Hoy a las 10,30 horas, Carlos Fernández Guerra, responsable de redes sociales de la Policía Nacional, inaugura en Carmona el curso “Marketing y comunicación digital: retos y oportunidades en la nube” con la conferencia “Eficacia 2.0: nueva comunicación adaptada a un nuevo entorno”.
Mes: julio 2015
«La amenaza del cambio climático es el principal reto al que se enfrenta la humanidad», según Ezequiel Martínez
El periodista y escritor sostiene que vivir cerca de la naturaleza propicia el desarrollo armónico de la persona, favoreciendo su equilibrio emocional
La Casa de la Provincia acoge la exposición «A-salto» organizada por el Área de Historia del Arte de la UPO
La Casa de la Provincia acoge hasta el 6 de septiembre la muestra “A-salto”, una exposición promovida por la Universidad Pablo de Olavide, a través del Aula Latinoamericana de Pensamiento Creación Contemporáneos del Área de Historia del Arte, que exhibe una selección de obras de arte contemporáneo de siete artistas jóvenes latinoamericanos.
Los secretos del milenario arte del mosaico romano resurgen en la «Carmo» del siglo XXI
Santiago Recio dirige un curso práctico en el que los alumnos aprenden a fabricar su propio mosaico empleando las mismas técnicas y herramientas que ya se utilizaban hace miles de años
El decano de la Facultad del Deporte, nuevo secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó ayer martes el nombramiento de Antonio Fernández Martínez como secretario general para el Deporte de la Consejería de Turismo y Deporte. Antonio Fernández, doctor en Educación Física y premio extraordinario de doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad de Granada, es desde 2012 decano de la Facultad del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde es profesor titular.
Hoy comienza el curso de verano sobre “Patrimonio histórico: el mosaico romano en Carmona”
Hoy comienza en Carmona un nuevo curso de verano de la Universidad Pablo de Olavide, “Patrimonio histórico: el mosaico romano en Carmona. Taller práctico de elaboración”, un seminario cuyo objetivo es que los alumnos, a través de clases prácticas, conozcan y profundicen en la técnica musivaria romana en Carmona y su importancia en el patrimonio histórico.
Andalucía genera 10 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales 250.000 son de restos peligrosos
Antonio Rosal, profesor del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo del Olavide, ha cifrado la cantidad de residuos que se generan anualmente en Andalucía en unas 10 millones de toneladas aproximadamente, de las cuales 250.000 toneladas corresponden a residuos peligrosos.
La crisis económica ralentiza la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito de los museos
El temido efecto de la crisis y la falta de recursos económicos ha provocado una “falta de regeneración” en las tendencias museográficas en cuanto a la aplicación de las TIC, sobre todo, en las instituciones públicas culturales, antes “punta de lanza” en estas iniciativas. Es la reflexión que hace Javier Belloso, gerente de la empresa Miramultimedia, quien añade que desde hace unos años “no se observa una apuesta fuerte por el uso de las nuevas tecnologías en los museos”.
Jerez acogerá el próximo otoño el Congreso Nacional de Conservación y Restauración de Humedales
La ciudad de Jerez de la Frontera (Cádiz) acogerá el próximo mes de noviembre el Congreso Nacional de Conservación y Restauración de Humedales, según ha anunciado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Proyecto Life Los Tollos, celebrada en este municipio gaditano. Este simposio permitirá dar a conocer la laguna de Los Tollos por toda la geografía nacional y obtener información de los últimos estudios, técnicas ambientales y avances relacionados con la restauración de humedales.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Valor del cliente y predicción del abandono en empresas de servicios con productos contractuales”
El pasado jueves 16 de julio tuvo lugar en la sala de tesis del edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Valor del cliente y predicción del abandono en empresas de servicios con productos contractuales”, de la que es autor Juan Carlos Hernández Buades. Esta tesis doctoral, dirigida por las profesoras Irene Gil Saura, de la Universitat de València y María Fuentes Blasco, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.