El grupo de investigación STNAMES LAB de la Universidad Pablo de Olavide formado por los investigadores Daniel Oto-Peralías y Demetrio Carmona Derqui, junto a Dolores Gutiérrez Mora, ha lanzado un buscador web con el objetivo de visualizar la distribución espacial de los nombres de las calles en España, muchos países de Europa y Estados Unidos.
Etiqueta: Departamento de Economía Métodos Cuantitativos e Historia Económica
La Universidad Pablo de Olavide organiza el II Coloquio Ibérico de Historia Empresarial
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, inaugura en la sede Olavide – Centro de la calle Laraña de Sevilla el II Coloquio Ibérico de Historia Empresarial que se desarrolla los días 10 y 11 de noviembre. Durante el acto, el rector está acompañado por la catedrática de la Universidad de Barcelona Paloma Fernández y el profesor de la Universidade Nova de Lisboa Alvaro Ferreira da Silva.
Proyecto de Cooperación Internacional reúne en Sevilla a expertos en movilidad sostenible
La Universidad Pablo de Olavide acoge a un grupo de expertos en movilidad sostenible procedentes de universidades de Bolivia, Argentina y Cuba en el marco del proyecto ‘Programa de Capacitación Institucional para América Latina y Formación Avanzada en Movilidad Urbana Sostenible’, liderado por el catedrático de Métodos Cuantitativos de la UPO Alfredo García Hernández-Díaz.
El profesor de la UPO Manuel Hidalgo presenta el libro “El empleo del futuro” sobre el cambio tecnológico laboral
El profesor del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide, Manuel Alejandro Hidalgo, ha presentado su libro “El empleo del futuro. Un análisis del impacto de las nuevas tecnologías en el mercado laboral” (Deusto). Con una visión optimista, pero también profundamente informada, Hidalgo proporciona un análisis pormenorizado de todas las fuerzas que entran en conflicto para trazar un detallado mapa del empleo del futuro y describe cómo evolucionará el mercado laboral en los próximos años.
Se presenta el Informe del Segundo Trimestre de la Economía Andaluza, dirigido por el profesor Manuel A. Hidalgo
El presidente del Observatorio Económico de Andalucía Francisco Ferraro y el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla Francisco Herrero junto con el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Manuel Alejandro Hidalgo han presentado el informe “Economía andaluza. 2º Trimestre de 2018”, que ha dirigido el profesor del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica con la colaboración de la Fundación Cámara y el apoyo técnico de la UPO.
El profesor de la UPO Diego Martínez López, nombrado secretario general de Financiación Autonómica y Local
Diego Martínez López, profesor del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido nombrado por el Consejo de Ministros secretario general de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda cuya titular es María Jesús Montero Cuadrado. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, la carrera de Martínez López (Jaén, 1973) está vinculada a la docencia e investigación en materia de federalismo fiscal, economía regional, políticas sociales y crecimiento económico.
La UPO crea el Laboratorio de Innovación Empresarial, Emprendimiento y Empresa Familiar INN-LAB
La Universidad Pablo de Olavide contará con un nuevo Centro Propio de Investigación denominado “Laboratorio de Innovación Empresarial, Emprendimiento y Empresa Familiar INN-LAB” creado con el objetivo de establecer una estrategia integrada de investigación y transferencia de conocimiento a la sociedad en los ámbitos de la innovación empresarial, la creación y desarrollo de nuevas empresas y la empresa familiar, en la que confluyan los grupos de investigación que tienen estas materias entre sus principales temas de estudio.