Imagen de Grado

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

El Deporte es un indicador fundamental de la estrategia de desarrollo de un país. Su nivel es un exponente relevante del grado de desarrollo de una sociedad y como tal necesita de su profesionalización. Sólo con esta perspectiva de futuro existirá una mayor calidad e innovación en el desarrollo del deporte.

Las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte constituyen un campo de conocimiento relativamente nuevo y muy dinámico.  A lo largo de las últimas décadas, se ha producido una evolución considerable en este ámbito científico, dando lugar a cambios significativos en los planteamientos teóricos y prácticos relacionados con la práctica de la actividad física y del deporte, socialmente cada vez más importantes y valorados.

La práctica de actividad físico-deportiva posee un efecto preventivo y protector en la aparición de patologías crónico-degenerativas, metabólicas y cardiovasculares, que afectan tanto a niños como a mayores, perfilándose como un serio problema de salud pública. Por todo ello, no sólo incide en la salud, el grado de bienestar y el nivel de calidad de vida de las personas sino que actúa también como factor de cohesión social al favorecer el aprendizaje de valores básicos como el de la solidaridad, siendo parte esencial de la educación y del proceso de formación integral de las personas.

El deporte desempeña un papel fundamental en nuestra sociedad. Sus repercusiones, tanto en el ámbito social y cultural como en el terreno económico, no han dejado de crecer en los últimos años, acreditando con ello su importancia. Esta creciente importancia de la necesidad de actividad física y deporte ha consolidado algunas demandas sociales , entre las que destacan las siguientes:

  • El reconocimiento, en los Sistemas Educativos, de la importancia de la Educación Física, en el contexto de la educación integral del individuo. 
  • La generalización de la práctica de la actividad física y el deporte orientada hacia la salud, el ocio y la recreación. 
  • Una mayor atención a la actividad física y deportiva de las personas con discapacidad. 
  • El auge del deporte de competición, tanto en su práctica como en su vertiente de espectáculo de masas. 
  • La necesidad de gestionar todo lo relacionado con la práctica de la actividad física y el deporte

El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPO ha sido diseñado para formar profesionales que puedan acceder a un mercado laboral dinámico e internacional , potenciando una enseñanza personalizada y basada en el desarrollo de competencias. El futuro graduado podrá optar por las diversas áreas disciplinares específicas con vinculaciones claras respecto al ejercicio profesional, como son: 

  • Educación Física y Deportiva
  • Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo
  • Organización y Gestión de la Actividad Física y del Deporte
  • Recreación y Ocio
  • Ciencias Sociales y Comportamentales aplicadas a la práctica de la Actividad Física y el Deporte
  • Fisiología del Ejercicio, orientada hacia la Salud y el Rendimiento Deportivo
  • Ciencias de la Vida, aplicadas al estudio del movimiento y de la Salud
  • Biomecánica y Ergonomía aplicadas a la Actividad Física y el Deporte

Acceso:

El acceso al Grado se rige por los mismos criterios de acceso al resto de titulaciones , sin pruebas específicas.

Salidas Profesionales:

En el estudio del mercado laboral, realizado para la elaboración del Libro Blanco del Título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, se han podido constatar la existencia de cinco perfiles profesionales , con competencias específicas en cada perfil:

  • Docencia en la asignatura de Educación Física en Enseñanza Secundaria.
  • Entrenamiento deportivo en cualquier nivel de competición y rendimiento.
  • Planificación y prescripción de programas de actividad física para promocionar y mejorar la salud y la calidad de vida.
  • Gestión de servicios, instalaciones y entidades deportivas.
  • Promoción y recreación deportiva para el ocio y el tiempo libre.

Directora Académica:

Prof. María Eva Orantes Gonzalez

 

Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Cláusula informativa sobre tratamiento de Datos Personales
Con el objeto de garantizar la confidencialidad en el tratamiento de sus datos personales, le informamos que los mismos pueden ser incorporados en uno o en distintos ficheros responsabilidad de la Universidad Pablo de Olavide en función de las relaciones que mantenga con las diferentes áreas o servicios que componen esta institución. Sus datos personales serán cedidos, en su caso, a las Administraciones Públicas cuando la legislación vigente así lo establezca. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose al Registro General de la Universidad Pablo de Olavide en la dirección Carretera de Utrera, Km. 1, 41013 Sevilla, Edificio José Celestino Mutis, planta baja, solicitando los formularios disponibles al efecto.


Facultad:Ciencias del Deporte - www.upo.es/fdep

Tipo: Ciencias Sociales y Jurídicas

Créditos:240

Duración:Cuatro años

Plazas:140

Enseñanza:Presencial

Idiomas:Español

Formación Básica:60

Formación Obligatoria:132

Formación Optativa:36

Final Grado:6

Módulos:

  • Fundamentos Científicos de la Motricidad Humana.
  • Fundamentos y Manifestaciones de la Motricidad Humana.
  • Conocimientos Aplicados
  • Prácticas Externas y Trabajo Fin de Grado
  • Optatividad: 24 créditos optativos en tercer curso y 12 créditos optativos en cuarto curso.

Plan Académico Intensivo

La Facultad de Ciencias del Deporte facilita a los estudiantes de este Grado cursar los 240 créditos en 3 años . Para ello, los estudiantes que así lo deseen se podrán matricular de 60 créditos en su primer año y de 90 en su segundo y tercer años, completando los 240 créditos en menos tiempo de lo previsto en el plan de estudios general. No se trata de una reducción del nivel de exigencia ni de las competencias adquiridas durante el grado, sino de flexibilizar el progreso académico de los estudiantes que destacan por su alto rendimiento.
icono-pdf Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en 3 años - Secuenciación de asignaturas

Nivel de conocimiento de idiomas para la expedición del título:

Exigencia de nivel de conocimiento de idiomas para la expedición del título: con carácter previo a la expedición del título universitario oficial de Graduado/a en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, los/as estudiantes habrán de acreditar, mediante el procedimiento que la Universidad Pablo de Olavide determine, el conocimiento de otro idioma, distinto del Castellano y de las demás lenguas españolas cooficiales, en la demostración de un nivel B1 o superior, según lo estipulado en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas .

Competencias Básicas

  • Poseer y comprender conocimientos básicos, generales y de vanguardia en el campo de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • Aplicar este conocimiento a su trabajo o vocación de una forma profesional.
  • Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios producto de una reflexión sobre temas de índole social, científica o ética relacionados con las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Fomentar una cultura emprendedora en relación con los diferentes perfiles profesionales
  • Conocer y aplicar la legislación vigente en relación con los postulados de los derechos fundamentales, de igualdad entre hombres y mujeres, los principios de accesibilidad universal de las personas con discapacidad (deporte adaptado), así como los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.

Competencias Generales

I. Aprendizaje de los conocimientos disciplinares básicos (saber):

  1. Conocer y comprender el objeto de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  2. Adquirir la formación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones.
  3. Conocer y comprender los factores fisiológicos y biomecánicos que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte.
  4. Conocer y comprender los factores comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte.
  5. Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre la estructura y función del cuerpo humano.
  6. Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre los aspectos psicológicos y sociales del ser humano.
  7. Conocer y comprender los fundamentos, estructuras y funciones de las habilidades y patrones de la motricidad humana.
  8. Conocer y comprender la estructura y función de las diferentes manifestaciones de la motricidad humana.
  9. Conocer y comprender los fundamentos del deporte.

II. Aprendizaje de los conocimientos aplicados. Competencias profesionales específicas (saber hacer específico). Ser capaz de:

  1. Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje, relativos a la actividad física y del deporte, con atención a las características individuales y contextuales de las personas.
  2. Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte.
  3. Planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en sus distintos niveles.
  4. Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la actividad física y el deporte.
  5. Evaluar la condición física y prescribir ejercicios físicos orientados hacia la salud.
  6. Identificar los riesgos que se derivan para la salud, de la práctica de actividades físicas inadecuadas.
  7. Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de actividades físico-deportivas.
  8. Elaborar programas para la dirección de organizaciones, entidades e instalaciones deportivas.
  9. Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo, adecuado para cada tipo de actividad.

III. Aprendizaje de destrezas instrumentales (saber hacer común)

  1. Comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y el deporte en lengua inglesa y en otras lenguas de presencia significativa en el ámbito científico.
  2. Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  3. Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo.
  4. Desarrollar competencias para la adaptación a nuevas situaciones  y resolución de problemas, y para el aprendizaje autónomo.
  5. Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio  profesional.
  6. Conocer y actuar dentro de los principios éticos necesarios para el  correcto ejercicio profesional.

Competencias Específicas

Competencias específicas de cada perfil profesional.

1. DOCENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA

Competencias profesionales específicas del ámbito educativo:

  • Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza–aprendizaje relativos a la actividad física y del deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas.
  • Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte entre la población escolar.

Competencias profesionales comunes:

  • Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, en la propuesta de tareas a enseñar en el contexto educativo.
  • Identificar los riesgos que se derivan para la salud de los escolares, de la práctica de actividades físicas inadecuadas.
  • Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de deporte escolar.
  • Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo, adecuado para cada tipo de actividad en la educación física.

2. ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Competencias profesionales específicas del ámbito del entrenamiento deportivo:

  • Planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en sus distintos niveles.
  • Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, durante la dirección del entrenamiento deportivo.

Competencias profesionales comunes:

  • Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica actividad física y del deporte, entre la población que realiza entrenamiento deportivo.
  • Identificar los riesgos que se derivan para la salud en los deportistas, durante la práctica de actividades físicas inadecuadas, en el contexto del entrenamiento deportivo.
  • Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de entrenamiento deportivo.
  • Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo, adecuado para cada tipo de actividad de entrenamiento deportivo.

3. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Competencias profesionales del ámbito de la actividad física y salud:

  • - Evaluar la condición física y prescribir ejercicios físicos orientados hacia la salud.
  • - Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte, entre la población adulta, mayores y discapacitados.
  • - Identificar los riesgos que se derivan para la salud, en la práctica de actividades físicas inadecuadas.

Competencias profesionales comunes:

  • - Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales al campo de la actividad física y salud.
  • - Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de actividades físico-deportivas orientadas a la salud.
  • - Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo, adecuado para cada tipo de actividad que practiquen la población de adultos, mayores y discapacitados.

4. GESTIÓN – RECREACIÓN DEPORTIVA
Competencias profesionales específicas de la gestión – recreación deportiva:

  • Planificar, desarrollar y evaluar la realización de actividades físico-deportivas recreativas.
  • Elaborar programas para la dirección de organizaciones, entidades e instalaciones deportivas.
  • Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo, adecuado para cada tipo de actividad físico- deportiva recreativa.

Competencias profesionales comunes:

  •  Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte, en el ámbito del 'deporte para todos'.

Perfil de ingreso

El perfil de ingreso a la Titulación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte se podría definir como el de un estudiante que haya cursado bachillerato y que realice práctica físico-deportiva habitualmente aunque no necesariamente a nivel competitivo. También, aquel estudiante que haya cursado el ciclo formativo de grado superior en Animación de Actividades Físico-Deportiva. Destacar igualmente al estudiante que accede por la vía de mayores de 25 años, cuyo perfil sería el de un alumno/a laboralmente activo/a, con antecedentes de práctica deportiva habitual, gran motivación por todo lo relacionado con la actividad física y deportiva y con dedicación a tiempo parcial.

Para acceder a la titulación de Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, no se establecerán pruebas de acceso especiales.

DISTRITO ÚNICO ANDALUZ

Ditrito Único Andaluz

A los únicos efectos del ingreso en los Centros Universitarios, todas las universidades públicas andaluzas se constituyen en un Distrito Único para los estudios de Grado y Máster Universitario .

A través del portal del Distrito Único Andaluz puedes acceder a toda la información necesaria sobre el acceso a las universidades públicas de Andalucía.

Acceso desde bachillerato

Parámetros de Ponderación: accede al Distrito Único Andaluz para consultar los parámetros.

