Divulgación

Un congreso internacional aborda en la UPO el uso de los datos personales y de la inteligencia artificial en la justicia

Organizado por el proyecto de investigación ‘Límites a la utilización de datos, evidencias e información entre procesos y procedimientos diversos en España y la Unión Europea (LUDEI)’

Ignacio Colomer y María Serrano durante la presentación del Congreso

María Serrano, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide, e Ignacio Colomer, catedrático de Derecho procesal de la UPO y director académico del Congreso, han inaugurado hoy una reunión de especialistas internacionales bajo el título ‘Uso de la información y de los datos personales en los procesos: los cambios en la era digital’, y que se desarrollará en la sala de grados del edificio 7 del campus hasta el próximo miércoles 6 de octubre.

Un congreso, en formato presencial pero que podrá seguirse también online, en el que especialistas en Derecho procesal de quince universidades junto a profesionales y magistrados tratarán los últimos avances jurídicos en el uso de información y de datos personales en los procesos judiciales, así como la aplicación de la inteligencia artificial en la justicia y las consecuencias de la digitalización.

En la jornada de hoy serán abordadas dos de las ocho mesas temáticas en que ha sido estructurado el programa. ‘La inteligencia artificial y el proceso’ será la primera de ellas en la que intervendrán la catedrática de Derecho procesal Teresa Armenta, de la Universidad de Girona (El proceso en la Europa digital); Silvia Barona, también catedrática de la Universidad de Valencia (Una justicia ‘digital’ y ‘algorítmica’); y Víctor Moreno, de la Universidad Carlos III de Madrid (La propuesta de Reglamento comunitario sobre IA).

El programa ha sido organizado por profesorado del proyecto de investigación ‘Límites a la utilización de datos, evidencias e información entre procesos y procedimientos diversos en España y la Unión Europea’ (LUDEI), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El Congreso cuenta con la participación de la Fundación de la Agencia Artificial Legal (FIAL), la Facultad de Derecho y el área de Derecho procesal de la Universidad Pablo de Olavide.

 

 

close

Actualidad UPO
Más cerca de ti

Recibe en tu bandeja de entrada las novedades de la
Universidad Pablo de Olavide,
cada semana.

¡Puedes darte de baja cuando desees!
Lee nuestra política de protección de datos personales para más información.