La alegoría procesional en el barroco: “La Diablesa” de Nicolás de Bussy

Autores

DOI:

https://doi.org/10.46661/atrio.3765

Palavras-chave:

Nicolás de Bussy, escultura, barroco, Orihuela, Sevilla, Lima, Zaragoza

Resumo

El grupo escultórico de La Insignia de la Cruz, conocido popularmente como “la Diablesa”, obra realizada en 1695 por el escultor estrasburgués Nicolás de Bussy, constituye uno de los ejemplos más significativos de obras de carácter alegórico vinculadas a la Semana Santa en España e Hispanoamérica. El análisis de la pieza desde la vertiente procesional como función religiosa para la que fue diseñada nos remite a pasos procesionales como “la Canina” de Sevilla, el paso de “la Muerte” de Zaragoza o “el Arquero de la Muerte” en Lima (Perú). Esta perspectiva nos permite adentrarnos mejor en su significado, su complejo simbolismo, en la motivación para la que fue creada y en la mentalidad de la sociedad del barroco español.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2017-03-04

Como Citar

Cecilia Espinosa, M. e Ruiz Ángel, G. (2017) «La alegoría procesional en el barroco: “La Diablesa” de Nicolás de Bussy», Atrio. Revista de Historia del Arte. Sevilla, España, (23), pp. 60–73. doi: 10.46661/atrio.3765.

Edição

Secção

Artículos