Presente en este ranking desde 2019, la Universidad Pablo de Olavide mejora en esta edición cuatro ámbitos: calidad investigadora; entorno docente; reputación, financiación y productividad investigadora (research environment); y en transferencia de resultados.
Autor: Alejandro Arriaga
Los rectores de las universidades iberoamericanas suscriben la ‘Declaración de Sevilla sobre el Patrimonio Universitario’
El documento, una llamada al compromiso con el patrimonio, se ha presentado durante el I Encuentro Iberoamericano de Patrimonio Universitario que congrega en Sevilla a especialistas de una veintena de países.
Nanomateriales, un sector en auge con múltiples aplicaciones en energía, medio ambiente y salud
Las nanopartículas son consideradas los materiales del futuro. A escala global, el mercado de los nanomateriales ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos diez años, con previsiones de crecimiento medio anual de entre el 15 y el 20% para el resto de la actual década.
Estudiantes de la UPO participan en la simulación del Parlamento Europeo
Con motivo de las Elecciones Europeas 2024, la Universidad Pablo de Olavide acoge el foro de debate ‘¿Cómo funciona la democracia en la UE?’, organizado por el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla con la colaboración del Club de Debate de la UPO.
Lina Gálvez, en un encuentro con estudiantes: “La UE es única, no existe nada parecido, ni en la historia ni en ningún otro sitio del mundo”
Con motivo del Día de Europa, Lina Gálvez, catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide y diputada en el Parlamento europeo, ha mantenido hoy un encuentro con estudiantes del campus UPO bajo el título ‘Conversando sobre Europa’.
‘Protein Bar Ley’, proyecto ganador del ‘Dream BIG’ de la Universidad Pablo de Olavide
‘Protein Bar Ley’, una idea de negocio basada el uso del bagazo de cebada, residuo que se obtiene con la elaboración de la cerveza, para transformarlo en barritas energéticas para deportistas y para personas sin recursos alimenticios, ha sido el proyecto ganador del ‘Dream BIG’ de la Universidad Pablo de Olavide, una de las sesiones del proyecto ‘imaginPlanet Challenge’ de la plataforma de servicios digitales de Caixabank.
España lidera la participación mundial en el festival de divulgación científica ‘Pint of Science’, con 850 charlas en 67 ciudades
Pint of Science Sevilla se celebrará en cuatros bares situados en puntos estratégicos de la ciudad: la Sala el Cachorro (Triana), La Tregua (Triana), Señora Pop (Alameda de Hércules) y Rio azul (Tiro de Linea). Aquí, investigadores de renombre de la Universidad de Sevilla (US), Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC) y Universidad Pablo de Olavide se ponen a disposición del publico general para compartir sus conocimientos sobre una amplia gama de temas, desde biología molecular y climatología hasta neurociencia y zoología.
El proyecto de Francisco Oliva para los próximos seis años es respaldado por la comunidad universitaria con el 63,48% de los votos
Francisco Oliva ha sido reelegido rector de la Universidad Pablo de Olavide con el 63,48 por ciento de los votos ponderados, el mayor porcentaje alcanzado en las elecciones rectorales celebradas en la Universidad hasta la fecha. La comunidad universitaria refrenda de esta forma la gestión del primer mandato de Francisco Oliva y el proyecto de Universidad que ha presentado para los próximos seis años, ‘UPO 2030, la universidad que queremos’.
Comunicado de las Universidades Públicas de Andalucía sobre el conflicto en Palestina
Desde las Universidades Públicas de Andalucía queremos manifestar nuestro apoyo a las medidas adoptadas por la Junta Rectora de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), en relación a la grave situación que se está viviendo en Gaza.
La UPO presenta su oferta de Másteres Universitarios para el próximo curso en unas jornadas online
Silvia Mendoza destaca en la presentación de las Jornadas ‘Máster UPO’ el carácter multidisciplinar y práctico de los estudios oficiales de postgrado, que podrán solicitarse del 17 al 26 de junio.