Una vez lograda la admisión, debes matricularte en el Grado, proceso que se realiza directamente en la universidad de destino.

En la Universidad Pablo de Olavide, el proceso de matriculación es online .
Todo lo necesario para completar la matrícula lo encontrarás en el portal:

www.upo.es/matricula

  • Erasmus+ Erasmus

  • SICUE

    Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España

  • Otros programas:

    • Atlanticus-Santander : Estancias académicas en universidades de Estados Unidos, Canadá y Australia.
    • Mexicalia: Estancias académicas en Universidades mexicanas para estudiantes de grado.
    • PIMA: Estancias en universidades de América Latina.
    • Santander-Grado: Estancias académicas en Universidades iberoamericanas para estudiantes de grado.

Encontrarás toda la información acerca de los programas de movilidad en el Área de Relaciones Internacionales y Cooperación :
www.upo.es/aric

La Universidad Pablo de Olavide cuenta en su campus con gran variedad de instalaciones y equipamientos deportivos que suman 120 hectáreas dedicadas a instalaciones para la práctica de la actividad física.
El Servicio de Deportes de la Universidad Pablo de Olavide (SDUPO) se encarga de gestionarlas, no obstante, la docencia tiene preferencia en el uso de las instalaciones.
El compendio de las instalaciones deportivas con las que cuenta la Universidad y que están al servicio de las necesidades docentes de la titulación son las siguientes:

  • Pabellón Polideportivo
  • Pabellón Rabat
  • Gimnasio
  • Pabellón Deportivo
  • Campo de rugby
  • Pista de atletismo
  • Pista polideportiva
  • Pabellón Semicubierto
  • Campos de fútbol y fútbol-7.
  • 4 pistas de pádel
  • Rocódromo

Caben destacar asimismo los acuerdos formalizados con diversas instituciones públicas (Federación Andaluza de Tenis), para el uso docente de algunas instalaciones deportivas, como las pistas de tenis, o el alquiler de otras instalaciones como la piscina cubierta.

IDRunning Además de las instalaciones deportivas, y aulas docentes de la Universidad, la titulación cuenta con laboratorios destinados a uso docente para las siguientes materias:

  • Anatomía funcional del sistema motor Lesiones deportivas: prevención y fisioterapia aplicada 1º Auxilios y Socorrismo
  • Aprendizaje, desarrollo y control motor
  • Actividad física y salud
  • Teoría y práctica del entrenamiento deportivo
  • Fisiología de la actividad física
  • Actividad física y deportiva para personas con discapacidad
  • Biomecánica
  • Biomecánica de las técnicas deportivas

Centro de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo (CIRFD)

Este centro de investigación está específicamente acondicionado para la medición, cuantificación y análisis de la condición física humana y la capacidad de rendimiento deportivo.

Cifras del Grado en CAFD:

  • Tasa de éxito, curso 2018/19: 94,24%
    La tasa de éxito se define como el número de créditos superados entre el número de créditos presentados a examen.
  • Tasa de abandono, curso 2017/18 : 10,92%
    La tasa de abandono se define como el número de estudiantes de nuevo ingreso en el Título T el curso X y que no están matriculados en ese título T en los cursos X+1 y X+2 entre el número de estudiantes de nuevo ingreso en el título T en el curso X.
  • Tasa de rendimiento, curso 2018/19 : 89,99 %
    La tasa de rendimiento se define como: ( Sumatorio de núm. de créditos ordinarios superados en un título T en el curso académico X / Sumatorio de núm. de créditos ordinarios matriculados en un título T en el curso académico X)*100
  • Prácticas : 107
  • Evaluación de la actividad docente por parte del alumnado: → Grado en CAFD-Curso 2018/19 icono-pdf

Perfil del alumnado de nuevo ingreso:

Nota de corte:

  • Nota de corte, curso 2022/23 (cupo general): 11,50
    La nota de corte la establece el último solicitante que es admitido en su titulación y centro y formaliza su matrícula, y dependerá cada curso, del número de plazas que se oferten, el número de solicitantes que concurran por ella y las calificaciones que acrediten.