos y ruso bajo el título « Crises, transformations and dissolution in the Spanish and Russian empires: Comparative views». Los Read more…

en_USEnglish