Recientemente ha sido publicado por la editorial Tecnos el ‘Manual de Derecho del Deporte’, codirigido por Eduardo Gamero Casado, catedrático de Derecho administrativo de la Universidad Pablo de Olavide, y Antonio Millán Garrido, presidente de la Asociación Española de Derecho Deportivo. En su redacción han participado 31 autores de las más variadas disciplinas jurídicas, todos ellos especialistas en el sector deportivo. Los derechos de autor de esta obra han sido cedidos íntegramente a Cáritas.
Autor: Alejandro Arriaga
La UPO y Mairena del Aljarafe presentan el proyecto del I Plan de Juventud del municipio sevillano
El grupo de investigación en Acción Socioeducativa colabora con el Ayuntamiento de la localidad aljarafeña en el diseño de propuestas de intervención que atiendan a la juventud mairenera desde una mirada universal, amplia e integral.
Giselle Menezes publica un trabajo académico sobre el programa ‘O Mundo da Língua Portuguesa’ de RadiOlavide
La UNESCO estableció en 2019 el 5 de mayo como el ‘Dia Mundial da Língua Portuguesa’, un idioma hablado por 265 millones de personas en todo el mundo. Con este motivo, la asociación ‘Atividades Brasileiras em Madrid’ ha organizado un debate en el que intervendrá Giselle Menezes Mendes, profesora de portugués en el Servicio de Idiomas de la UPO y[Leer más…]
El Aula Abierta de Mayores celebra esta semana sus seminarios académicos
El Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide a través del Aula Abierta de Mayores celebra los días 4 y 5 de mayo sus seminarios académicos dirigidos a personas mayores de 50 años de un total de 22 municipios. Estos seminarios, que se desarrollarán de forma online, están enmarcados en el Programa de Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional y cuentan con el apoyo de la Diputación de Sevilla.
Tres profesoras de la UPO premiadas en un congreso internacional por una investigación sobre la hipersexualización de las niñas
El XI Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres ha otorgado el reconocimiento científico a las autoras del artículo ‘Hipersexualización de las niñas: de la cosificación a la subjetividad femenina a través de la coeducación’. La investigación ha sido realizada por un equipo de la Universidad Pablo de Olavide formado por la doctoranda Gema Otero, experta en género e igualdad, Rocío Cárdenas, profesora titular del departamento de Educación y Psicología Social y Carmen Monreal, profesora titular jubilada en el área de Psicología Social.
Cinco nuevos casos de Covid-19 entre la comunidad universitaria en los últimos 7 días
Entre el 26 de abril y el 2 de mayo el Área de Salud y Prevención de la Universidad Pablo de Olavide ha registrado cinco nuevos casos positivos por Covid-19 entre la comunidad universitaria. De ellos, tres corresponden al personal de la Universidad y de la Fundación UPO y dos se han dado entre estudiantes. A estos hay que sumar dos comunicaciones de sospecha de contagio durante la última semana. De este modo, el total de positivos por SARS-CoV-2 suma 173 desde que comenzó el curso académico el pasado 21 de septiembre, 134 se han dado entre estudiantes y 39 entre el profesorado (20) y el personal de administración (19) de la Universidad.
Six out of ten entrepreneurs consider the existence of their businesses threatened by the coronavirus
Universidad Pablo de Olavide co-leads an international research, funded by the King’s College London, which analyzes the impact of the pandemic on entrepreneurs from 23 countries.
Seis de cada diez emprendedores considera la existencia de su negocio amenazada por el coronavirus
La Universidad Pablo de Olavide colidera un estudio internacional, financiado por el King’s College de Londres, que analiza el impacto de la pandemia sobre los emprendedores de 23 países
La Universidad Pablo de Olavide aprueba la primera oferta de Títulos Propios para el curso 2021/2022
El Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide ha aprobado hoy la primera propuesta formativa de Títulos Propios para el próximo curso académico. Una oferta compuesta por más de 90 programas y que se completará con los títulos que actualmente están en revisión y evaluación y que se publicarán el próximo mes de junio.
‘El certificado sucesorio europeo: perspectiva notarial’, último seminario de la Cátedra CDNIC del curso 2020/2021
Mañana jueves 29 de abril, a las 19:00 horas, a través de la plataforma virtual del Colegio Notarial de Andalucía, tendrá lugar la cuarta y última sesión del programa formativo del curso 2020/2021 de la Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado (CDNIC), con la ponencia ‘El certificado sucesorio europeo: perspectiva notarial’, a cargo de Isidoro Calvo Vidal, notario de La Coruña.