El catedrático de Derecho Civil de la UPO aborda en una entrevista los retos de la incorporación de la inteligencia artificial y el autoaprendizaje a la sociedad, explicando las principales iniciativas de regulación a nivel europeo
Autor: Alejandro Arriaga
La Escuela Superior de Hostelería de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide presentan el ‘Master in Hospitality Management’
La I edición del Master in Hospitality Management, impartida íntegramente en inglés, es una renovada y audaz apuesta de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide que confirma la estrecha colaboración entre ambas entidades, existente desde hace ya más de 14 años, y que amplía así el catálogo de programas universitarios de titulación conjunta.
La Oficina CEI CamBio de la UPO y la Fundación Mornese se unen para fomentar la formación de jóvenes inmigrantes
La Oficina del CEI CamBio de la Universidad Pablo de Olavide y la Fundación Mornese han firmado un convenio de colaboración a través del cual seis jóvenes inmigrantes están realizando prácticas agroecológicas en el Área de Recursos Agroecológicos de Origen Americano Celestino Mutis, situado en los terrenos de los huertos ecológicos y sociales de la UPO.
Los efectos de ‘Chernobyl’: radiación, muerte… y una nueva cultura de la prevención
David Cobos Sanchiz, Universidad Pablo de Olavide Seguramente usted ya haya visto “Chernobyl”, una serie coproducida por HBO y Sky, ya que ha sido una de las producciones mejor valoradas y más visionadas de la historia de la televisión. Y si no la ha visto aún, le recomendamos que lo haga porque contiene tantas capas superpuestas como intereses personales pueda[Leer más…]
Un total de 810 estudiantes y 284 ponentes participan en los Cursos de Verano 2019 de Olavide en Carmona
La decimoséptima edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, organizados con la colaboración del Ayuntamiento de esta ciudad, ha finalizado con la participación de un total de 810 estudiantes en los 31 cursos de verano celebrados desde el pasado 24 de junio en la Casa Palacio de los Briones, sede de la UPO[Leer más…]
«Europa ha demostrado con los refugiados que la inmigración le molesta, un escándalo cuyas consecuencias padeceremos»
El comienzo del siglo XXI está viendo resurgir un nuevo tiempo de regresiones democráticas, de derechos, de género, de libertades, de igualdad, puesto que algunos Derechos Humanos se están poniendo en tela de juicio por determinadas ideologías… “Se vulneran, en general, todos los derechos”, asegura José Chamizo, exdefensor del Pueblo Andaluz. Para dar muestra de ello, ha explicado que, con[Leer más…]
En España se recicla el 40% de los residuos, muy lejos todavía del 70% de media que se recicla en otros países del entorno
El profesor de la UPO Antonio Rosal Raya explica que en nuestro país se generan sobre unos 130 millones de toneladas de residuos al año, de los que 10 millones de toneladas corresponden a Andalucía.
José Chamizo imparte hoy una conferencia sobre políticas migratorias y de refugio en la Unión Europea
La sede Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta finaliza hoy los cuatro últimos seminarios del mes de julio que llevan por título ‘La lucha por los derechos en el siglo XXI. En igualdad, ni un paso atrás. In memoriam a Rosario Valpuesta’; ‘Vinos de Andalucía, sus maridajes y sus levaduras. 4ª edición: vinos de la IPG Sierra Norte de[Leer más…]
«Andalucía es un territorio con amplia tradición de vinos y viñedos que se adentra en las raíces de nuestra historia»
Andrés Garzón, profesor de la Universidad Pablo de Olavide y miembro del colectivo Olavidium, asegura que existe un renacimiento de la industria del vino en la Sierra Norte de Sevilla.
«La gestión cultural vive un momento apasionante en Andalucía, aunque la precariedad es un mal endémico»
En Andalucía existen grandes profesionales de la gestión cultural, tanto en el sector público como en el privado, que se han erigido en referentes a nivel nacional. Así lo asegura Adrián Yánez Romero, gerente de la Asociación de Gestores Culturales en Andalucía (GECA), quien afirma que el sector ha experimentado un cambio radical en la última década puesto que el[Leer más…]