La Universidad Pablo de Olavide será la próxima semana la sede del IX Congreso de Economía Feminista, que se celebrará entre los días 2 y 4 de octubre de 2025. El encuentro reunirá a investigadoras, docentes, activistas, entidades sociales y organizaciones feministas en torno a un tema central: ‘Las economías feministas ante el capitaloceno: análisis y alternativas’.
El término capitaloceno se plantea como crítica al concepto de antropoceno. Mientras este último atribuye a toda la humanidad la responsabilidad de los cambios ambientales, el capitaloceno pone de relieve que dichos cambios están principalmente impulsados por el sistema capitalista global. Desde perspectivas feministas, este congreso pretende reflexionar sobre cómo las crisis sociales y ambientales actuales revelan que la lógica de crecimiento capitalista destruye las bases biofísicas de la vida. En su IX edición el Congreso de Economía Feminista prestará especial atención a las interacciones entre opresiones de clase, etnicidad y género en distintos territorios urbanos y rurales del norte y el sur global.
El programa del congreso se organiza en torno a catorce ejes temáticos en los que se visibilizarán alternativas feministas a esta realidad económica. Así, a lo largo de tres días, el congreso abordará cuestiones clave en torno a la economía feminista mediante conferencias, talleres, sesiones paralelas y actividades culturales. Entre los ejes temáticos destacan los cuidados, la ecofeminismo y la agroecología, la economía popular y solidaria, la crítica a la financiarización, las tecnologías digitales, las políticas públicas y fiscales, la economía política global y el desarrollo o el análisis de las violencias machistas desde una perspectiva económica.
La organización del IX Congreso de Economía Feminista corre a cargo de profesorado del Departamento de Economía, Métodos cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide, junto con la Universidad de Sevilla y redes de investigación y acción feminista como EcoEcoFem, GEP&DO y CINEF, con el apoyo de distintas entidades sociales y académicas.
El encuentro incluirá también propuestas culturales y de participación social, como el concierto por el 20º aniversario de los congresos en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), la ruta cultural ‘Sevilla Negra’ y un evento conjunto con las Jornadas Alianzas Rebeldes.
Veinte años de congresos de Economía Feminista
Los congresos de Economía Feminista (CEF) se celebran desde 2005, promovidos por la Red de Economía Feminista de ámbito estatal. Se trata de un foro bienal de referencia internacional en el que confluyen la investigación académica y el compromiso de los movimientos sociales. Desde la primera edición en Bilbao, estos encuentros han pasado por ciudades como Zaragoza, Carmona, Madrid, Vic, Valencia o Barcelona, con una creciente participación que en la última edición alcanzó las 500 personas de distintos países.
La inauguración de la IX edición tendrá lugar el jueves 2 de octubre, a las 9:00 horas en el Paraninfo de la UPO, con una presentación institucional encabezada por el rector Francisco Oliva junto a Rosa Casado, directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Sevilla y Astrid Agenjo, profesora de la Universidad Pablo de Olavide y coordinadora del comité organizador.
Más información y programa completo en: congresoeconomiafeminista.org.