El catedrático de Genética de la Universidad Pablo de Olavide Juan Jiménez ha declarado hoy que “los vinos andaluces gozan de muy buena valoración en el exterior”. Sin embargo, se muestra menos positivo al referirse a la consideración que se tiene de estos dentro de las propias fronteras asegurando que “el vino de nuestra tierra se reconoce, pero no estamos[Leer más…]
Mes: julio 2016
La nota de corte en Biotecnología de la UPO alcanza un 12,582 sobre 14
Abierto el plazo de matriculación en los 38 títulos de grado ofertados por la Universidad Pablo de Olavide, tras hacerse públicos los resultados de la primera adjudicación de plazas de la Primera Fase de Preinscripción en la Universidad Pablo de Olavide. Según estos resultados, el grado en Biotecnología de la UPO vuelve a situarse como la titulación con la nota de corte más alta de esta universidad, con un 12,582 sobre 14.
El guitarrista Manolo Sanlúcar cierra hoy el curso sobre el flamenco y las bellas artes
Con “Mano a mano y suena la música. Un diálogo entre Manolo Sanlúcar y Juan Manuel Suárez Japón” que contará con la participación de Manolo Sanlúcar, guitarrista flamenco y compositor y Juan Manuel Suárez Japón, flamencólogo y catedrático de Geografía Humana de la Universidad Pablo de Olavide.
La Fundación Universidad Pablo de Olavide gestionó más de 2.400 prácticas para estudiantes de la UPO en el curso 2015/2016
Más de 2.400 estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide han hecho prácticas en empresas y entidades durante el curso académico 2015/2016. En concreto, la Fundación Universidad Pablo de Olavide ha gestionado en dicho curso un total de 2.405 prácticas en empresas, de las cuales 2.103 corresponden a prácticas curriculares o regladas de grado y postgrado, y el resto, 302 son prácticas extracurriculares.
«El vino es un sector estratégico para el futuro económico de Andalucía»
Un total de 5.194 hectáreas y más de 2.361 viticultores se aglutinan alrededor del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles. Enmarcada en la provincia de Córdoba, esta denominación mejora cada año sus resultados de ventas y se encuentra en una tendencia ascendente beneficiada por la vuelta de los consumidores a los vinos andaluces tras un descenso en su consumo en los últimos 40 años. Por este motivo y ante el contexto económico actual, Enrique Garrido, director gerente de la denominación, se muestra tajante: “La administración debe convencerse de que el vino es un sector estratégico para el futuro económico de Andalucía”.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Spatial patterns of vulnerability in terrestrial mammals. Socioeconomic, land-use and species-specific correlates of extinction risk at a global scale”
El pasado martes tuvo lugar en la Sala de Grados “CEI CamBio” de la Biblioteca la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Spatial patterns of vulnerability in terrestrial mammals. Socioeconomic, land-use and species-specific correlates of extinction risk at a global scale”, de la que es autora Ester Polaina Lacambra. Esta tesis doctoral está dirigida por los profesores Eloy Revilla Sánchez y Manuela González Suárez, de la Estación Biológica de Doñana-CSIC y tiene como tutora a la profesora María Luisa Buide del Real, de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Dynamic managerial capabilities in new ventures. An empirical analysis”
El pasado lunes tuvo lugar en la sala de tesis del edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Dynamic managerial capabilities in new ventures. An empirical analysis”, de la que es autora Rocío Aguilar Caro. Esta tesis doctoral, dirigida por los José Luis Galán González de la Universidad de Sevilla y Bárbara Larrañeta Gómez-Caminero de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Internacional.
Suárez Japón: “Las peñas han jugado un papel muy relevante en la historia del flamenco”
El flamencólogo Juan Manuel Suarez Japón ha declarado abiertamente el importante papel que han tenido, y continúan teniendo, las peñas a lo largo de la historia del flamenco del último siglo. Al respecto, además, ha comentado que “siguen siendo el reflejo de los aficionados que trabajan por este arte, tanto en Andalucía como fuera de ella”. Sin embargo, también ha aprovechado la ocasión para afirmar que “es innegable que dichas peñas tienen escasa presencia de jóvenes y una excesiva dependencia de dinero público”.
El neurocientífico mexicano Gonzalo Flores imparte un seminario en la UPO
Gonzalo Flores, responsable del Laboratorio de Neuropsiquiatría del Instituto de Fisiología de la Benemérita Universidad de Puebla (México), ha impartido en la Universidad Pablo de Olavide el seminario “Es posible reducir el deterioro de la comunicación sináptica cortical provocado por el envejecimiento”.
Seminario «Las partículas elementales: el color y el sabor de los quarks» a cargo de Feliciano Carlos de Soto
Hoy jueves a las 12:00 horas, en el aula B03 del edificio 24 de la Universidad Pablo de Olavide, se celebrará el seminario “Las partículas elementales: el color y el sabor de los quarks”, a cargo de Feliciano Carlos de Soto Borrero, profesor del Área de Física Aplicada del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la UPO.