Más de un centenar de estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos tienen el próximo lunes 4 de noviembre, a las 10 horas en la sala multiusos y sala de juntas 2 del rectorado de la Universidad Pablo de Olavide, una cita para desayunar y charlar con científicos de esta universidad sobre cuestiones como el envejecimiento, la genética, la química o el oficio del investigador. Este encuentro, titulado “Café con ciencia. ¿Buscas respuestas?”, con ocho desayunos divulgativos, supone el arranque de la Semana de la Ciencia, un evento europeo que celebra del 4 al 17 de noviembre su decimatercera edición en la UPO
Mes: octubre 2013
La Unidad Militar de Emergencias acogerá a estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide en prácticas
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y el teniente coronel jefe del II Batallón de Intervención en Emergencias de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Tomás García Palacios, han firmado un convenio de cooperación educativa para que estudiantes de la UPO puedan realizar prácticas en la UME al objeto de mejorar su cualificación profesional.
El II Coloquio Internacional sobre Género e Intertextualidad aborda en la UPO la narrativa erótica
El encuentro tiene como objetivo concienciar sobre el fuerte vínculo que existe entre los estudios franceses desarrollados en España y la corriente del Hispanismo seguida en Francia dentro del marco de la creación literaria y, en concreto, de la narrativa erótica.
La profesora Sofía Calero pronuncia el lunes la lección inaugural de los Másters Universitarios de la UPO
El próximo lunes 4 de noviembre, a las 11 horas, en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, se celebrará la Lección Inaugural de los Másters Universitarios, impartida por Sofía Calero Díaz, profesora titular de la UPO del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular, titulada “Diseño de materiales con aplicaciones tecnológicas y ambientales”. El acto estará presidido por[Leer más…]
El cambio climático provocará desajustes en la disponibilidad de elementos esenciales para la vida
Un equipo internacional de investigadores en el que participa la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, acaba de publicar un estudio cuyos resultados sugieren que factores asociados al cambio climático, tales como el incremento de aridez, provocarán desajustes en los ciclos del carbono, nitrógeno y fósforo, vitales para el desarrollo de la vida. El trabajo, liderado por Manuel Delgado Baquerizo, licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide y doctor por esta misma universidad, ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature.
Visita institucional del rector de la UNIA a la Universidad Pablo de Olavide
El rector de la Universidad Internacional de Andalucía, Eugenio Domínguez Vilches, ha realizado hoy una visita institucional a la Universidad Pablo de Olavide y se ha reunido con el rector de esta institución, Vicente Guzmán. Durante el encuentro, los rectores de ambas universidades públicas andaluzas han mostrado su disposición a seguir colaborando en proyectos conjuntos en materia de docencia e investigación.
La Universidad Pablo de Olavide se incorpora al Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida
La Universidad Pablo de Olavide se ha incorporado como miembro asociado al Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, convirtiéndose así en una de las más de sesenta universidades de España, Portugal, América latina y el Caribe que forman parte de esta asociación.
Profesores del Polígono Sur y residentes de la Flora Tristán recorren el barrio en «Recogymka 2013»
Ayer martes 29 de octubre, desde la residencia universitaria Flora Tristán, profesores del Polígono Sur y estudiantes universitarios de esta residencia universitaria y proyecto social de la Universidad Pablo de Olavide, participaron en ‘Recogymka 2013’, una actividad organizada por el Plan Integral del Polígono Sur, los centros educativos del barrio y la Residencia Flora Tristán.
Juan Daniel Ramírez Garrido, único candidato a Defensor Universitario de la Pablo de Olavide
Juan Daniel Ramírez Garrido, catedrático de Psicología de la Comunicación del Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública, es el único candidato a Defensor de la Universidad Pablo de Olavide después de que el pasado viernes 25 de octubre se cerrara el plazo de presentación de candidaturas. Las elecciones a Defensor Universitario de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, se celebrarán en la sesión del Claustro del próximo 6 de noviembre.
Desarrollan una nueva y precisa metodología para el estudio del clima mediante las cartas de navegación
Para conocer con precisión la historia del clima es importante disponer de largas series de datos, preferiblemente anteriores a la Revolución Industrial. Desgraciadamente, los registros meteorológicos fiables más antiguos se remontan -en los mejores casos- a principios del siglo XIX. Existe un legado histórico que nos permite analizar el clima anterior a la Revolución Industrial con una precisión sin precedentes: los registros del viento observado por los pilotos de los navíos que surcaban los océanos desde el comienzo de la Era de la Navegación a Vela.