Jesús Victorino Santos, egresados en Biotecnología de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide, se ha proclamado ganador de la novena edición del concurso de monólogos científicos Famelab España 2021.
Autor: Asunción Domínguez
El concierto del grupo de pop-rock No me Pises que llevo Chanclas cierra las Jornadas de Bienvenida de la UPO
Como punto final a las Jornadas de Bienvenida de la Universidad Pablo de Olavide, celebradas del 13 al 16 de septiembre bajo el lema ‘Volvemos a vernos en la UPO’, ayer por la tarde tuvo lugar en el Paraninfo un concierto del grupo de pop-rock No me Pises que llevo Chanclas.
Más de 1100 estudiantes participan en los cursos de verano de Carmona, 300 más que en la edición 2019
La decimonovena edición de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, organizados con la colaboración del Ayuntamiento de esta ciudad, ha finalizado con la participación de un total de 1119 estudiantes en los 34 cursos de verano celebrados desde el pasado 28 de junio en la Casa Palacio de los Briones, actual sede Olavide en[Leer más…]
La profesora de la UPO Montserrat Hermosín recibe la Beca Leonardo 2021 de la Fundación BBVA
Montserrat Hermosín Álvarez, profesora del Departamento de Derecho Público de la Universidad Pablo de Olavide, ha recibido una Beca Leonardo 2021 de la Fundación BBVA, en la modalidad de Economía, Ciencias Sociales y Jurídicas, por su proyecto ‘La crisis del establecimiento permanente’.
El artículo ‘Y así nos hablan los peces’ de la profesora de la UPO Mercedes de la Torre, premio de Periodismo CEPESCA
La profesora de Lengua Española del Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide, Mercedes de la Torre, ha recibido el Premio de Periodismo y Sector Pesquero Español organizado por la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), en la categoría ‘Mejor artículo sobre Sostenibilidad y Medio Ambiente en la Pesca’ por ‘Y así nos hablan los peces’, publicado en la Revista Archiletras.
Cuatro revistas editadas por la Universidad Pablo de Olavide obtienen el sello de calidad de la FECYT
as revistas de la Universidad Pablo de Olavide ‘Americanía’, ‘Atrio’, ‘International Journal of Educational Research and Innovation’ (IJERI) y la ‘Revista Internacional de Pensamiento Político’ han obtenido el sello de calidad de la Fundación Española para la Ciencias y la Teconología (FECYT) en la convocatoria de Evaluación de la Calidad Editorial y Científica de las Revistas Científicas Españolas.
El profesor de la UPO Jesús J. Cambra recibe el premio Rodolfo Vázquez Casielles en el XXX Congreso ACEDE
l trabajo de investigación ‘The unique role of customer experience variability and market turbulence in customer retention’ de Jesús Juan Cambra Fierro, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y profesor del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide ha sido premiado en el XXX Congreso de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE) en la sección de Marketing por el Premio Rodolfo Vázquez Casielles. Este estudio tiene coautoría con las profesoras Lily Xhuehui Gao, Iguáce Melero Polo y la alumna de doctorado Andreea Trifu de la Universidad de Zaragoza.
«La educación es la auténtica plataforma de emancipación social»
Entrevista a Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional, que ha inaugurado hoy en Carmona el Curso de Verano de la UPO ‘Educar para la igualdad’.
Profesoras de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO publican un libro sobre metodologías docentes adaptadas a la realidad social
Este trabajo es parte de la estrategia de la Facultad de Ciencias Sociales de hacer visible la vocación innovadora en metodologías docentes del claustro del centro y generar relevancia de la labor en innovación docente.
Juan José Iglesias apunta que la Sevilla del siglo XVI fue la capital del naciente «capitalismo mercantil”
El doctor del Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla (US) Juan José Iglesias ha señalado la importancia de la ciudad hispalense durante el siglo XVI como «capital del naciente capitalismo mercantil que se extiende por Europa», refiriéndose a Sevilla «no como ciudad o universo local, sino como la capital de un sistema económico de alcance mundial».