Dirección General de Estudiantes

Francisco Molina Díaz

Breve currículum y contacto

Director General de Estudiantes
dgestudiantes@upo.es

Francisco Molina DíazFrancisco Molina Díaz es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla y doctor por la Universidad Pablo de Olavide con la tesis titulada De toponimia onubense (2004), dedicada al análisis toponomástico de una zona de la provincia de Huelva.

Es funcionario en excedencia del cuerpo de profesores de Educación Secundaria y profesor contratado doctor del área de Lengua Española, del Departamento de Filología y Traducción.

Ha desempeñado diversos cargos de gestión universitaria, siendo Responsable de Calidad del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (desde 2008), Vicedecano de Planificación, Calidad e Innovación (2010-2012) y Vicedecano de Gestión Académica de la Facultad de Humanidades (2014-2023). Es miembro de la Junta de Centro desde 2010 y del Claustro desde 2013 y ha pertenecido al Consejo de Gobierno de la Universidad (2016-2020) en representación del profesorado doctor con vinculación permanente. Ha pertenecido a la Comisión de Garantía Interna de Calidad de los Centros de la UPO y de la Facultad de Humanidades, a la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de dicha facultad y a la Comisión General de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad.

Cuenta con una dilatada y diversa experiencia docente en licenciatura, grado y posgrado, centrando su docencia en asignaturas del primer curso en los grados en Traducción e Interpretación y Humanidades y en el Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.

Ha dirigido numerosos trabajos de fin de grado y de máster y en la actualidad codirige dos tesis doctorales mediante convenio internacional de cotutela con la Sapienza Università di Roma y con la Università di Torino.

Sus investigaciones se centran en los estudios toponomásticos y sobre paisaje lingüístico, con diversas publicaciones en revistas científicas y capítulos de libros y participación en diversos congresos, seminarios y jornadas de carácter internacional y nacional. Además, cuenta con la publicación de tres monografías: Manifestaciones del paisaje lingüístico rural y urbano (Tirant lo Blanch, 2025), El léxico de la tierra (Diputación de Huelva, 2008) y Paisaje lingüístico: cambio, intercambio y métodos (Peter Lang, 2022), en coautoría con la Dra. Mercedes de la Torre García.

Es miembros del grupo de investigación Investigaciones de Lingüística Aplicada (HUM-787), de la Universidad Pablo de Olavide, y ha formado parte, como investigador, de diversos proyectos, como Paisaje lingüístico andaluz: cartografía del multilingüismo y la heteroglosia en la ciudad de Granada (Universidad de Granada, 2023), PLANEO: Paisaje lingüístico andaluz: evaluación y observación cartográfica (Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la JA, 2021-22), Andaluzas y Escrituras: Lengua e Historia en Cartas Femeninas de la Andalucía Moderna (FEDER, 2021-24), Proyecto de recopilación, análisis y normalización de la Toponimia andaluza (Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía, 2009-2013), Nuevo diccionario de aprendizaje (Learners' Dictionary) del Español como Lengua Extranjera de difusión on-line (Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía, 2007-11) y Proyecto Diccionario Toponomástico de Andalucía Occidental (Plan Andaluz de Investigación de la Junta de Andalucía, 2001-2006).

Rectorado
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies