Un rasgo diferencial de la literatura infantil y juvenil es que “está muy centrada en su perspectiva pedagógica”. Según explica Cristina Medrano, directora de la editorial Cuatro Hojas, “hoy en día los libros infantiles tienen un fin, algo que no ocurría en el pasado”. Tradicionalmente, este tipo de literatura se ha basado en la tradición cultural o el entretenimiento, pero “el paradigma ha cambiado y las familias están sensibilizadas con el uso de los libros como herramientas pedagógicas, una demanda que está teniendo respuesta en el mercado”, asegura.
Autor: Alejandro Arriaga
Rocío Blanco y Unai Sordo clausuran hoy en Carmona el curso de verano ‘Cambios en el mundo del trabajo. Negociando el nuevo contrato social’
El Parador de Carmona acoge hoy el acto de clausura del curso de verano ‘Cambios en el mundo del trabajo. Negociando el nuevo contrato social’ que organiza CCOO y que se viene desarrollando desde este jueves, enmarcado en la XIX edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona.
“Es probable que se produzca una epidemia concursal que podría afectar a los socios y administradores avalistas, y a los trabajadores por sus despidos”
José María Ortega Suárez, abogado de Iureko Servicios Profesionales, dirige el curso de verano ‘Mediación y derecho concursal. Aspectos laborales, penales y societarios. 4ª edición’ .
Las brechas y desigualdades en el trabajo corren el riesgo de verse incrementadas, según Carlos Aristu
El secretario general del CCOO en Sevilla, el alcalde de Carmona y la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones de la UPO han inaugurado el curso ‘Cambios en el mundo del trabajo. Negociando el nuevo contrato social’.
Siete grados de la Universidad Pablo de Olavide superan el 13 sobre 14 como nota de corte
El Doble Grado en Relaciones Internacionales y Derecho se sitúa como la titulación con la nota de corte más alta de la UPO, con un 13,631 sobre 14, mientras que el 70% de los grados que oferta esta universidad están por encima del 10.
Hoy se inaugura en Carmona el curso ‘Cambios en el mundo del trabajo. Negociando el nuevo contrato social’ de CCOO Sevilla
El Parador de Carmona acoge hoy la inauguración del curso de verano ‘Cambios en el mundo del trabajo. Negociando el nuevo contrato social’, un acto que estará presidido por la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones de la UPO, Laura López; el alcalde de Carmona, Juan Ávila; el secretario general de CCOO en Sevilla, Carlos Aristu; y la secretaria de Formación de la Unión Provincial de CCOO en Sevilla, Mercedes Manzano.
‘Culto a la abundancia’, por Teatro del Gallinero, este jueves en Cultura Mínima 2021
Jorge Dubarry y María Castañeda forman Teatro del Gallinero y presentan en la programación de Cultura Mínima 2021, desde este jueves 8 de julio a partir de las 18 horas, ‘Culto a la Abundancia’. Teatro del Gallinero es una compañía de teatro independiente andaluza que aúna en sus espectáculos lo dramático con lo popular y el tiempo social que vivimos. Con ‘Culto a la Abundancia’ asistimos a un ministerio del Culto a Mammon (Dios de la riqueza).
Abierta la participación para realizar propuestas al V Plan Estratégico de la Universidad Pablo de Olavide
La comunidad universitaria puede aportar hasta el 30 de septiembre sus reflexiones al documento que regirá las actuaciones del V Plan Estratégico de la UPO a través de un sencillo formulario web.
“Hay que hacer un esfuerzo legislativo para mejorar el marco de protección de los menores migrantes una vez que cumplen los 18 años”
La actual Ley de Extranjería empuja a los menores inmigrantes, una vez que llegan a los 18 años, a “sobrevivir”, quedando en una situación de “extrema vulnerabilidad” que genera “tensiones y disrupciones que nadie quiere”, por lo que es necesario “hacer un esfuerzo legislativo para mejorar el marco de protección de estas personas una vez que cumplen los 18 años”.
Experta en coaching considera «fundamental» la educación emocional del alumnado para «su desarrollo como personas»
La psicóloga y coach Gema Sancho ha manifestado que «la educación emocional del alumnado resulta fundamental para su desarrollo como personas», ya que «tiene una labor preventiva respecto a las conductas disfuncionales y promueve los comportamientos constructivos».